Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de Quique
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
12 de febrero de 2007
33 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entra dentro de ese listado de películas más infames que haya visto en mi vida.
Uno lee un resumen del argumento y le llama la atención: una persona empieza a recibir una serie de dibujos anónimos y cintas de video en su domicilio que cada vez van siendo más personales y más amenazantes.

Pues ese presumible interés inicial se va desvaneciendo poco a poco cuando ves lo sosa, absurda, lenta, inexplicable y lamentable que es la película.
No critico a una película por el hecho de ser lenta. Hay películas lentas que si están bien ambientadas y sustentadas por un buen guión son todo un acierto.
El espectador espera inútilmente durante dos horas que ocurra algo, teniendo que soportar interminables minutos de cámara fija en donde no ocurre absolutamente nada.
Los actores tampoco ayudan nada a que la película pueda tener algo de interés con unas actuaciones insípidas, forzadas y carentes de toda expresividad. Ni siquiera Juliette Binoche llega al aprobado.
Lo único que hace que el espectador no tire la toalla es ver por lo menos ver la explicación de todo esto y ver si tiene un final digno, pero éste es carente de todo sentido. Más bien es que no hay un final como tal, son de estas películas que se quedan abiertas para que el público reflexione.
Pero el que debería reflexionar es el director que nos ha torturado con este engendro de película.

No deja de sorprenderme el gusto de mucha gente valorando este tipo de películas y denominándolas de culto.
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de enero de 2007
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ilusionista que nos “ilusiona” hasta la mitad de la película para luego “desilusionarnos”.
A ver. Es cierto que la idea es buena y la película es realmente entretenida.
Como puntos a favor, he de decir que la ambientación del siglo XIX es atractiva y en cuanto a sus interpretaciones destaca un como siempre enigmático Edward Norton (aunque creo que tampoco está en su mejor papel) y ese gran actor aunque poco reconocido que es Paul Giamatti, porque de los demás mejor no hablar.
El papel del príncipe heredero y el de su prometida no transmiten nada ni tienen carisma alguno.
Los defectos para mi son muchos.
En primer lugar se trata de una película demasiado pretenciosa (quiere presumir o demostrar más de lo que realmente es). El resto lo cuento en la crítica con "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de enero de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente adaptación de Adrian Lyne de la novela que lleva el mismo título.
Como casi todos sabrán cuenta la historia de un hombre maduro que ejerce de “padrastro” de una adolescente de la que se enamora perdidamente.
Es precisamente ese primer encuentro entre ambos lo que va a marcar el desarrollo de la película.
Una de las primeras escenas donde se ve a Lolita tumbada sobre el césped mojado y como Jeremy Irons se queda fijamente mirándola, absolutamente prendado de ella y cómo él es consciente de que en ese momento sin saber cómo su vida acaba de dar un vuelco y de que de alguna manera a partir de ahí se va a ver abocado a una zozobra emocional.
La película está llena de una carga erótica y de una sensualidad que son necesarias plasmar para llegar a entender el drama y sufrimiento en el que se ve inmerso su protagonista.
Una película en la que muchas veces las miradas dicen más que las palabras.
Pero la historia no sería lo que es si no es por sus protagonistas.
Jeremy Irons está perfecto, aportando el dramatismo necesario y en un papel que, por otra parte, le va como anillo al dedo.
Pero la actuación de Dominique Swain es sencillamente extraordinaria. Aparte de desbordar un tremendo erotismo (aparentemente ingenuo e inocente), demuestra una madurez y un carisma impropios de su edad (cuando se rodó tenía sólo 17 años).
Todo un deleite para los sentidos.
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película italiana ganadora del oscar a la mejor película extranjera en 1989 que ha entrado por derecho propio en la historia del cine como una de las obras más emotivas y entrañables jamás hechas.

Cinema Paradiso narra la maravillosa historia de Salvatore, un joven cuyo amor por el cine, su tierra, su primera novia y su amigo del alma le ayudan a mejorar como persona.
El film nos transporta en el tiempo a través de un bello y nostálgico paseo por su vida, su infancia, su adolescencia y su vida adulta.
En definitiva, un profundo viaje por los sentimientos de las personas que se han apasionado por algo o alguien alguna vez.

La película está repleta de magia y nos muestra valores que nunca se deberían de perder tales como la amistad, la lealtad, el amor por las cosas y las personas, valores plasmados en los protagonistas principales los cuales consiguen conectar emocionalmente con el espectador.

La carga sentimental de esta obra va aumentando poco a poco hasta desembocar en uno de los finales más bellos, nostálgicos y enternecedores que jamás haya dado el séptimo arte.
La sucesión de imágenes de los minutos finales acompañadas de la inolvidable banda sonora de Ennio Morricone supone en si mismo un claro homenaje al mundo de cine, consiguiendo una intensidad emotiva difícilmente igualable, un epílogo antológico el que es imposible escapar sin emocionarnos.

A nivel personal, reconozco que es la película que más ha conseguido emocionarme y siempre será especial para mi.
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de diciembre de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narrada con ingenio y maestría, Match point es una de esas películas que no deja indiferente a nadie.
Con un sólido guión y una ambientación realmente lograda en torno a la alta sociedad inglesa, a esta excelente obra de 2 horas no le falta ni le sobra nada.
Aparte de destacar su magnífica puesta en escena, son de estas películas en las que se percibe una incertidumbre.
Flota en el ambiente que algo gordo va a pasar. Y vaya si pasa.
Una vez más, un guión en el que el exceso de ambición nos lleva a consecuencias inesperadas.
Y una vez más, un retrato de personajes donde nadie es como parece.
Y cuando el espectador está disfrutando de todo el talento que contiene la película, Woody Allen nos deleita con un prodigioso final, digno del más brillante de los trucos de magia.
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow