Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Shepard
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
11 de junio de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Good Place es de esas series que cada vez que entraba en Netflix me la recomendaba. Sí, aquél algoritmo de Netflix que te recomienda series juveniles porque te has zampado Élite en 1 día y medio.

La sigues sin ver y en una de esas, una amiga te comenta que la ha empezado a ver y que "no está mal, para pasar el rato". Con una pandemia mundial y un confinamiento de más de dos meses, me pareció buen momento para comenzar a verla sin pretensiones.

La premisa de la primera temporada ya de por sí es fantástica, empieza donde normalmente todo acaba: la muerte. Te explica y te enseña como es esa otra vida después de la vida. Empieza a cuestionarte preguntas y situaciones que te hacen pensar. The Good Place no te deja que te acomodes mucho, antes de eso ya pone la serie de patas arriba para reinventarse una y otra vez.

Las siguientes temporadas te obligan una y otra vez a mantenerte alerta, porque ya no sólo ponen la serie de patas para arriba, sino a todos los personajes. A esos personajes, capitaneados por Eleanor Shellstrop (Kristen Bell, conocida por Veronica Mars, una grandísima actriz) se les permite cambiar, evolucionar, equivocarse, redimirse y así volver a empezar. Hay un punto de la serie, indeterminado y diferente para cada persona, que de repente te darás cuenta que ya no puedes prescindir de ellos, cada uno tiene una función y necesitas de todos ellos para que la sitcom funcione.

En la última temporada, cuando ya crees que "Everything is fine."... ¡Error! ¿No te ha quedado claro que no puedes acomodarte a estas alturas? La serie te plantea (después de muchos otros dilemas éticos y filosóficos que te han ido colando como si nada) el mayor dilema filosófico al que uno se puede enfrentar.

En fin, la serie es como he leído en las críticas profesionales "Posiblemente sea la comedia más infravalorada de la televisión" y estoy totalmente de acuerdo con Tim Goodman de The Hollywood Reporter.

Investigando un poco más, te das cuenta que el creador de la serie Michael Schur es también el creador de otras series como Parks and Recreation, Brooklyn 9-9 y guionista y productor de la versión estadounidense de The Office. Si sois como yo y estas series os han marcado tanto como a mí deberíais ir corriendo a verla ahora mismo. Pero ojo, no la deboréis, como si fuera tu plato preferido de tu restaurante favorito, saboréala, disfrútala y cuando sea posible, marídala con un buen vino.
Shepard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de diciembre de 2013
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos aquí con la segunda película de "El Hobbit". Un gran entretenimiento que "muy mucho" vale su entrada (si solo querías saber si valía la pena ir el viernes de estreno al cine, SÍ, no hace falta que leas más).

Para los más fieles al libro, obviamente, quedarán sorprendidos (si para bien o para mal ya no lo sé, eso dependerá de cada uno). Para los cinéfilos habituales, disfrutaréis de una película de aventuras que empieza a derivar hacia una película más épica. Así como pasaba en "Las dos Torres", en esta segunda parte se definen los dos grandes bandos de la lucha, la luz contra la oscuridad, la vida contra la muerte. En definitiva, una lucha de contrarios con intereses opuestos pero objetivos comunes.

Como ya he comentado, a ratos la película peca de querer dejar cosas en el tintero que se solucionarán en una prevista tercera y última película. Además, el personaje el cual da nombre a esta segunda parte, se hace un poco de rogar, pero al final sale incluso más de lo que esperarías/desearías.

Otros personajes como los protagonizados por Evangeline Lilly u Orlando Bloom pasan sin pena ni gloria, sin entender bien su rol aunque tampoco te llegan a molestar. La incorporación de Luke Evans, en mi opinión, es más acertada.

A los que no hay que olvidar son a los trece enanos y el señor Bolsón (Martin Freeman) que nos brindan grandes momentos y algún que otro momento más que hilarante.

No podrás dejar de disfrutarlo.
https://twitter.com/jandro_saw
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shepard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2013
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Nuevo género!

Atresmedia ha creado un nuevo género revolucionario: películas de inversión española pero con actores estadounidenses para que así las películas no parezcan tan malas. Pues sinceramente, creo que lo han conseguido. La película en sí no está mal, pero porque Elijah Wood sostiene con su papel toda la trama y lo hace muy bien. La película "de los creadores de Buried" no sorprende y tiene algunas escenas y personajes olvidables (AKA la pareja de amigos) pero por lo menos no alarga la trama más de lo necesario. Esto consigue que, lo que parezca una trama absurda, lo sea algo menos ya que no rizan el rizo, la película va a lo que va y si parpadeas te lo pierdes. Total, otro intento de internacionalizar el cine local, que se quedará en eso, en intento.

P.D. Si pestañeáis os perderéis la intervención de John Cusack, atentos.
P.D. 2 A penas dura una hora y cuarto.
P.D 3 La crítica es proporcional a la duración de la película.
Shepard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2013
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película para comenzar con la temporada baja o, mejor dicho, la temporada de “blockbusters”.

El gran Gatsby explica la historia de Jay Gatsby (sí, no os esperéis algo revolucionario). La historia de un hombre extravagante que se ha hecho a sí mismo, es y ha sido lo que ha querido ser en cada momento de su vida.

Con una gran ambientación y una gran cartera de actores, la película no dejará indiferente a nadie. A unos les encantará más la primera parte (más frenética, desenfadada, alegre) y a otros la segunda (pausada, seria y dramática). Lo que está claro es que el Gran Gatsby no te dejará indiferente.

De los actores comentar el buen papel de DiCaprio y no tan bueno de Maguire. DiCaprio sabe darle al personaje de Gatsby la garra y ese punto extravagante y misterioso a su personaje, mientras Maguire va dando pasos en ciego sin saber bien cuál es su rol.

También comentar que la música utilizada durante las fiestas (abundantes en la primera parte de la película) es totalmente anacrónica y desconcertante. El 3D no es una maravilla, y tampoco veo necesario que se proyecte en 3D, solo tiene un fin recaudatorio.

Por último, han hecho mucha, muchísima publicidad y además, el tráiler cuenta mucho más de lo que debería.


Una buena opción. Sin el 3D.
Shepard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de marzo de 2013
58 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Situación: Yo en el cine con unos amigos en el preestreno de "esta cosa")
-¡Eh! Va a comenzar, a ver si por lo menos es entretenida.
(Media hora más tarde)
-Bueno ya han presentado a todos los personajes, y cuál es su rol, ya pueden pasar a la acción.
(Media hora más tarde)
-No pasa nada, no pasa nada, más nada... bueno tendrá una última hora potente, espero.
(Larga media hora más tarde)
-A ver, a parte del rollo freudiano de la protagonista, no ha pasado nada, ¡pero nada! ¿Pero qué mierda es esta? Si los extraterrestres tienen más vida que los puñeteros humanos.
(Final de película)
-Me han arrebatado dos horas de mi vida, ¡dos horas! ¿Quién me las va a devolver? ¿¡Quién!?

A parte de que hay cosas que pasan porque pasan (cuando en una película te da esta sensación, malo es. Porque pueden no explicar 'algo' pero por el contexto el espectador lo deduce o encontrarle el sentido), al fin y al cabo tampoco es que tenga mucho argumento la peliculilla, ya podrían haberle dado más chicha. En vez de esto acaba yendo a lo que su autora más le gusta: un triángulo amoroso entre diferentes especies (que se lo haga mirar, por cierto) y una pequeña lucha por la supervivencia de la raza humana que si más no, te la suda tres pueblos.

Os diría que no la fueseis a ver, pero como el Box Office de la próxima semana va a decirme lo contrario, id, y ver esta laaaaaaaaarga y aburrida adaptación de ni más ni menos 2 horas.
Shepard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow