Haz click aquí para copiar la URL

El declive de Patrick Leary (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2010-2011). 13 episodios. Después de dejar el ring, Holt McCallany (CSI: Miami), un veterano boxeador de los pesos pesados, trata de encontrar un nuevo camino en la vida con el apoyo de su familia. Sin embargo, sus acuciantes problemas económicos lo sitúan frente a un dilema: volver a boxear o aceptar un trabajo como cobrador de deudas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
31 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que escribo una crítica en filmaffinity, pero la ocasión la merece. Maravillosa serie, increíblemente interpretada por el gran McCallany (ya para siempre, "Luces"). Aquellos que no hayan tenido la oportunidad de verla, por favor, no lo duden, ver la historia de este personaje y su familia es una delicia. Casi todas las escenas familiares (él con sus tres hijas y su mujer), a mi personalmente, me parecieron muy cercanas, reales, emocionan y llegan al espectador, sorprendiéndote a ti mismo con alguna que otra lagrimilla.
Sin embargo, cuando uno termina de ver esta magnífica serie se pregunta una cosa: ¿cada vez gusta más al público aquello que no te haga pensar un poco? Este personajes y esta historia es realmente inspiradora, es algo preocupante que el público de la espalda a algo con tanta calidad. El declive no es de Patrick (él siempre será grande), el gran declive (y repito, preocupante) es el del público.
Peter Lover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que nos cuentan es de manual. Como los cuentos clásicos ya nos la sabemos de memoria, pero depende de quien y cómo nos la cuenten, no nos cansamos de oírla y nos sigue emocionando. Y este es el acierto de Light out, que nos la cuentan muy bien, con un ritmo equilibrado que prácticamente no decae en ninguno de los capítulos y un reparto sin fisuras donde cada secundario es un autentico protagonista.

Existe y mucha la famosa "química" entre todos los implicados y Patrick "Lights" Leary, se erige como un autentico "hombre bueno", imperfecto en su humanidad desbordante, que es capaz de dar su vida por los suyos, a los que ama y acepta como son.

El drama, pues de eso se trata, de este autentico luchador está perfectamente iluminado, si jugamos con la metáfora del titulo, para que podamos ver las sombras de cada uno de los implicados, con la nitidez suficiente para darnos cuenta de que están vivos y peleando para seguir así.

La familia, la amistad, la profesión, la nobleza, la brutalidad, hasta donde podemos ceder y compartir lo que somos...Lights nos enseña que aunque la vida pueda "retirarnos", siempre podemos volver a luchar con sacrificio, dolor y honradez por aquello que realmente nos importe y nos haga sentirnos vivos.

Todos y cada uno de los personajes nos dejan una huella difícil de olvidar, rematado en un final esplendido.

La cancelación de la serie por falta de audiencia, la elevara a categoría de mito en el recuerdo. Ali-Foreman, Balboa-Apolo, Reynolds- "Lights".
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica maravilla de serie. Como ya se ha dicho anteriormente, esta serie tiene sin duda un final perfecto, perfecto para cerrar algo que debería quedar abierto, ya que seguramente si hubiera seguido los guionistas hubieran terminado por cansarse (que casi siempre pasa) y hubieran empezado a normalizarla, a tipificarla y a rebajarla a la calidad de las demás series de menor nivel, a eso viene el título de la crítica, les doy las gracias a todos aquellos que no vieron esta serie y que obligaron a acortarla, no me podría quedar mejor recuerdo de ella.

Holt McCallany, un actor sin duda desconocido, al que había visto solamente en la película de acción "Perdedores" como secundario, me ha regalado uno de los papeles mejor construidos y más empáticos de la historia, me ha ofrecido una actuación de primera que me ha permitido disfrutar de esta maravilla de serie. Pocas veces había podido empatizar tanto con un personaje de una serie/película.

Esta serie merece ser conocida, aclamada, respetada y alabada por su calidad, su humanidad, sus objetos morales y éticos y su fascinante y atrapante argumento. Solamente una temporada, solamente trece capítulos, solamente cuarenta minutos cada uno, no hay nada que perder, no es posible no disfrutar de una serie como esta, deberían existir más como esta. Uno no se debe dejar guiar por la fama sino por la calidad, si esta serie hubiera sido recibida como se merece ahora mismo mucha más gente podría disfrutar de ella. Gracias Patrick "Luces" Leary, me has hecho pasar enormes ratos, te mereces ser el campeón de los pesos pesados.
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lights Out es un producto muy estimable para cualquier espectador que quiera disfrutar de un buen argumento dramático con un reparto de altura. Pero quien más lo disfrutará serán los aficionados al boxeo. Desde ya, un imprescindible en la filmografía boxística, acercándonos de manera muy realista al mundo del boxeo de élite y los sacrificios que ello conlleva.

Para dar más emoción también hay personajes malos, muy malos, que representan todo lo desechable de este deporte. El duro trabajo de entrenadores y púgiles se ve empañado por la mala prensa que generan mafiosos y promotores que solo buscan el lucro.

Pero también hay un pero, bastante importante en una serie centrada en el boxeo: los combates son horrorosos. Que Holt McCallany sea actor y no boxeador no justifica la vergüenza que provocan las escenas de boxeo. Además de falta de estilo boxístico, peca de ser un contenedor de tópicos cuyo punto culmen se aprecia en el último combate.

Pero para quien no conceda importancia al realismo boxístico, ésta será una gran serie de principio a fin.
ralogi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
173/28(27/08/12) Entretenida serie dramática que tiene como telón de fondo el mundo del boxeo, nos habla del afán de superación, de los valores familiares, de que el esfuerzo nos hace salir de las dificultades, de la dignidad, la integridad, vamos, lo que tantas otras historias sobre este usado universo nos han relatado, en este sentido nada nuevo bajo el sol, pero su agilidad, buen ritmo, y la empatía de sus protagonistas la hacen apreciable. Patrick ‘Lights’ Leary (Holt McCallany) es un campeón de boxeo retirado tras haber perdido a los puntos el campeonato del mundo, lo dejó por una promesa a su mujer, Theresa (Catherine McCormack), ya que esta sufría sus golpes, lleva 5 años sin pelear, junto a su hermano Johnny (Pablo Shreiber) y su padre Pops (Stacey Keach) llevan un gimnasio pugilístico, pero poco a poco su tren de vida y sus malas inversiones lo dejan en la ruina, con lo que se pone a recaudar dinero a toda costa, esto le lleva a hacer tratos con un mafioso, que al final le hacen plantearse volver al boxeo. Es una obra que intenta retratar el sórdido mundo del boxeo integrando en la narración una enfermedad cerebral la demencia pugilistuica, a los gánsteres que lo rodean, Hal Brennan (Bill Irwin), políticos corruptos, los abusivos promotores, en este caso Barry Word (Reg E. Cathey), un claro alter ego del pérfido Don King, los púgiles sonados hundidos en la miseria, aquí Jerry Raines (buen David Morse), la pureza la representa Ed Romeo (Eamon Walker),un entrenador gurú, la serie intenta ser un reflejo de todo lo bueno y malo de este de deporte. Es una trama interesante que en sus primera mitad vemos a un tipo orgulloso que intenta salir adelante por todos los medios, incluso se mete a cobrador de morosos, en su segunda parte nos metemos de lleno en los combates y en sus prolegómenos, para llegar a un final harto previsible desde el primer episodio. Los episodios enganchan por lo bien construidos que están los personajes, esto hace que empaticemos fácilmente con ellos, y es que los actores rayan a gran altura, desde un Holt McCallany que desprende humanidad, un Pablo Shreiber convincente en su rol de vive la vida, un gran Stacy Keach como un padre de fuerte personalidad, o el gran secundario Eamon Walker, dando cara a un atormentado entrenador, una arrolladora presencia que deja huella en los tres episodios que aparece. Hay guiones apreciables del que manan buenos diálogos, una buena evolución, aderezado con buenas dosis de humor, con una puesta en escena realista, y unos combates bien expuestos, pero faltos de sorpresas, son un dejavú. En conjunto, una interesante serie, no descubre algo nuevo, tiene algunos agujeros argumentales, pero tampoco pretende mucho más que entretenerte, y esto lo consigue, mientras la ves te atrapa, pero con la tara al acabar tienes una fuerte sensación de vacío proveniente de un dejavú. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow