Haz click aquí para copiar la URL

Cómprame un revólver

Drama. Thriller En un México atemporal, una niña se viste de manera extraña para ocultar su género, usa una máscara de Hulk y ayuda a su atormentado padre a cuidar un campo de béisbol abandonado donde juegan los narcotraficantes. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parece una gran pesadilla de la que no quieres mas que escapar cuanto antes. Es imposible imaginarse un lugar así para vivir, supongo que el tema estará algo exagerado para que parezca un futuro distopico o una fabula super violenta de los carteles de la droga.

La historia va de un pequeño pueblo de Mejico habitado por unos narcos salvajes, que han impuesto su ley y han echo huir a casi todos sus habitantes, sobrevive un padre y su hija vigilando un campo de béisbol donde suelen ir a jugar los capos.  Nuestra protagonista es  Huck (Matilde Hernández Guinea), una inocente niña con una mascara y a veces encadenada por su padre para que no "la roben" que con muy poca vida esta rodeada de muerte por todos los lados. Juguetea con tres niños disfrazados de arboles para camuflarse entre la vegetación. El padre de Huck Rogelio (Rogelio Sosa) es un un hombre adicto a la metanfetamina y con crisis nerviosas que intenta a esconder y proteger lo que puede a su hija...

El director Julio Hernandez Cordón construye una leyenda infantil reflejando inocentemente su visión ante un horror difícilmente comprensible. Donde vives gracias a la "suerte" que puedas tener, ya que la vida no tiene ningún valor. 

En ciertos momentos me recordó a "Mad Max" como ese futuro postapocalíptico en esas zonas desérticas donde los narcotraficantes han tomado el control total del país y las mujeres se han convertido en objetos preciados por su escasez. Una película muy dura e incomoda que podría convertirse en realidad.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sábado 25 de mayo, 6:45 pm. Cinéteca Nacional. El más reciente estreno cinematográfico de Hernández Cordón (Te prometo anarquía), es una cinta que retrata a un México atemporal con el problema desbordado del narcotráfico, ese que amaga, somete y asfixia a la sociedad temerosa de la nueva ley que le rige y que apela a medidas extremas con tal de brindar amparo a los más vulnerables.

"Cómprame un revolver" traza el momento de una familia quebrantada por los grupos delincuenciales, donde la dupla conformada por una niña y su padre se verán expuestas a lo más cruento de vivir en medio de la nada y quedar a expensas de los señores de la droga. Con punta de pistola han impuesto sus reglas y no existe manera de zafarse, así Rogelio y Huck quedarán literalmente en terrenos de fuego cruzado y sumidos en la desesperanza, con el trato de mantenerse unidos a pesar de la adversidad.

Hernández Cordón ha empatado hábilmente las desafortunadas circunstancias de violencia ejercidas por los hombres con las de la ingenuidad y candidez de los menores ahí retratados —algo que Del Toro realizó magistralmente en "El laberinto del Fauno"—, quienes tienen claro la transgresión de sus derechos y sin abandonar del todo sus sueños, buscan a través del juego la manera de librarse de la opresión e injusticias perpetradas; entre ellas, la desaparición de las madres.

El metraje es rudo casi en su totalidad y a pesar de que en su transcurrir la voz en off de su protagonista (Matilde Hernández) advierte que todo lo ahí narrado es de circunstancias extraídas de la realidad, la condescendencia con el reparto infantil debía ser inminente en algún punto. Se plantearon escenas por demás escabrosas, no obstante fueron resueltas ingeniosamente al centrar en una toma cenital a la pequeña, que de manera incomprensible se sometió a lo más agreste de un clímax no tan esperado por los espectadores y que nos permite llegar a su conclusión.

El director dota la trama de mucha tensión, se desencaja del tiempo y la podemos ubicar en el presente que viven ciertas regiones de México o de lo que vendrá si las autoridades no logran controlar al crimen organizado. Es una película independiente, que por momentos, en efecto, se vale de la locación y ciertos elementos que podrían extraerse del post-apocalíptico del Mad Max de los años 80, como bien lo han mencionado en comentarios aquí expuestos.

Cinta que vale la pena tener en cuenta y con la que su guionista y director continúa en la cosecha de reconocimiento y no perder de vista próximas entregas.

El México agreste de un apocalíptico que nos alcanza.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Julio Hernández Cordón lo hace volver a México, tras ‘Te prometo anarquía’, ahora con una historia que refleja en un futuro próximo, como es crecer en medio de la violencia imperante en el país.

La historia se ubica en un futuro incierto, en un lugar no determinado de México donde el narco se ha impuesto y es quien manda por sobre todos, la protagonista es la pequeña Huck, una niña que habita un camper junto a su padre, de quien piensa que cuenta con una espectacular suerte, en un lugar desolado, él además de tocar la trompeta y consumir algunas drogas, cuida un campo de beisbol donde los matones pasan un rato de esparcimiento, mientras Huck suele juntarse con un grupo de amigos, tres niños que han quedado solos y que buscan en algún momento aplicar su justicia, según su punto de vista.

Pero tras matar a uno de los cabecillas narcos para defender a su hija, el hombre es acosado por los narcos que le exigen que al día siguiente debe acudir junto a su grupo musical a amenizar una fiesta acompañado de su hija, donde el tratará proteger por sobre todas las cosas a la pequeña, luego de que en el pasado le han arrebatado a su hija mayor y a su esposa.

Coqueteando con diferentes géneros como la ciencia ficción y lo fantástico, la película de Hernández Cordón es una rareza que no termina por adherirse del todo a los tópicos propios de cada género, pero tampoco se muestra complaciente al no permitir que el regodeo en la violencia ni el miserabilismo tan propio del cine latinoamericano se convierta en la parte vital de su relato.

La película cuenta con un tono relajado, incluso por momentos más lúdico, pese a la crudeza de la historia que se relata, y es que se adapta perfectamente a la mirada infantil del personaje central de la pequeña, quien lo narra desde su particular perspectiva, dandole cabida momentos de humor y aventuras, pero al mismo tiempo consigue momentos de total tensión ante la dura realidad mostrada.

Hernández Cordón se confirma como un solido narrador, que además demuestra que es capaz de narrar este tipo de historias sin recurrir a manipulaciones ni malas artes, haciéndolo de manera contundente pero también de manera original.

https://tantocine.com/comprame-un-revolver-de-julio-hernandez-cordon/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow