Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de estoraka
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
7 de enero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza genial, con una pareja de mediana edad y su desubicación respecto al lugar que ocupan en el mundo, su crisis de edad y los habituales temas de madurez, ausencia de hijos, cambios de etapa... Y todo se refuerza cuando conocen a una joven y fascinante pareja de veinteañeros que les devuelve algo de la chispa y energía perdidas.

Hasta ahí perfecto... pero el director toma la peor decisión posible al llevar la trama por unos cauces que no venían a cuento y en lugar de explorar ese territorio que habría permitido lograr una película brillante... se va por unos derroteros que acaban convirtiendo la película en un soberano aburrimiento, sin ritmo y sin gracia.

Porque en lugar de centrarse en el choque generacional y hacer una reflexión sobre el paso del tiempo... nos da un discurso pedante, hípster, pijo y excesivo sobre la realización de documentales, la ficción y el meta-cine.

Me ha decepcionado soberanamente. Y lo que es peor, me ha aburrido muchísimo. Una pena la pedantería que desprende.

p.d: para los que quieran ver realmente una película sobre una chica de mediana edad con crisis de edad y existencial... os recomiendo ver "Laggies", con una excelente Keira Knightley y un gran sentido del humor.
estoraka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de noviembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta todo tipo de cine.

Me encanta el cine bueno.

Y también me gusta el cine malo, las comedias románticas y las absurdas que no son más que un refrito de clichés.

Tenía muchísimas ganas de ver Juntos y Revueltos y la decepción ha sido infinita.

Jamás abandono una película por mala que sea, pero esta tuve que quitarla de lo espantosa que es. El "guionista" dudo mucho que supere los 7 años de edad.

¿Cómo se puede tener a dos estupendos actores de comedia y no darles ni una sola frase digna? No digo ya repleta de brillantez y humor, pero al menos una frase que diría cualquier ser humano con dos neuronas aunque sea... ¿tanto pido?

Ritmo lento, sin gracia, frases patéticas, previsible, torpe... Y aún conserva un 5,2 de puntuación en Filmaffinity.

Solo digo que lo que exigimos al cine español no se lo exigimos a este tipo de comedias. Si fuera española... sería tan mala y tan horrenda que no llegaría ni a un 3 en Filmaffinity.

Por favor, un poco de coherencia con lo que nos tragamos.
estoraka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la protagonista de la función es la música, excelente.

Los actores un 10.

La historia, genial. Es el musical por excelencia, que toma vida en la gran pantalla y se adapta de forma magistral del teatro al cine.

Y sin embargo... la dirección de Hooper es una catástrofe y lastra completamente el nivel emocional y de espectáculo, haciéndose notar de forma constante, con mareantes planos y movimientos innecesarios. ¿A este hombre no le enseñaron lo que es una escala de planos en la escuela de cine?

El seguimiento de la historia se hace difícil leyendo los subtítulos (penosamente traducidos) mientras nos agobia todo el tiempo el primer plano de los personajes.

Se echa de menos algún número musical grandilocuente, con muchos bailarines y planos abiertos, con mucha gente a la vez en cámara, que muestre la pobreza de París o le dé un toque diferente a alguna escena.

Completamente de acuerdo con la crítica de jita. Si este musical llega a caer en las manos de Stanley Donen hablaríamos de una obra maestra.
estoraka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de diciembre de 2012
54 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película transita por todos los estados de ánimo de sus personajes y sumerge a los espectadores en la misma montaña rusa de emociones que sufren los protagonistas.

Se trata de una comedia de verdad, con momentos muy cómicos, que desemboca finalmente en comedia romántica. Tiene un estupendo arranque y una magnífica presentación de personajes, dándonos a conocer la enfermedad de Bradley Cooper y mostrándonos su aparente rehabilitación para abandonar el hospital y regresar a casa con sus padres tras ocho meses internado. Muy similar a la premisa de la fantástica peli "Algo en común", de Natalie Portman (con personajes raritos y antisociales).

Su amistad con la desequilibrada Jennifer Lawrence brinda momentos delirantes, de alta comedia y brillantes diálogos en escenas realmente buenas.

Los actores están genial y da gusto ver de nuevo a Robert de Niro en una buena película, aunque haga una vez más de sí mismo.

Sin embargo... Hacia poco más de la mitad de la película se enfanga en situaciones realmente absurdas, llevadas más allá del surrealismo (¿por qué tanto protagonismo de las apuestas y el maldito fútbol americano?). Se aleja del tono chispeante e incluso reniega del drama de los personajes, desperdiciando el material tan originalidad con el que cuenta.

Se hace absolutamente predecible y se pierde en un mar de tópicos, happy endings y momentos que alargan escenas innecesarias.

Pero como esta vida es un tránsito constante entre la alegría y la tristeza, es mejor quedarse con el lado bueno de las cosas. Unos actores soberbios y una dosis de buenos diálogos con humor inteligente.
estoraka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de noviembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que vaya por delante que amo el cine argentino y que para mi, Federico Luppi es Dios.

Llevaba muchos años queriendo ver esta película, ya que no pude verla en su momento. No sólamente por Luppi y Norma Aleandro, sino porque además sólo había leído críticas excelentes de la misma.

Sin embargo, la película me ha decepcionado bastante. Sólo se salva el gran trabajo actoral de los protagonistas, que llenan la cinta, pero el guión es tremendamente pobre ya que no hay ni una sola escena digna para el recuerdo y la trama transcurre sin que apenas pase nada. Es la típica historia de últimas oportunidades en el amor para dos personas mayores, pero, a pesar de no ser una película comercial americana, cae en una avalancha de tópicos que la alejan de ser una historia mínimamente original, con gancho y atractivo.

El personaje de Norma Aleandro es insoportable. Vale que sea una mujer madura e indecisa y que no quiera sufrir, pero ante la bondad y transparencia del personaje de Luppi responde con comportamientos irracionales y exagerados, lo que hace bastante difícil a identificación del espectador con ella y con la historia.

En fin. Una historia de sobrevivientes en la Argentina de finales del siglo XX, que en su plano final consigue que la sonrisa de Luppi haga que la vida merezca la pena.
estoraka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow