Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ViolaClásicos
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
One Direction: This Is Us
Concierto
Estados Unidos2013
4,3
410
Documental, Intervenciones de: Harry Styles, Niall Horan, Zayn Malik, Louis Tomlinson, Liam Payne
2
30 de agosto de 2013
20 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no, no, no, no, no, no y no. No me lo pude creer.

Mis amigos parecieron sorprendidos al ver mi gesto, severo y bronco, al salir de la sala después de presenciar la esperada película-documental de One Direction. En mi cabeza se agolpó un torrente de sentimientos, sobre los que predominaban la decepción y el duelo. A duras penas conseguí no soltar algunas lágrimas, y un leve mareo convulsionó mi organismo. Qué demonios... ¿qué pensarían de mí Niall, Zayn, Liam, Harry y Louis si me vieran llorar? Miré a mis drugos, toqué mi camiseta serigrafiada de 1D y dije: "Chicos, no me ha gustado". Acto seguido, una oleada de vómito ascendió por mi gaznate, llenano a las jóvenes "Directioners", que salían de la sala, de una conjunción de bilis y angustia.

Expertos y fans coincidian: la expectación era máxima. Era hora de que los ya famosos chavales dieran un paso adelante para convertirse en leyendas. Preguntándole a un periodista sobre anteriores películas relativas a grupos, éste contestó que Pink Floyd y Led Zeppelin (por favor, dos bandas de viejos, su época ya ha pasado) tenían documentales que habían pasado a la historia. Ingenuo de mí, no pude pasar de los primeros 15 minutos. Los sobrevalorados Pink Floyd tuvieron la maravillosa idea de dar un concierto en Pompeya delante de la escalofriante cifra de 0 espectadores. Aunque, pensándolo bien, es normal. No sé que persona en su sano juicio pagaría por verles. La droga está pasada de moda. Hoy, la propuesta de 1D es clara: rock and roll del bueno sin sustancias dañinas para el cerebro.

Mi decepción en lo que a la película respecta puede desgranarse en varios puntos. En primer lugar, la casi nula profundidad con la que el director ha buceado en las intrincadas personalidades de los miembros de la banda. Me parece una oportunidad perdidad para mostrarle al mundo que los intengrantes de 1D están a la altura de los más grandes de la historia en cuanto a creatividad y talento musical se refiere (Rihanna, Madonna, Auryn y Georgie Dann) En segundo lugar, creo que debería haber más música. Es decir, no se puede quitar la ya menguada parte de entrevistas y background, así que lo único posible es alargar la duración del film a las 6 ó 7 horas. De esa manera se podría contemplar -al menos con más detalles- el complejo proceso creativo en el que se ve envuelto 1D, plasmado en sus directos. Por otro lado, echo en falta una sección del documental dirigido a los fans, ya que lo que se SIENTE al ser DIRECTIONER no se puede explicar con unas pocas palabras. Por ello, veo necesario entrevistas a nosotros, los fans, explicando que 1D son lo más grande, junto a Jesucristo, que ha pasado en este nuestro planeta. Repito, es un SENTIMIENTO. Es muy grande ese sentimiento.

Esperemos que una segunda parte corrija los errores ya mencionados, ya que el futuro de la música y de la juventud, canalizados en 1D, merecen algo mejor. GORA 1D.

"¿Drogas? Nosotros seguiremos tomando Pepsi." Niall Horan.
ViolaClásicos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de diciembre de 2011
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que esta película tiene muchas cosas que agradecerle a Transformers, película pionera en su género. Sí, ese en el que robots salen metiéndose de ostias de una manera épica y desproporcionada.
Estaba pensando que poner a parir primero: la ostiabilidad del Justin Bieber protagonista (sus once años de madurez hacen que el chico suelte joyita tras joyita demostrando su madurez hollywoodiense), la publicidad subliminal que intentan colarnos en cada fotograma de la película (sí, vale, ya sé que HP os está pagando una pasta para vuestro proyecto de mierda, pero no hace falta que me lo recuerdes a cada instante), lo planos que resultan todos sus personajes (que viva la madre que engendró a la diosa de E. Lilly) o lo predecible que resulta cada situación y cada combate. He llegado a la conclusión de que no vale la pena criticar estos aspectos, así que quedémonos con las ostias entre robots y los brazos mastodónticos de Hugh Jackman.
Como reflexión final, me gustaría divagar un poco sobre el futuro del chico protagonista. Es preocupante la capacidad de retórica que tiene el chico con solo 11 años. Si nadie hace nada, es muy probable que el sucedáneo éste de Justin Bieber pueda controlar las masas a su antojo en un futuro cercano. Por lo tanto, pronostico un 'Acero puro 2' donde el chico tiene 30 años y se ha convertido en el líder fascista de una sociedad opresora comandada por perversos generales robo-cristianos.
En definitiva, y después de la profunda mirada crítica, creo conveniente resaltar que si he visto la película es porque me han invitado y he entrado a la sala gratis. No gasten 5-8€ en esto, a no ser que sean unos fanboys de las luchas róboticas o estén MUY necesitados de verle un poco las piernas a Evangeline Lilly (¿he dicho ya que es una diosa?).
Tengan un buen día.
ViolaClásicos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El barco (Serie de TV)
Serie
España2011
4,1
8.139
Iván Escobar (Creador), Álex Pina (Creador) ...
2
15 de septiembre de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que España se va a la mierda es algo que unos cuantos llevamos viendo desde hace bastante tiempo. Series como "El barco" no hacen más que colgarnos lastre del cuello para que la salida de ese pozo sea lo más difícil posible.
Podríamos al menos hacer algo en lo que somos buenos y genuinos: el arte de imitar. Podríamos imitar las series americanas de calidad. Esas series que se llevan elogios por su gran trama y sus elaborados personajes y decorados. Pero no. No nos conformamos con eso. Queremos ser mejores que los mejores.
Craso error.
Lo que tenemos entre manos es una serie post-apocalíptica donde unos cuantos mindunguis luchan por sobrevivir a una catástrofe termonuclear producida por el acelerador de partículas (bravo).
Entonces, os preguntaréis, ¿cómo conseguirán estos intrépidos supervivientes sobreponerse a las adversidades de un planeta desolado? Pues al spanish style: dándose el filetazo en cada esquina. Todos entre todos.
No pierdan su tiempo en ver esta serie fruto de los pseudoproductos comerciales de la TV española. Ni si quiera se molesten en intentar seguir el argumento. La serie será eliminada a mediados de la próxima temporada por falta de audiencia. Palabra de niño Jesús.
Reciban un cordial saludo.
ViolaClásicos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de agosto de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
...posiblemente exterminaría a los creadores de Tilva Ros.

No me juzguen, no tengo nada personal contra ellos. Es más, dieron una charla sobre la película antes de su emisión y parecían buena gente, en serio. Pero la película es el mayor coñazo que hemos visto en este incipiente siglo XXI (rivalizando con Avatar, Eragon y otras perlitas que me dejo) Todavía recuerdo como escogí la película inocentemente al ver que era comparada con Clerks. Por el amor de Cristo... ¿¡quién coño hace los folletos publicitarios hoy en día?! ¿Belén Esteban? ¿La SGAE? ¿¡BIN LADEN?!

Mi puntuación es de 2, porque al menos deja una de las escenas más épicas de la historia del cine. Me refiero al acojonantemente aburrido monólogo de un pavo que nos cuenta durante 15 eternos minutos que él hace skate no por quedar guay delante de sus colegas, sino porque se siente libre y no-sé-cuantas mierdas más. Ok. No me importa. Y a las 200 personas que están viendo la película conmigo tampoco.

No encuentro nada digno de ser destacado en el resto de la película. Mucho ánimo al director para levantar el nivel en su próxima película (no será muy difícil) y mucha paciencia para quien quiera contemplar esta película.

Tengan un buen día.
ViolaClásicos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Justin Bieber: Nunca digas nunca
Concierto
Estados Unidos2011
1,7
1.963
Documental, Intervenciones de: Justin Bieber, Usher, Miley Cyrus, Ludacris ...
1
11 de marzo de 2011
576 de 626 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortarse las venas. Saltar desde la azotea de tu edificio. Sacarse los dientes uno a uno. Fusilar a tu perrito Bobby con las primeras luces del alba. Comer mierda hasta devolver tu primera papilla. Hacer submarinismo sin botella de oxígeno. Hacer una matanza en tu instituto y posteriormente suicidarte. Pegarse un tiro en la pierna e intentar correr una maratón. Comer la hierba de un campo de fútbol. Follarse a Carmen de Mairena. Follarse a Carmen de Mairena DOS veces. Beber tu propio orín por motivos de supervivencia. Meterse en un grupo de skins nazis y decir que te pasas por el forro de los huevos a Hitler. Desgarrarse el cuello con las uñas hasta sacarte la garganta. Quemar billetes de 500€. Pegarle una colleja a un cani. Ese cani tiene a sus 19 colegas detrás.
Podría estar así durante un año, o incluso dos. Esta es, sin duda, una lista veraz de cosas mejores que hacer antes de ver Justien Bieber: Never Say Never.
Tengan un buen día.
ViolaClásicos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow