Haz click aquí para copiar la URL

El cantante

Drama. Musical Biopic del cantante de salsa Héctor Lavoe, un humilde puertoriqueño que emigró a los Estados Unidos en los años sesenta para triunfar en el mundo de la música. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, la pareja más sonada, pero exclusivamente en lo musical, se unen en un biopic, que no está del todo mal, tiene sus evidentes fallas pero pasa, sin embargo se ve muy opacada por grandes y superiores biopics, ya sea Ray o Jhonny y June, pero en fin se deja ver, a pesar que se vendió una publicidad magistral para esta película, no viene siendo una más para ver. Eso si a ratos se nota un excesivo ambiente que parece más de Scarface o Miami Vice que de un biopic. Entre las fallas creo que hubiera sido mucho mejor que ya que la película es sobre Lavoe, la música sea con su voz y no la de Marc Anthony, también mucho desenfoque en los personajes y escenas que no se justifican, y lo más notorio es que no se ve o no convence como un film, es decir a pesar de que se que estoy viendo la biografía de Héctor, sigo viendo por otro lado a Mark Anthony con gafas y Jennifer López tal cuál. Lo mejor sin duda su música.
proffessional33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos, quiero escribir sobre esta película que vi anoche por el cable.
No la vi en cine gracias a los prejuicios que uno se forma por leer todas las críticas negativas que le hicieron, realmente pensé que era terrible, sin embargo, me sorprendió gratamente.
La película te mantiene atento, es una historia interesante, sobre todo si estás familiarizado con la salsa, con la música. La historia tal vez se debilita por momentos, falta incidir en la relación con Willie Colon, que creo que desperdicia el director esta oportunidad.
Que se alejan las actuaciones, de Marc y de Jenifer, un poco de la real personalidad de Lavoe y "La Puchi" creo que es cierto, pero vamos, es una película, son actores, son diferentes pero creo que captan mucho de la historia real del Cantante. Me parecen buenas actuaciones de ambos.
En conclusión una película para ver, si te gusta la salsa, si eres fan de Lavoe, si te gustan las historias con drama aunque sea algo ligero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arturo Chino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film biográfico sobre el intérprete puertorriqueño de música salsa Héctor Lavoe, interpretado por Marc Anthony. Un drama lleno de música tropical y de momentos desgarradores en la vida de tan insigne boricua.

La ambición de triunfar lo lleva de Ponce, Puerto Rico a la ciudad de New York, a principios de la década del 60. Al llegar, varios músicos quedan impresionados con su talento. Una bella y expresiva mujer, Puchi (Jennifer López) se convierte en su consejera y amante.

Para poder triunfar Lavoe acepta formar una sociedad con el trombonista Willie Colón (John Ortiz). De este modo, el cantante se incorpora a la disquera de Jerry Masucci (Federico Castelluccio ) y Johnny Pacheco (Nelson Vásquez), la “Fania All Stars”, pionera de la música salsa.

Su carisma natural y su voz privilegiada hacen que sus conciertos se llenen y venda miles de discos, pero las malas influencias hacen que el cantante caiga bajos las garras de las drogas, con las cuales intenta mitigar el dolor causado por el rechazo de su padre y luego por la trágica muerte de su ser más querido.

La película tuvo un presupuesto $18 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $7,5 millones en EEUU solamente, más $10,1 millones por la venta del DVD, además participo en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Héctor LaVoe (1946-1993) nació en Ponce, Puerto Rico. “El cantante de los cantantes”, como fue conocido, llegó a Nueva York a la edad de 17 años con el sueño de triunfar en grande. Con una voz no educada formalmente, el flaco del barrio San Antonio de Ponce, cautivó los oídos del maestro Johnny Pacheco.

Después de algún tiempo Pacheco, quien comenzó a reclutar músicos y cantantes para su nuevo sello, “Fania Records”, presentó a Lavoe a un joven y talentoso trombonista quien necesitaba un cantante. El agraciado trombonista lo fue Willie Colón, el resto es historia.

Lavoe y Colón colaboraron por 8 años y más de 10 álbumes. Ellos combinaron salsa, música afro-cubana original, con las puertorriqueñas: bomba, plena y aguinaldos, cumbia, merengue y otros ritmos latinos; así como jazz.

Pasado algún tiempo, Lavoe y Colón separaron sus carreras musicales, manteniendo siempre su relación personal. Algunos pensaron que Lavoe no podría hacerlo sólo, pero se equivocaron cuando se volvió aún más popular.

Héctor Lavoe tuvo que hacer frente a las tragedias que lo siguieron a través de su vida. Su madre murió cuando sólo tenía 4 años. Luego siendo ya mayor, sufrió la muerte de su hermano en un accidente automovilístico, la muerte accidental de su hijo quien tenía tan sólo 17 años, el asesinato de su suegra, y al final la muerte de su padre.

El peso de estas tragedias sumado al abuso de alcohol y drogas parecían haber llegado a su límite. La muerte de su hijo fue el golpe que finalmente rompería su corazón, nunca volvió a ser el mismo, su salud continuó deteriorándose hasta su muerte.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se tiene la oportunidad de asistir a ver una película que uno diga que cosa tan mala, y esta de verdad lo es. Películas aburridas se ven a diario; pero esta es especial, simplemente es mala.

En primer lugar tiene una falta de hilo argumental que destruye la película, es decir, en un momento están viendo una discusión entre la pareja y cuando vas a ver qué pasa, salta de inmediato a una escena en la playa, y luego resultan en un concierto sin saber porque. Es decir, estoy de acuerdo que los papas lleven a los niños al trabajo, y en este caso, el niño se puso a jugar con la edición de la cinta, porque dejo muchos pedazos mochos.

Por otra parte la historia del cantante no se ajusta mucho a la realidad, cuando estaba viendo la película, y veía que no profundizaban en nada, entonces busque en Wikipedia, y mira que no coinciden mucho. Adicional a esto, no hay un drama apasionante. Si, el hombre consumía drogas, y sí; era celoso; y sí, era mostrado como un caos; pero era lo único; y además no era narrado como un drama, y por eso no me importo nada. Al menos decía, voy a disfrutar de las canciones, pero no, ni eso.

Amigos, les soy sincero, nunca había visto una película tan mala en mi vida. No es nada personal, ya que me gusta una que otra salsa, no hablo desde la posición de un fanático, y solo la vi porque la estaban dando en la tele. Esta mala película se la atribuyo al director, porque como dice el comentario más votado, el primero debió de haberse visto la película de Ray Charles, eso sí es una película biográfica de un músico.
harol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, esto es lo que se puede decir de esta película, que hubiese deseado que no se hiciera al ver tan desvergonzado y humillante homenaje de parte de Marc Anthony y Jennifer Lopez al que sin duda alguna debe ser el mejor cantante de salsa de todos los tiempos, y no solo eso el mas querido el único Hector Lavoe.
Desde el principio tuve mis dudas si el supuesto homenaje honesto que decidió hacer Marc Anthony y su esposa (en aquel entonces), era realmente honesto hacia Lavoe, no lo creo desde que el primer momento que el señor Anthony se propuso interpretar la canciones de Lavoe, de mi parte creo que ya de antemano había otros intereses (dolares).
La película solo trata de reflejar la atracción fatal de Lavoe hacia las drogas, que para nadie era un secreto, pero la vida de Hector no solo se basó en su abuso con las drogas, lo cual en la película nunca se ve reflejado, parece no haberle importado ni a Marc Anthony, ni a la Lopez y muchos menos al director Leon ichaso. Que si se intereso en una escena de enfocar el trasero de Jennifer Lopez mientra esta bailaba, que idiotez, si quisiera ver traseros señor Ichaso sencillamente viera un vídeo de Rap o una película pornográfica.
De Hector Lavoe se pueden decir muchas cosas unas malas y otras mucho mas buenas, fue el ser humano que con su canto alegraba millones de corazones, pero menos uno el de él, es una lastima que en la película coloquen a muchos de sus colegas cantantes como si fuesen sus amigos, cuando el murió prácticamente en total abandono y hundido en la pobreza.
Hablar de Lavoe no es fácil, su vida estuvo marcada por el dolor y la tragedia. La muerte de su hijo fue un golpe que nunca supero, tal vez dios le dio mucho, su carisma y ese don que tenia para cantar era único, pero lo privo de un don mas preciado la felicidad, eso fue lo que siempre le falto a Lavoe y que nunca encontró, solo la encontraba en partes y era cuando cantaba frente a su gente ( como el llamaba,a sus seguidores).
Esa gente que nunca lo olvidaran, que lo quisieron, lo quieren y que siempre lo amaran. ni el día de su entierro Lavoe fue privado del dolor, ni un cura o padre se ofrecieron para darle santa sepultura, por que sencillamente el era un pecador ( según ellos), fue su colega y amigo Ismael Miranda que hizo el papel de padre y decir unas palabras para darle santo sepulcro.
No hace falta que dos estrellas de la talla de Marc Anthony y Jennifer Lopez le hagan un homenaje a Lavoe en una película, y menos como lo hicieron. El homenaje mas puro suele ser siempre el mas humilde y la manera mas humilde de recordarlo es con su música, y recordando unas palabras de unas de las canciones del gran Hector Lavoe, yo no le digo adiós le digo hasta siempre,nunca tu pueblo latinoamericano te digo adiós si no hasta siempre maestro Hector Lavoe.
paúl crosnier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow