Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Meier
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Mike Tyson: Verdad indiscutible (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2013
6,4
623
Documental, Intervenciones de: Mike Tyson
1
15 de marzo de 2014
9 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un delincuente y drogadicto contando su vida como si fuera un humorista de primera talla mundial, y todos los de su clan riendole las gracias y aplaudiendo sus ataques de locura. ¿Qué te pasa Spike? ¿Tanto odias a los blancos que tienes que coger a un personaje, que es cualquier cosa menos ejemplo de nada, y ponerle como un bufón ante un público exclusivo? Tú eres negro, tu protagonista es negro y el público de sala es exclusivamente negro. Qué guay, ¿no? Odio la discriminación de cualquier tipo, y mucho más si se utiliza cualquier pretexto y a cualquier payaso para hacer gala de ella. Seguro que tienes una idea pésima del hombre blanco, pues tengo una mala noticia para ti Sr. Lee... te has convertido en lo mismo que odias. Sólo que, en vez de llevar una túnica blanca y portar cualquier estandarte con las siglas "KKK", vas con una camiseta de los Knicks, gafas muy feas y tu color de piel es negro. Pero por lo demás eres uno más de ellos. Felicidades Spike!!
Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Man with the Beautiful Eyes (C)
CortometrajeAnimación
Reino Unido2000
6,1
197
Animación
7
23 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este corto lo visual no es lo principal. Las creaciones de los dibujantes se convierten en una fiel compañía del verdadero protagonista: el mensaje desgarrador de un hombre que no era un hombre más.
Los dibujos fluyen con las palabras y se funden en este profundo quejido poético. Es trágico y bello. Ruge desde sus entrañas melancolía y miedo. Es Charles Bukowski en estado puro. Te roe el alma con su prosa, y las líneas visuales la acompañan para dar sentido a un conjunto artístico más que aceptable.
A mí, en lo que se refiere a cortometrajes de animación, Pixar me agrada y entretiene visualmente; pero ojalá hubiera un poco menos de Pixar y un poco más de este ARTE.
Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de enero de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película... Acaba de salir de la cárcel un paidófilo. Vuelve a casa con su madre. Viven en una típica zona residencial americana, donde el dinero y las apariencias son las que reinan. Allí también vive una mujer que cuida de su difícil hija mientras su matrimonio ya no respira. Su vecino es un guaperas que también cuida de su hijo (casualidad, ¿verdad?) mientras su matrimonio está empezando a dejar de tener sentido (casualidad otra vez, ¿verdad?).
Una voz en off empieza a describir las sensaciones y pensamientos que les producen sus particulares vidas; y así reconvierte una historia visual, donde prima la expresion del actor y la astucia del espectador, en una historia literaria con un narrador dando por hecho que los espectadores son estúpidos y los actores inútiles.
El argumento se ampara en dos historias muy diferentes:
Por una parte, está la predecible, y mil veces vista, historia de amor e infidelidad "justificable"... ¡¡pobrecitos!!
Por la otra, está la situación que vive el desamparado enfermo mental, y como está rodeado de temor y odio... ¡¡pobre!!
De esta manera, la unión de estos dos relatos (factiblemente independientes) es una maniobra ventajista para pintar el espacio, donde se desarrolla la acción, de conservadurismo y fría desconfianza. Se intenta aleccionar moralmente al espectador para que no tenga una visión tradicional de la vida, y sea valiente ("progre"); pero no para negar o abandonar lo que sinceramente no le gusta, sino para dar otra oportunidad a lo que a día de hoy está bien visto, o sigue estando bien visto.



**Se salva, como siempre, la impecable actuación de Kate Winslet; aunque ultimamente estoy percibiendo demasiadas semejanzas en la interpretación de sus diferentes personajes. Aun así sigue siendo la mejor actriz en vida, por ahora...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película, yo ya conocía algo acerca de la figura de Gengis Khan. Había leído sobre la manera en la que consiguió unir a todos los pueblos nómadas, instituyendo así el Imperio Mongol; y como, por medio de sus sanguinarias conquistas, logró formar el imperio de tierras continuas más extenso de la historia (36.000.000 km2). Era temible, despiadado y no mostraba ni un ápice de compasión ante el enemigo ni, incluso, ante su propio pueblo, si eso era lo que él creía más conveniente para su Imperio y su interminable expansión.
A razón de conocer toda esta información, cometí el error de ver la película con la idea preconcebida de encontrarme con un furioso guerrero y sus salvajes conquistas. Tal fue mi sorpresa cuando me encontré con un hombre melancólico, enamorado y sensible. Dado que este largometraje trata sobre la dura infancia, el amor y el final ascenso al poder absoluto de uno de los personajes más importantes de la historia, finalizando justo antes del rugido feroz del tigre que conquistó medio mundo.
Respecto a los factores que determinan la calidad de la película, habría que destacar su excepcional fotografía, la cual te transporta a bellos paisajes y a una cruel realidad, y la brillante ejecución de las escasas escenas de acción y batalla que nada tienen que envidiar a las de otros épicos largometrajes "hollywodienses". Falla su guión que, con la visible intención de ahondar en los inicios y el interior del gran conquistador mongol, se limita a repetir e intercalar escenas de supervivencia del protagonista con otras de amor del mismo. Todo esto con un claro fondo de mezcla contradictoria entre misticismo y realismo, lo cuál no me termina de agradar.
Para terminar, me gustaría subrayar el claro enfoque de hagiografía que realiza la película. Cierto es que a Gengis Khan se le considera un verdadero héroe en su tierra natal; pero no hay que olvidar porqué, en vez de distorsionar tal heroica imagen con un excesivo amor y una escasa ambición de poder.
Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de enero de 2010
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje entretenido, pero que no posee tanto valor como el que se le le suele atribuir. En varias ocasiones, le falta ritmo, es muy lineal y se acaba haciendo predecible. Los personajes son claros estereotipos, dentro de los cuales cabe destacar a los dos jóvenes potagonistas y su relación excesivamente madura, y forzada con vistas a darle una mayor fuerza al argumento. Dentro de lo bueno, resaltaría el personaje idealizado de John Cusack, que consigue que la sombra de él no se separe de su hermano protagonista en toda la película; y, sobre todo, la excepcional banda sonora que te empuja directamente a los Estados Unidos de finales de los años cincuenta.
Sentimental visión sobre la amistad, la cual recoje un mensaje final lleno de realismo: sólo la inocencia y la ignorancia que reside en un niño puede conseguir que este valor humano exista de una forma plenamente satisfactoria por primera y última vez en el transcuso de la vida.
Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow