Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pgf1phoenix
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
15 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
La película que nos ocupa está más enfocada a la parte de comedia, siendo buena muestra de ello sus primeros 20 minutos de metraje, en los que se centran en presentarnos a los personajes sin atisbo alguno de acción en este tramo. Unos personajes que curiosamente ofrecen dos personalidades a las que nos suelen acostumbrarnos su dupla protagonista: por un lado el personaje interpretado por Hart es un contable, responsable y que ha dejado su vida de locuras atrás (papel que sabemos, el de hacer locuras, que se le da de miedo), mientras que el actor popularmente conocido como The Rock interpreta a un agente algo desequilibrado, infantil y no muy listo en ocasiones (nada que ver con otros papeles como el visto en A todo Gas).

Con ello se nos pone sobre la mesa un dúo atípico pero que funciona por momentos, con graciosos gags que sacarán alguna que otra sonrisa y harán al espectador divertirse. Echamos de menos alguna escena más de acción, algo que sería de esperar con Dwayne Johnson; no decimos con ello que no las haya, ya que existen varias escenas de peleas cuerpo a cuerpo junto a otras de tiroteos, momentos donde se ve al veterano luchador de la WWE desenvolverse como pez en el agua.

En el apartado interpretativo tampoco esperábamos mucho de ambos protagonistas, sabemos que a Kevin Hart se le da bien lo de hacernos reir, aunque como decíamos anteriormente sorprende el verle en su faceta más “seria”. Por su parte Dwayne Johnson, The Rock, no nos acaba de convencer saliendo de su faceta de tipo duro a uno más blando, aunque sí lo hace al mostrar un registro diferente en su personaje, más cercano posiblemente a su personalidad detrás de las cámaras que a la imagen que se ha granjeado con los años.

http://www.circulo8.com/critica-espia-y-medio/
pgf1phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodie Foster vuelve a ponerse tras las cámaras como directora, tras 5 años de su última película El Castor. Y lo hace con un thriller capaz de tocar la fibra del espectador por su temática, en un momento donde la economía sigue sin repuntar y los fraudes fiscales se multiplican, haciendo que más de un espectador sienta cercana esta película por su día a día. Una buena composición en su guión que arranca rápido sin dar mucho pie a coger aire, dando 15 minutos de presentación de personajes y ubicar al espectador, para posteriormente lanzarnos cuesta abajo en una montaña rusa de emociones que no terminan hasta el final de la cinta, de 100 minutos de duración.

Dicha estructura que se nos presenta, dota al filme de un gran ritmo que nos atrapa dentro de la misma. Y puede que el tema de película de secuestro con rehenes esté algo trillado, y más de uno pueda llegar a pensar esto ya lo he visto. Pero aseguramos que aporta ideas frescas y tensión constante, algo complicado de hacer hoy en día, y más en una historia que tenga la economía como uno de sus pilares centrales; pudiendo con ello caer en el riesgo de hacer perderse a algún espectador, pero que sin embargo funciona perfectamente.

Igualmente, es difícil destacar con un producto sin apenas efectos especiales, donde el público generalista busca explosiones, tiros y sin fin de artificios comerciales. Por todo ello el mérito es doble tanto al lograr llegar al espectador, entretenerle y hacer que el tiempo pase volando.

En cuanto a su reparto, no hace falta saber mucho de cine, para apostar por la pareja Clooney y Roberts, una química que funciona siempre al 100% a las mil maravillas, y que vuelve a quedar claro en la presente película. A estas dos magistrales actuaciones se les una la de Jack O’Connell, el cual en el papel de “malo” logra conectar con el espectador tanto dentro como fuera de la película, haciendo que muchas personas se identifiquen con su personaje.

http://www.circulo8.com/critica-money-monster/
pgf1phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de julio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está aquí el verano, y nada mejor para disfrutar en esta época que una película sobre tiburones. Hablamos de Infierno Azul, la nueva cinta del director español Jaume Collet-Serra, que llega dispuesta a convertirse en un referente en el género y hacer sombra a la mismísima Tiburón. No llega a tanto, sin embargo encontramos un filme cargado de tensión y posiblemente la mejor película de escualos de los últimos años.

Que ha Jaume Collet-Serra le gusta el género de de terror, o al menos generar tensión en pantalla es algo evidente. Tan solo hay que remontarse a sus primeros trabajos: La Casa de cera o La Huérfana y a la serie The River, para ver que ésto es un hecho. Por ello, cuando uno acude al cine a ver una cinta de este director con un gran escualo como peligro inminente, piensa que no va pasar un rato tranquilo en su butaca. Y esa tensión se consigue, aunque no tanto como esperábamos, y tan solo cuando el filme lleva un rato avanzado. En su tramo inicial, se nos presenta a su protagonista y se nos muestran varios planos de sus nalgas, pechos y demás menesteres, que tampoco vamos a desmerecer, pero que por momentos el recrearse en estas escenas, nos recuerda más a una cinta del género slasher que al terror producido por el Tiburón de Spielberg.

Precisamente su protagonista en algunos instantes muestra un papel dramático que creemos que es lo que se pedía de ella, sin embargo abundan los llantos, gritos de ayuda y conversaciones iniciales (en castellano o un intento de ello con Oscar Jaenada) en las que resulta por momentos la clásica americana adolescente no muy lista apunto de pasarlo realmente mal. Todo ello hace que Blake Lively empañe un poco la cinta, a un nivel de interpretación decente; quizás otra persona en este papel habría roto los prejuicios generados por el cine de serie B en los últimos años, dotando a la cinta que nos ocupa de otro espíritu y personalidad, para tomarla más en serio. Destacar el corto papel de Oscar Jaenada, uno de los momentos más graciosos del filme, haciendo que nos sintamos identificados con el personaje que lleva al inocente joven a una muerte casi segura.

Pero que no sea la nueva Tiburón ni su actriz nos parezca que aporta seriedad a la cinta, no quiere decir que no nos haya gustado. Como decíamos al inicio, nos ha parecido la mejor película con un tiburón como eje central, de los últimos años. Ya que además, una vez superada su primera parte, y ha hecho acto de presencia el enorme escualo, la tensión es constante cada vez que la joven se lanza al agua, temiendo por donde va salir el enorme bicho en cualquier momento. Entretenida, interesante y capaz de hacernos quedarnos pegados a la butaca en espera del final; algo que no muchas películas logran hoy en día y que sin embargo Infierno Azul consigue con gran acierto.

http://www.circulo8.com/critica-infierno-azul/
pgf1phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de julio de 2016
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parecía iba a ser una sola película, ha terminado en una gran trilogía. Ahora el turno es para su tercera parte, Election: La Noche de las Bestias, que llega dos años después de una gran secuela como fue Anarchy: La Noche de las Bestias. Una nueva película que no innova demasiado respecto a su predecesora y sirve muy probablemente de cierre para esta saga. Para aquellos que lo desconozcan, la saga de La Noche de las Bestias (más popularmente conocida como la Purga), trata sobre una nueva normativa por la cual una noche al año se permiten todos los delitos; momento en el cual la gente aprovecha para salir de sus casas y matar a otros. Una medida algo sádica, pero que hace que misteriosamente los crímenes desciendan drásticamente en los Estados Unidos.

James DeMonaco cierra como director su tercera película de la saga, la cual podríamos considerar entretenida pero que no supera a las anteriores. La primera nos presentaba la idea y la llevaba a cabo de manera decente y brillante, pero sin demasiados alardes. En su segunda parte en cambio se dio otra nueva perspectiva, mostrando la ciudad en ebullición con una gran ambientación y grandes personajes, que formarían la que en nuestra opinión es la mejor de la tres cintas. En esta ocasión se nos muestra una historia muy en la línea de la segunda (no sería de extrañar dadas las buenas opiniones vertidas sobre ella), sin embargo, no logra ese punto de frescura y sorpresa; quedando con ello como un filme que peca de ser algo continuista para cerrar la trilogía.

Su trama nos sitúa en esta ocasión desde un punto de vista más alto que las anteriores, ayudando a comprender aun mejor el motivo de todo lo que ocurre en la Noche de la Purga, y los entresijos políticos que se ocultan detrás de los acontecimientos. Todo ello con un ritmo que va creciendo pero que se diluyen un poco en su tramo intermedio (cuando llegan a la zona segura) para reanudarse volviendo a ofrecer tensión pero sin la misma fuerza que en su primer tramo. Y es que las comparaciones son odiosas, pero mientras que la segunda parte nos ofrecía un gran final con la famosa subasta, en ésta, su parte final y la escena de la iglesia no llega a estar a la altura.

Respecto a su reparto repite Frank Grillo con su personaje, algo de esperar tras ser uno de las principales bazas de la anterior entrega. Sin embargo no es este el que más nos ha gustado, ni tampoco el de la protagonista de la historia, Elizabeth Mitchell. Sin lugar a dudas los dos personajes que más entretienen y de los que disfruta el espectador son los interpretados por Mykelti Williamson y Joseph Julian Soria, dos dependientes de una tienda de barrio, que dotan de humor a la cinta con dos grandes personalidades.

Por tanto estamos ante el cierre de una trilogía que sirve para entretenernos y alargar su anterior entrega, la mejor de la saga como comentábamos anteriormente. Una manera entretenida de volver a vivir el Día de la Purga y disfrutar de ella quien sabe si por última vez; veremos si vuelven a haber elecciones. Puntuación: 3/5

http://www.circulo8.com/critica-la-purga-3-election/
pgf1phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años las Tortugas Ninja regresaban a la gran pantalla, en un reinicio no exento de polémica. Los amantes de lo clásico y del cine ochentero, no veían con buenos ojos el cambio de sus queridos héroes al formato digital, con unos seres más modernos y mucho más musculados. Reinicio que pasó en una cinta decente y entretenida y que ha llevado a una secuela, que mejora la cinta de 2014.

Bajo la dirección de Dave Green nos llega una nueva aventura mucho más entretenida, cargada de acción y con más tensión que su primera parte. En total nos encontramos con dos horas de metraje que se pasan volando, haciendo que demos una segunda oportunidad a una saga que tiene pinta que dará mucho más de sí en el futuro. No faltan los guiños para lo más nostálgicos, y es que recordemos que en la segunda película original también se creaban dos secuaces. Sin embargo, con guiños no solo nos referimos a esto, o al regreso del personaje de Casey Jones, si no a momentos como el escuchar la canción Vanilla Ice, grupo que recordemos tuvo una de las canciones más famosas en la banda sonora de la citada segunda parte: “Ninja Rap”.

Guiños aparte, esta secuela brilla gracias a la inclusión de personajes nuevos en las películas, pero muy conocidos para aquellos que crecieron con la serie animada. Hablamos tanto de Bebob y Rocksteady como del General Krang, nunca antes vistos en la gran pantalla y que dan continuidad a la historia con elementos nuevos, haciendo así que no echemos tanto de menos las películas creadas a principios de los 90. La aparición de tantos personajes nuevos hace que el ritmo de la cinta no decaiga en su tramo inicial con las presentación de los mismos; sin embargo, en su parte intermedia la película flojea un poco, frenando el ritmo, para posteriormente recobrarlo en la montaña rusa de acción del final.

Por tanto estamos ante una gran película, que mejora en muchos aspectos a su primera parte, y que da pie a que en un futuro veamos nuevas entregas, quien sabe si aun mejores. Hasta entonces solo podemos recomendar que la veáis, estamos seguros que los fans saldrán esta vez más contentos, ya que en nuestra opinión esta vez si que han vuelto las Tortugas Ninja, y lo hacen para quedarse. Puntuación 3,5/5

http://www.circulo8.com/critica-tortugas-ninja-sombras/
pgf1phoenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow