Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Críticas de LRODRIGUEZ82
1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
24 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y dijo San Snyder: “reinventaré el superhéroe por excelencia dejando atrás todo lo que se ha hecho hasta ahora y lo elevaré con efectos especiales para que el público salga del cine y diga: eSpectacular"... Sí, eso no se lo vamos de negar. La propuesta del responsable de ‘300’ y ‘Watchmen’ posee una acción trepidante que recuerda (y quizás demasiado) a la destrucción apocalíptica de Michael Bay en ‘Transformers 3’. Será, porque igual que con aquella se intenta ocultar la incoherencia de un más que discutible guión de David S. Goyer que pretende ser profundo y se pierde entre disparos y explosiones.

No me malinterpretéis. Antes de que me “crucifiquéis” debo decir a su favor que me parece brillante la reinvención del personaje obviando algunas cosas que hemos visto en largometrajes o series anteriores. Es el caso del nuevo traje (sin calzoncillos por fuera) o la doble vida de Clark Kent –como periodista y superhéroe- y su consecuente misterio para Lois Lane. Todo esto y las pequeñas alusiones a Smallville o la compañía de Lex Luthor me parecen brillantes. Pero, (y aquí viene lo negativo que no es precisamente poco) aunque Henry Cavill convence como hombre de acero y Amy Adams como Lois Lane no transmiten química alguna y lo más importante: no emocionan. Aún más: Kevin Costner y Diane Lane como la familia Kent están totalmente desaprovechados, Michael Shannon como el General Zod es previsible y sin carisma y sólo se salva un Russell (Gladiator espacial) Crow en el papel de Jor-El. Pero al margen de todo esto, la pregunta más importante es: ¿hacía falta cristianizar al superhéroe? Porque hay más de una escena en la que parece que alguien vaya a decir: ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Jesucristo Superstar.

En definitiva, la que será, sin dudas, tan sólo la primera entrega de esta revisión de (permitidme que utilice el término) Superman intenta acercarse a la trilogía de ‘El caballero oscuro’ de Nolan y se queda en un impresionismo (nada) barato de ‘Los Vengadores’. ¿Entrenida? Absolutamente. Pero carece de una profundidad real (y no simplemente aparentada) así como de emoción.
LRODRIGUEZ82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de febrero de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida y pretenciosa de principio a fin, el tercer largometraje de la americana de origen ruso Julia Loktev nos traslada a Kazbegi (al norte de Georgia) donde una joven pareja prometida (Gael García Bernal y Hani Furstenberg) deciden hacer un viaje de aventura antes de casarse. Lejos de mostrar el Gran Cáucaso en todo su esplendor, Loktev decide centrarse -sin éxito- en los dos protagonistas previsiblemente urbanitas y su relación con un entorno natural y salvaje. Todo ello con un guía/tercer elemento en discordia (Bidzina Gujabidze).

Si bien el escenario es ideal para profundizar sobre ellos, la torpe dirección del film no consigue más que el rechazo del espectador: planos extremadamente cortos y mal encuadrados (algunos escorzos completamente -en los que ni consigues ver qué está observando el personaje en cuestión de forma totalmente gratuita), movimientos de cámara que claramente han sido errores en el momento de la filmación y no se han editado en la post-producción, imágenes quemadas en muchas escenas y por si fuera poco, todo ello acompañado de planos secuencia mal cortados de más de un minuto que pretenden querer decir algo profundo nuevamente si conseguirlo (yl, por cierto, acompañados de una música irritante). El más sorprendente de ellos: el inconcluso final de más de un minuto que las varias personas que seguramente han abandonado la sala no echarán en falta.
LRODRIGUEZ82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Ang Lee vuelve a demostrar con su último trabajo, Life of Pi, que es capaz de afrontar cualquier género cinematográfico: ya sea con una épica Tigre y Dragón, la sesión palomitera de superhéroes Hulk o un drama homosexual como Brokeback Mountain; y, además, hacerlo de forma magistral.

Y lo consigue nuevamente con esta historia basada en la aclamada novela de Yann Martel que narra cómo un joven sobrevive en el océano Pacífico tras perder a toda su familia en un trágico naufragio. Con una fotografía impecable y una estructura narrativa pausada pero con ritmo Lee nos propone un viaje tanto en el sentido estricto de palabra a través del océano como interior y espiritual que borda con una alegoría de la fe en algo superior, ya sea llamado Dios, Alá o Visnú.

Sorprendente y fascinante de principio a fin, y en especial con el mensaje y la vuelta de tuerca del cierre (a pesar del innecesario epílogo final por si alguien se ha perdido) es, sin lugar a dudas, una de las películas del año dispuesta a triunfar en los Oscars.
LRODRIGUEZ82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2012
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson que debutó hace 7 años en Sitges con ‘Brick’ vuelve con su última propuesta para cerrar la edición número 45 del Festival de Cinema Fantàstic: ‘Looper’, una historia con un solo protagonista encarnado por dos: Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis (todo un acierto).

La parte más interesante del film es la primera media hora: la presentación del Kansas de 2042 donde se desarrolla la historia. Joe (Joseph Gordon-Levitt) es un looper o sicario que se encarga de eliminar a personas que son enviadas (encapuchadas y con el dinero a cambio del servicio prestado) a través de una máquina del tiempo del futuro, concretamente de 2072 puesto que 30 años más tarde los deshacerse de los cadáveres es prácticamente imposible. Todo cambia cuando a quien envían es a su yo del futuro (Willis).

Esta es la premisa con la que se presenta éste film interesante pero poco original con varios tintes de Blade Runner. No es la única referencia. También Minority Report en un primer momento (en tanto que el supuesto enemigo a eliminar es el propio protagonista –aunque sea del futuro), pero definitivamente Terminator (cuando el objetivo del Joe de 2072/Willis es asesinar a un joven que en el futuro será conocido como el Fundador que tiene oscuras intenciones que no desvelaremos).

Ahí no acaba todo. Incluso también hay un momento totalmente innecesario ‘Die Hard’ (Jungla de Cristal) con Willis arma en mano deshaciéndose de varios enemigos a la vez que acaba demostrando que, a pesar de los continuos giros previsibles de guión, estamos ante un film palomitero efectivo pero nada ingenioso. Eso sí, con un desenlace totalmente inesperado.
LRODRIGUEZ82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de octubre de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin McDonagh, ganador del Oscar por su primer corto ‘Six Shooter’ en 2006 y nominado por su largometraje ‘In Bruges’ ha presentado su tercer film ‘Seven Psychopaths’, una comedia hilarante repleta de humor negro, mafiosos y algún que otro tiroteo que puede recordar tanto a Guy Ritchie como a Quentin Tarantino.

Marty (Collin Farrell) es un guionista alcohólico que quiere hacer una película sobre psicópatas. Para ello cuenta con su mejor amigo: el excéntrico Billy (Sam Rockwell), un actor en paro, que con Hans (Christopher Walken) se dedica a secuestrar perros para luego cobrar una suma importante de dinero por recuperarlos. Así arranca esta hilarante historia que se complica cuando una de las mascotas resulta ser del peligroso mafioso Charlie (Woody Harrelson) que hará lo que sea necesario para encontrar a su ShihTzu, Bonny.

Aparte de estas actuaciones estelares, McDonagh también cuenta con el impresionante músico y actor Tom Waits, Abbie Cronish (Sucker Punch), Harry Dean Stanton (The Godfather) o la ‘precious’ Gabourey Sidibe.

‘Seven Psychopaths’ es una mezcla de géneros (desde la comedia, pasando por el drama e incluso el thriller) que además cuenta con guión sólido que mantiene el ritmo hasta el apoteósico final. Un final que, por cierto, no acaba hasta después de los primeros créditos.

De momento, sin fecha de estreno en nuestro país (en Reino Unido será el 7 de diciembre) será sin duda una de las imprescindibles de las próximas Navidades.
LRODRIGUEZ82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow