Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ikeru
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
28 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que no soy exactamente un fan declarado de sus cómics, así que pensé que acompañado de Zipi y Zape no creía que me esperara un buen rato viendo esta película. No estaba muy equivocado: a los 20 minutos la risa que me hacían las actuaciones de los niños eran infinitas al igual que inevitables.
En el área de la actuación, obviamente nadie destacaba. Sí cabe señalar que el actor de papel antagonista (Javier Gutiérrez),entre otros, actuan de una manera correcta. Pero los personajes principales, eran actores de esos que te empiezas a tronchar de lo mal que actúan. Bueno, realmente no actúan FATAL. Pero sí que algunos tenían un par de puños en la cara. No obstante, así digo que no son los actores lo peor del filme.
La historia. ¿Cuál? ¿La que no existe y simplemente está hecha para gastar dinero, en un intento del avance del cine español? ¿O la supuesta existente trama que tenemos que asimilar pese a que no haya por dónde cogerla? Pues nada, un sinsentido. Que a ver, al principio todo cuadra como un puzzle. Pero más tarde las cosas suceden sin saber por qué, dando por hecho que entretendrá pese a su falta de cohesión y coherencia.
Pero sí. La película entretiene. No mucho, pero lo hace. La mayor parte de puntos van porque aún así es un gran intento cinematográfico: no supone mucho, pero gustará a una fracción del público.
Respecto a la banda sonora, todo sigue igual. Si el proyecto en sí ya no tiene emoción alguna, hay que sumarle la falta de música, que por cierto, mueve masas de una manera eufórica en todos los filmes. Pero aquí no, porque es una música nula, vacía, concretamente complementaria.
El guión corrobora el ambiente infantil de la película, bueno desde algún punto de vista. Eso digo yo, porque desde el mío es bastante penoso. Los diálogos y las interrelaciones entre sus individuos formantes no consiguen avanzar, sino que es como si se quedaran estancados, intentando ser inteligentes, pero nada.

Y hasta aquí la crítica.

Nada por aquí, nada por allá. Si te quieres entretener, allá tú. Pero los ataques de ira que te producirá quizá serán excesivos. O igual tú la consideras buena. A mi, ni me gusta ni me deja de gustar, pero la calidad me sigue fallando en la última del cine español.
Ikeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Goutte d'Or (C)
CortometrajeAnimación
Dinamarca2013
6,2
284
Animación
6
7 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Goutte d'Or'' es un cortrometraje de unos 10 minutos de duración que nos muestra mucho pero nos explica poco. La animación es excelente, una exquisitez que ya cuesta encontrar en el mundo de la animación. Un uso del aclamado stop-motion y la música, que suavizaba la historia, buenísimo. Hasta ahí, de fábula. Pero el problema comienza cuando nos planteamos qué nos cuenta la trama. Una historia de amor de una idea no muy rebuscada y reflexionada. Ningún mensaje que nos haga replantearnos nada ni algo que muestre un proyecto motivante. En general, no se trata de un corto realmente original. Los personajes son correctos. Ni sobra ninguno ni falta, a todos se les asigna una función que complemente nuestro visionado.
Para pasar un buen rato, os invito a ver ''Goutte d'Or'', una gozada de trabajo a nivel visual.
Ikeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de septiembre de 2015
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Cry Baby (El lágrima)'' no supone más que la típica película adolescente. Lejos de ser inteligente, ''Cry Baby (El lágrima)'' es una estúpida película con canciones que recuerdan a las de Elvis Presley, el rey del Rock, puesto que ni tiene una trama definida (dos chicos enamorados y poco más) ni sigue una estructura. Es una película muy mala, que no ocupa ni un poco de espacio en la cultura americana (ni en la europea) por sus exageradas actuaciones y por mostrar la gran capacidad de un director para hacer un sinsentido. Aún así admito que para gustos los colores, y puede que siga habiendo quien le guste por ser entretenida, pero si hay algo que no puedes decir es que no sea (ante todo) SOBREVALORADA. No he visto nunca una película tan mala con una tan alta en Filmaffinity, que se supone que las películas deberían ser votadas por expertos, por críticos. Y sé que mi crítica no va a gustar por votar a el filme con una nota más baja, pero habiendo tal injusticia puntuándola con un 6 no puedo evitar ponerle la puntuación más baja.
Pues eso, ''Cry Baby (El lágrima)'' es un conjunto estúpido, con personajes a mi parecer exagerados, con una trama inventada por un adolescente en celo y que nunca asentará las bases del buen cine americano. Muy decepcionante.
Ikeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cambio de pilas (C)
CortometrajeAnimación
Malasia2013
5,7
421
Animación
6
7 de septiembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Cambio de pilas'' nos muestra una historia que va en busca de la lágrima del espectador. Claramente, estamos ante un cortometraje con intenciones claras y que pese a no tener elementos muy currados ni una muy buena animación, sabe emocionarnos desde el primer momento y al visualizarlo, nos deja llenos por dentro contemplando su estructura y sus personajes. Evidentemente, no a todos les gustará: simplemente a los que estén dispuestos a intentar emocionarse con una música que si fuera por separado no conseguiría llevarnos a un estado sentimental, pero que combinado con todo lo que compone el resultado final (parcialmente bueno) acaba dando buenos frutos. Sin embargo, a quien no le atraiga el sentimentalismo simple le aconsejo que no será un buen proyecto para él.
Ikeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento sabría que ''12 años de esclavitud'' sería una película dura y lo peor es que narraba un hecho histórico. Porque si hubiese sido una historia ficticia, nadie en la historia habría sufrido tales maltratos narrados de una manera espectacular, pero no, Solomon Northup existió de verdad. Así que nos encontramos con una historia que intenta estar muy bien estructurada (por desgracia, no lo está) y que intenta expresar crueldad en ella, pero que por razones muy obvias, ésta nos parecerá muy pesada e incluso como consecuencia a su lentitud, aburrida. ¿Por qué tiene un 6 entonces si cuenta con un buen reparto y una trama que percibimos con emotividad?
-Como ya he dicho, la película es muy lenta. Sobran muchas escenas. Si no recuerdo mal, había como 4 escenas en las cuales los personajes (sobre todo Solomon) salen sin hacer nada, simplemente mirando a la cámara. Y debo admitir que no sé de cine e igual queda muy de obra maestra reflejar la tragedia con el silencio y la mirada, pero juro que quitando muchos de los minutos que sobran y poniéndolos de final, al menos habría un desenlace, porque ésta película es uno de los filmes con peor final. Y mejor me callo, que al final le pondré un 5.

-El final. *Ves a Spoiler para más* El desenlace acaba demasiado rápido, casi sin darte cuenta, puesto que no existe emotividad en él; le falta fuerza y música ambiental. No acaba de engancharte y quita mucha parte del valor que podría tener ''12 años de esclavitud''. De hecho, éste es de los puntos principales negativos.

-La trama. Ni es de los filmes mejor estructurados ni los mejores explicados. Quedan demasiados cabos sueltos en ella. *Ves a Spoiler para más* Durante la trama me hubiese gustado más que enfocaran más la historia a el impacto del suceso causado por la familia, que se ve bastante indiferente durante los 130 minutos de duración. La historia es muy real en cuanto a situaciones históricas, el papel de cada personaje en la película y en el diseño de escenarios, pero debería inculcarse aún más los sentimientos de las personas y creo que hubiera quedado bien una narración en la historia (quizá narrada por el mismo Solomon), ya que igual así también se hubiese aclarado todo más.

Sin duda, unos fallos muy visibles que no se ven borrados por su magnífico diseño artístico, el espectacular y realista guión y unas muy buenas interpretaciones. Y tras ésto digo, ¿es ''12 años de esclavitud'' la mejor película del año y por lo tanto la real merecedora del Óscar a la mejor película del 2013? A mi honesta respuesta, cabe remarcar que no es una mala película, pero es una de esas películas con unos fallos tan fácilmente visibles que eclipsan cualquier interpretación artística.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ikeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow