Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Oterces
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
23 de octubre de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es justo ni razonable que a la hora de opinar sobre una obra (literaria, musical, cinematográfica, etc) cuestiones tales como la época en la que fue creada condicionen de tal manera la valoración que les otorgamos, en base a la cual se elaboran rankings que, en definitiva, NO son sinceros.

Cuando filtré por género "terror" en este sitio web, encontré que la que nos ocupa ostentaba un sorprendente puesto séptimo, motivo que me indujo a buscarla, encontrarla y verla con la mayor de las ganas.

La cosa empieza bien, la ambientación, los diálogos... saben muy bien a inemulable cine clásico. Sin embargo, la película transcurre y después acaba (con un final que no ayuda precisamente), de manera que de lo primero que tomas consciencia es de que se trata de una película del montón. Entretenida, sin fallos, pero prescindible.

Considero que no se puede decir mucho más sobre la trama sin que nos metamos en el odioso mundo del spoiler, al cual me remito para los que quieran encontrar las razones por las que creo objetivamente que estamos ante una película que, además de lo dicho, es "tramposilla". Por favor, no es que sea aficionado a las adulaciones ni temeroso de las críticas negativas, pero si han visto la película les ruego que le echen un ojo al spoiler antes de valorar lo adecuado o no de mi crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oterces
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de abril de 2012
78 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy tonta, como las otras. Si vas a verla de primeras y no has seguido la franquicia probablemente pensarás que es una chorrada que no merece ser ni vista. Si, como yo, has vivido esta saga como contemporánea de tu propia vida, es inevitable que sientas una cierta nostalgia. Aquellos personajes planos y simples que encarnaban a adolescentes salidos son 13 años mayores. No hace falta tener mucha maña para presentarnos su evolución física y mental: Pon a un par casados, algún hijo, una fiesta-aniversario de instituto y algún topicazo más y ya tienes algo con fuerza. En otras palabras: sin pretenderlo casi, he aquí una película sobre algo tan sencillo y universal como el paso del tiempo.
No deja de ser paradójico que la película más simplona que he visto en 2012 haya sido la que más me ha hecho pensar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oterces
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de enero de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La canción del principio, soberbia. La escena de Tom Hanks hablando sobre el aria de ópera, fastuosa, capaz de emocionar al espectador más insensible. El resto, algo mejor que mediocre.
Una película que gira en torno al derecho como ésta no puede tratarlo de una manera tan elemental. Las intervenciones de Denzel como abogado y de la otra mujer, (la de regreso al futuro 3) la abogada de los malos, están poco conseguidas. ¿qué es eso de ponerse a aplaudir a modo de contestación de un interrogatorio que te ha salido por la culata?, ¿a qué viene eso de preguntarle a todo el mundo si es homosexual para llegar a una conclusión tan vacua como irrelevante? Ninguna de las partes consigue probar absolutamente nada. El juez es como un espectador más.
El tratamiento que se le da a la homosexualidad me parece en cambio interesante. Es reconfortante ver el apoyo que tiene el protagonista por todos sus seres queridos. Interesante también la actitud de Denzel hacia ella. Algún lumbrera ha puesto por hay en una crítica algo así como que es un "tratamiento torpe y anticuado y que dista de hacerle un favor al colectivo homosexual". Ni torpe ni antiucado, sólo es un punto de vista de alguien completamente ajeno a ese colectivo, que no hace migas con él, pero tampoco tiene prejuicios como para no luchar por una víctima perteneciente a dicho grupo. Respetar a los homosexuales no significa aplaudir todo lo que hacen o alabar sus dinámicas, sino simplemente tratarles como a las demás personas del mundo.
Por último la actitud de los malos está tratada de una manera un tanto caricaturesca. Por supuesto que existen personas tan desalmadas, pero incluso ellas tienen más mano izquierda y actúan de una manera menos descarada. No es comprensible que unos prestigiosos juristas como ellos actúen tan torpemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oterces
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que mucha gente lea mi crítica, pues a día de hoy 8/01/2012, ya van 420 sobre esta película y he de reconocer que me da rabia, porque creo, desde mi modestísima opinión, que tengo cosas interesantes que decir. Esta película me ha parecido curiosa porque he encontrado cosas que me han gustado mucho y otras que no me han gustado nada, no me ha dejado nada indiferente ya sea para bien o para mal:
El amigo Scorsese siempre me ha parecido un director a punto de hacer la obra maestra que luego no consigue rematar y se queda en una buena película (el escalón inferior a "obra maestra"). Sus películas suelen tener en común un comienzo muy prometedor y un metraje excesivo, siempre sobrepasando las dos horas. Infiltrados no se te hace nada larga a pesar de las 2 horas y 20 minutos y ésto es un punto a favor, y creo que es porque, a diferencia de otras de sus películas, aquí me sería difícil recortar escenas, vamos que toda esa duración me parece necesaria, cosa que no pienso de películas como Godfellas, Casino o Gangs of New York que, ojo, me encantaron pero que claramente necesitan un tijeretazo de 20 minutos o media hora. Esta película te engancha y consigue hábilmente que no haga falta ser un genio para ir entendiendo la trama que podría parecer compleja y enredada, y esto es el segundo punto a su favor. El tratamiento que se les da a los dos personajes que dan nombre a la película (los Infiltrados), encarnados por Leonardo Di Caprio y Matt Damon es interesante, ya que muestra como el elegir la senda del bien o del mal, no está siempre condicionado por las circunstancias personales y el pasado. Ésta es una enseñanza implícita, accesoria a la trama principal que encuentro original y reflexiva. Tercer punto a favor.
Respecto a lo malo, comenzaré diciendo que Jack Nicholson es mi actor preferido y que me ha dado rabia verle en este papel, en el que su trabajo es hacer de sí mismo, algo de lo que suelen pecar los actores consagrados como Al Pacino y Morgan Freeman. Me refiero a que es más Jack Nicholson que nunca, y queda artificial y repetitivo. El personaje pretende ser ocurrente, loco, chocante y, al menos a mí, no me deja nada impresionado, es más, me irrita. Todo el rato utilizando un lenguaje escatológico y malsonante gratuito, que no viene a cuento, tratando el guionista de forzar situaciones en las que Jack nos deslumbre con su genialidad... punto negativo. Mark Wahlberg, hace de listillo, y esos personajes están de más, tanto en la vida real como en las películas, no puedes hacer que uno de tus actores principales haga de un personaje así, porque consigues que espectadores como yo (no pocos creo) sientan vergüenza ajena en ciertas escenas, y esto no ayuda a ninguna película. Segundo punto en contra.
En conclusión, ésta una película muy entretenida, que recomiendo y que no será recordada. Me alegro de que Scorsese consiguiera por fin su Oscar, pero creo que premiaron más su trayectoria que la cinta que nos ocupa. (Acabo en el spolier)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oterces
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de octubre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es la finalidad del cine? ¿Qué sentido tiene? Si el cine es ocio y diversión, está claro que esta película sobra, sería mejor que no existiera. Si el cine es innovación, arte, provocación... entonces podríamos hablar de una buena película.
En cualquier caso, es una película que no volveré a ver nunca. No ha sido agradable verla. Deseé no haberla visto. Lo pasé mal. Lo cual no quita, si concebimos el cine de la segunda manera que he dicho, para que sea buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oterces
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow