Haz click aquí para copiar la URL

Z for Zachariah

Ciencia ficción. Drama Historia posapocalíptica sobre una chica que vive sola y lleva una granja en la última sección respirable de la Tierra, tras una guerra nuclear. Su mundo se verá roto cuando tropieza con dos extraños en el bosque. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo filme ambientado en un futuro post-apocalíptico de los muchos que están engendrándose actualmente. Al parecer, esa oscura distopía es tierra fértil para directores y guionistas que se esfuerzan en elaborar cintas preeminentemente dramáticas, como la que nos ofrece Craig Zobel con ese tufillo indeleble del cine independiente del ya masificado festival de Sundance.

“Z for Zachariah” es una historia de supervivencia, la de tres personas que se encuentran en una zona misteriosamente aislada del yermo que se ha convertido la Tierra después de una hecatombe nuclear o similar. Comenzamos con Ann (Margot Robbie) y su día a día en soledad, hasta que se encuentra a John (Chiwetel Ejiofor). Ambos conviven como si fueran las únicas personas vivas en el planeta hasta que hace su aparición Caleb (Chris Pine).

El filme se desarrolla de forma sosegada, con un ritmo pausado e intimista. El apocalipsis es tan sólo el marco en el que se cuenta una historia de celos, sentimientos y tensiones que se esconden en cada uno de los tres únicos protagonistas y afloran inconscientemente a medida que las relaciones entre ellos se hacen más confiadas y sostenibles.

Zobel plantea la cinta como una especie de experimento sociológico, intentando darle un toque de thriller innecesario a una película que no pretende serlo, debido a su lirismo y su estilo tranquilo y pausado. El director de fotografía añade, además, su punto de vista con escenarios abiertos y espectaculares, haciendo el filme todavía más contemplativo.

En interpretaciones, ninguno de los tres llega a brillar suficientemente, si bien Margot Robbie parece destacarse por encima de sus compañeros masculinos.

Interesante.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de visionar "The Hunt" he sentido curiosidad por ver la trayectoria de Craig Zobel, su director y mira tu por donde, en su filmografía, me he encontrado con que dirigío una pequeña joya que tuve el placer de ver hace un tiempo llamada "Compliance".
El tipo ha dirigido cuatro películas y "Z for Zachariah" la última que he visto de el, también me ha parecido muy interesante.
Visto lo visto es un director al que le gusta profundizar en lo más oscuro y vil de la condición humana, buen director de actores así como creador de ambientes tensos, donde no sabes en ningún momento cual es el camino por donde va a desembocar la historia que se nos cuenta.
En breve a por su ópera prima, por lo visto, una comedia con muy buenas críticas "Great world of sound".
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No conocía esta película pero al ver que decía ciencia ficción me imaginaba una película apocalíptica como "El Día Después De Mañana" pero al ver ayer esta película creo que el género te engaña porque dice ciencia ficción y no es ciencia ficción. No hay escenas apocalípticas.
"Z De Zacarias" es un drama romántico sobre una mujer que vive sola y lleva una granja en la última sección respirable de la Tierra, tras una guerra nuclear. Su mundo se verá roto cuando tropieza con dos extraños en el bosque.
Me esperaba algo mejor siendo de una de mis actrices preferidas Margot Robbie y amo sus películas pero esta no es de sus mejores.
Es muy lenta pero reconozco que es interesante.
Me encantaron la fotografía, el paisaje y la actuación de Margot Robbie es excelente como siempre.
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dispar película con una temática diferente a las que usualmente se ven ya que aquí nos encontramos en un futuro sombrío en donde la mayor parte de la población murió (posiblemente por radiación, no se explica demasiado) aquí no hay zombies, mutantes, guerras entre humanos, etc. La historia se centra en una mujer que sobrevive en un valle sola y luego de estar muchos años así se encuentra con un hombre que le permite tener esperanza nuevamente. La cosa se complica cuando aparece otro hombre más y aquí si tres son multitud, surgiendo los celos, la desconfianza y la inseguridad. La película peca por ser lenta, quizá el argumento genere esa lentitud ya que no hay demasiado para decir. Las actuaciones son correctas, podría haber sido mejor.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
...,y el dolor y la mentira se introdujeron en el paraíso.

...,e inesperadamente la soledad se rompe, la ilusión surge, la inseguridad renace, la curiosidad se despierta y las dudas se abren camino..., y la ayuda es querida y voluntaria, mientras el miedo incesante le acompaña en todo momento..., y vigilas y cuidas y rezas por tener compañía sin saber lo que te espera pues, cuando ésta se multiplica, las cosas dejan de ser sencillas, de estar claras y de ser bienintencionadas ya que el orden se ha perdido, el recelo cohabita y la disponible mezcolanza es una inquieta posibilidad de muy agraviante práctica.
Y surge un Adán científico y una Eva religiosa para una más que futura recreación a la vista, para ese nuevo génesis, de próspero inicio, en esa inédita y apetecible andadura de ansiedad por contacto humano donde, por supuesto, hay que seguir contando con la tentación, la envidia, los celos y la exclusión pues, dos son pareja/tres son multitud y la serpiente deambula sospechosa levantando la calma, incitando a la rebeldía e introduciendo su mala sangre.
Belleza natural y cándida armonía para esa zona de protección milagrosa entre tan contaminado y exterminado ambiente, para ese edén permisivo que se concede bajo leyes no escritas de creencia, obediencia y gratitud por lo recibido, por lo inesperadamente encontrado, que se tambalea cual fuego que aviva las ideas y trae a colación próximos proyectos.
Porque un buen hombre puede ser horrible, puede portarse mal, puede ser el diablo durante breve espacio de tiempo y contagiar sus malas costumbres, y efectuar deleznables actos, y enseñar insospechados anhelos que romperán una ideal tranquilidad de bonanza, a cambio de ese debate eterno por la tentadora manzana.
Y el paraíso se contamina, se perturba y ensucia de lo peor del ser humano, de esa silenciosa competencia donde no se convive, sino que se sobrevive ferozmente en cautelosa rivalidad donde la inocencia desaparece en aras del dominio, del beneficio y del propio progreso de unos intereses y deseos que no van a peligrar, por ningún intermediario que ose cruzarse en su camino.
Referencial versión bíblica que expone tan conocido y discutido relato, con esa gracia adaptativa de acercarlo a los nuevos tiempos, una lectura curiosa del primer libro de la biblia que no deja de argumentarse sobre la misma base de una mujer incitadora de todo el aventurado estropicio pues, la felicidad se estropea, la alegría se tercia y las sospechas inundan una convivencia agria, que no volverá a la gloria poseída, sino que tendrá que avanzar como pueda al ser expulsada del bendecido cielo.
Es reposada y sutil en su acompasado ritmo, calmada y simétrica en esa beatitud de un hogar de simbiosis perfecta en su quehacer idílico, donde casi abogas por la llegada de la tensión y nerviosismo, en esa ficticia generosidad de palabra cuya observación encendida transmite lo contrario; incluso, cuando ya está la mesa puesta y el menú servido, se toma su tiempo para el reparto de los platos y la disputa de los comensales por sentarse a la misma.
Es cohibida, suave y lenta, juega a no desequilibrar una rígida avenencia, arbitra con destino seguro pero no pretende alzar gran alboroto por la senda ya que, es sabido que sólo se necesita un único acto de probar lo prohibido, de ofrecer lo vedado para que se quiebre lo construido, esa tenue caricia de obvio mensaje, gentil pero subversiva que prepara las armas y dispone el fatídico duelo, cuyo acto ceremonial tampoco libra una estruendosa batalla, opta por una enfrenta puntual pero contundente; es serena en su expuesta maldad al tiempo que mortífera en su ejecución categórica.
Intimidad dramática que no expone su temor y desconfianza, tirantez y agitación con extrovertidos gestos, se nutre de miradas penetrantes y lascivas que callan a su boca mientras evocan con lujuria al pensamiento, guiado por esos ojos que cercioran lo querido, por nadie más tenido.
Craig Zobel se rodea de tres magníficas actuaciones para esta narración apocalíptica de bella fotografía y angelical música, un mágico valle donde chocan la explicación racional y la fe de sus protagonistas, más ese tercero en discordia a cargo de traer el veneno alentador que de lugar a un thriller reservado pero concienzudo, desolador y enigmático que aporta esa imperturbable agonía sobre la pureza del último hombre sobre la tierra.
Paciencia, observación y deducción sugestiva para saciar una narración, que reserva la verdad y habla de la mentira con aceptación incómoda de enorme desconfianza.
Z por un Zacarías, cuya última letra del abecedario es el principio de una sobrecogedora incógnita.

Lo mejor; su fotografía, música e interpretación.
Lo peor; puede resultar llana y escasamente nutritiva.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow