Haz click aquí para copiar la URL
España España · @CinecomioWall
Críticas de cinecomio
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El curioso virus "Cyrus" ha invadido los organismos cinéfilos, debido a su corrosiva acidez en el desmembramiento de la típica familia americana. Nos consigue atrapar en su red, gracias principalmente a su fantástico ADN del elenco principal. Puede parecer a primera vista, una simple comedia, pero es un juego de villar maestro a tres bandas, con una cuarta de apoyo. El triángulo madre-hijo-ligue, da una brillantez a la cinta llena de originalidad. Aunque, parte de una premisa bastante sencilla, la necesidad de tener alguien a nuestro lado.
Según, el virus "Cyrus" va avanzando por nuestro sistema nervioso, nos proporciona momentos de tensión, hilaridad, empatía y comprensión; y es que todos podemos caer en los síntomas de los personajes y sentir lo que se propaga en sus almas.
Los mejores especímenes de este virus: John C. Reilly está en un momento interpretativo, que desborda las pantallas con su sola aparición. El mejor antídoto de este Cyrus, es Jonah Hill, actor distinto, difícil de catalogar y con una carrera hasta el momento muy curiosa. Marisa Tomei, sólo se puede decir, tiene una atracción especial para la cámara y últimamente lo clava escogiendo papeles de gran calidad. La cuarta banda de la mesa, Catherine Keener, hay alguna película en la que no esté bien esta pedazo de actriz. No recuerdo.
Los médicos que investigan como se comporta este Cyrus, son dos hermanos y directores, hasta el momento poco conocidos, Duplass Brothers que prometen acometer nuevas y divertidas investigaciones.
cinecomio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que c.... narices está pasando, cuando en la misma semana, se estrena un documental pro-cristiano (propagandístico o no? reconozco que no lo he visto); y esta cosa que denominan película, que haría a cualquier cristiano o no, salir corriendo de la sala de cine.
Que c... diablos hacen por este metraje, paseando palmito Bettany y Quaid, que recen 10 credos y otras tantas avemarías.
Que c... puñetas se creen los guionistas actuales de Hollywood. Que metan sus cerebros en compañia del congelado de Walt Disney. Así cuando hagan un clon de éste, dirá cuantos años de mierda que me he perdido. Gracias a Dios.
Que c... leches de serie B. Ja, ja, ja. Conozco unas cuantas pelis de serie B, que comparadas con esta son auténticas obras maestras. Y quien se va a creer que esta ridícula peli no ha tenido un gran presupuesto. Yo no. Que cosas hay que oír.
Que c... ostias se ha creido este director Scotty. Que se lo lleven los ángeles con dientes afilados vestidos de rockeros y melenas... Joer que malísimos y chungos. God save to Rock.
cinecomio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de abril de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Louis Leterrier director galo de ¿cine?, tiene el indudable éxito de haber engendrado un remake de una divertida película de los años 80 (sobre todo, los efectos manufacturados por Harryhausen). Pero, además tiene en su colección de infumables producciones: Transporter I y II (me niego a verlas), Danny the dog (plúmbea) y la tomadura de pelo de Hulk 2... El remate con Furia de Titanes ha sido de órdago a la grande. De verdad da pena a las cotas a las que está llegando Hollywood con sus dichosas versiones de clásicos, que no aportan nada nuevo y hasta mejoran la calidad de aquellas.
San Worthington lleva tres megaéxitos seguidos... y me estoy empezando a preguntar... Se lo merece de veras? De terminator futurista, de Avatar azul azulísimo, o de semidios Perseo, le quitas a cada uno su disfraz y detrás se ve un actor plano y sin lucimiento. Triste, cuando en El desquite llamó mi atención por su simpático papel. Habrá que verle en el papel de Drácula del nuevo film de Alex Proyas, a ver si le saca algun provecho al personaje y algun matiz diferente.
En cuanto a Furia de Tostones (guerra de bostezos en una aventura mitológica griega, increible), se puede demostrar cual es la parte del guión que ha escrito Lawrence Kasdan... Mejor estar en el paro que desarrollar esta lamentable dramatización, aunque si consigue algo, que lloremos de pena.
Para hacer una crítica del efecto 3D podría escribir 20 páginas, pero me voy a ahorrar el trabajo, porque en Furia de Titanes es inexistente y una estafa. X, Y, Z... KK.
cinecomio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor Bob vuelve, (pero no tú Marshall no te lo creas), vuelve Bob Fosse. Tú si que desmostraste hacer buenos musicales: Empieza el espectáculo, Cabaret... y de otro estilo como la grande Lenny. En fin.
Por la parte que le toca al otro Bob, creo que ha demostrado en su carrera de director, que está abducido por las recaudaciones y se olvida de la parte artística. Busca más los titulares y los nombres de las estrellas para hacer más clinc en caja. A mí personalmente no me gustó nada Chicago (ver la diferencia de coreografías y voces con las películas antes citada del Gran Bob Fosse), y por supuesto, me he aburrido hasta la saciedad con este rollo musical de Nine.

Otro problema que tengo es Daniel Day-Lewis. Creo que es un gran actor, sobre todo en sus comienzos, pero pienso que últimamente se ha dedicado a apranderse una serie de tics y gestualizaciones para resultar anodino. No pienses que ya lo sabes todo sobre actuación, y observa a los grandes Grant, Stewart, Bogart, Brando, Newman, etc., etc. Estos y muchos otros se crearon y modelaron un estilo propio y creible, a mí Daniel Day-Lewis me cansas con tu exagerado histrionismo. Cambia por favor.
Con Nine, cuando llevaba 15 minutos, pensé espero que no tenga muy larga duración. Me aburrí hasta el final. Me sonreí con los números musicales de pena (excepto la caída de Penelópe y la voz de la prostituta), me exasperé con Daniel hasta el infinito, vuelve Mastroiani, me arrepentí de lo buena película hubiera sido con Bob Fosse. Me voy a ver Empieza el espectáculo...
cinecomio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de diciembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es posible que esta peli venga avalada por S. Spielberg. Vale que haya sido su productor y, con lo cual, un negocio en toda regla. Pero, como calidad, ejem... Claro está, que en mi caso, estoy más que harto de la dichosa oleada de películas novedosillas, es decir, cámara en ristre que graba todo lo que pasa por delante de la lente con escasa calidad fotográfica. Para mí, esto es lo contrario al cine.
Además el novel director israelí Oren Peli, se decanta en "Paranormal Activity" por la nula movilidad. Primer día, y nada. Segundo. Tercero. Cuarto. Pero, cuando va a pasar algo por favor. Veinte. Un suspense causado por los ruidillos. Etc... Al final, te parece haber visto un película sin ningún interés, hecho por aficionados y con un pelín de suspense paranormal.
Al menos, este director tendrá otras oportunidades de demostrar sus valores cinematográficos, debido a la millonada que está recaudando.
Y es que los espíritus, en los tiempos que corren, están de capa caída. Será la crisis... de ideas.
cinecomio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow