Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de BlaxxMaxx
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
1 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a ser completamente sincero, tan solo he visto el primer episodio entero (el que aún parece que va a ser algo), y parte del segundo.

He leído muchas otras críticas y parece que la cosa no remonta.

Me saca completamente de la serie el argumento soso, inverosímil y fuera de toda lógica humana. El 95% de la población humana muere en el lapso de unos segundos. Fin, todos muertos. Es como comprenderán, o debería ser, un shock brutal para todos los supervivientes que, como poco, se pararían a pensar un poco en la vida como es y como era. Por no mencionar que podría haber ataques de pánico, de locura transitoria, o no, de tristeza y depresión, suicidios. No sé, sentimientos luchando con la racionalidad sin saber hacia donde ir. Algo.
Pero no, los personajes pues bueno, salen de sus escondrijos y aparte de comportarse como personas completamente egoístas y falta de empatía, deciden todos que su objetivo es reunirse con sus familiares. Que las casas, todos los edificios, refugios, todo sigue en pie. Pero salen de sus casas y echan a andar y yo me pregunto, ¿pero adónde vais?

Estamos hablando de que ha muerto prácticamente todo ser humano sobre la faz del planeta, y que lo están viendo. Y sacan la conclusión todos que sus familiares están vivos y hay que buscarlos. Uno de ellos, de hecho, un señor que medio le pone los cuernos a su señora, decide en el último momento que no, y tras los acontecimientos (que le cogen en Francia), decide que debe volver andando hasta Londres para encontrar a su familia, familia que está yendo a casa para esperar al padre. Mención especial la madre por su actuación egoísta, cruel y despiadada, así como incompetente. La hija tiene algo así como poderes (no sé como se desarrollan) y el chico carece de total personalidad.

En fin, es todo demasiado soso, aburrido y anodino para seguir viéndolo. Nadie intenta pensar un poco, organizarse, si quiera los militares o científicos. Es un lento caminar a ninguna parte.
BlaxxMaxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las notas, he de decir que la serie parece de sobras sobrevalorada. Supongo que tiene algo que ver con que es una serie anterior al boom de las plataformas y de la posibilidad de haber saboreado otras series, otros argumentos, otras tramas y actuaciones.

Esta serie, a la cual valoro con un 6, y creo siendo moderadamente generoso, compagina dos almas, por así decirlo, de una forma bastante tosca, forzada y abrupta:

De un lado nos encontramos con la trama, que aparentemente es la principal, o al menos así lo es durante la primera (la mejor temporada) y si acaso segunda temporada. Esta trama es la lucha por la supervivencia de unos "humanos" tras la derrota aplastante ante los Cylons, unos androides, parte sintéticos parte roboces. La flota humana debe primero sobrevivir al corto plazo y luego encontrar un lugar donde sobrevivir como especia al largo plazo. Su destino: la Tierra. Esto nos llevará al planteamiento de grandes problemas morales y éticos y a algunas batallas tanto internas como externas con los llamados Cylons.
Este "Alma" es muy novedosa, entretenida, con gran ingenio y novedosa en la época y diría hasta hoy en día. El gran elenco de personajes es algo de lo que más me atrae de la serie, con sus muchas interacciones y posibilidades narrativas. La ambientación, los combates contenidos, la lucha por la supervivencia. Todo encaja.

El segundo alma, por otro lado, nos muestra un determinismo religioso, mesiánico, mormón (pueden darse una vuelta y leer sobre ello), que además de cansino, ilógico, forzado e ideológico, sirve para solucionar cada uno de los problemas de la trama de la serie, haciendo de la historia principal un nada nihilista donde nada tiene sentido, pues al final todo se decidirá por alguna iluminación de alguno de los personajes. Esto desemboca en que en cualquier problema del guión, el uso del "lo hizo un mago", en este caso "dios, o dioses (antiguos romanos), sirva para salir de él sin dar ningún tipo de explicación. Y esto será así hasta el final de la serie. De hecho, irá en aumento hasta el paroxismo del último capítulo donde la teoría creacionista se mezclará con el mesianismo y los ángeles divinos para intentar solucionar toda la trama.

Obviamente alguien no construyó el mundo, el contexto, la trama, la historia, antes de contarla. Y obviamente alguien muy religioso metió su ideología con calzador. Y es que no se trata de una ideología planteada sin tapujos, sino un intento de justificar y maquillar desde el guión actuaciones completamente autoritarias y psudofascistas. Todo es justificado por el guión, por esos giros divinos. Por que lo hizo un mago o así lo decidió el guionista de turno.
BlaxxMaxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de marzo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, hola a todos y todas,

Lo he intentado, de verdad, pero no he podido continuar con la serie más allá del episodio 4.

La serie comienza bien: episodio 1. Pero pronto se convierte en una especie de Al Salir de Clase con "mafiosos" de poca monta, con más problemas familiares y personales que otra cosa. Lo de la visión introspectiva de los personajes estaría bien sino fueran al final todos hechos bajo un mismo molde: malos, viciosos, estúpidos y crédulos. Son las cuatro características de las que se fían una y otra vez en cada una de las escenas para que las cosas encajen, para que la visión de guionistas y director se hagan realidad en la pantalla. Pero eso, para cualquiera que tenga una mínima visión crítica de lo que está viendo es cansado y crispante.

No es que los personajes sean grises, en el sentido de no ser ni buenos ni malos, es que son para ser abofeteados una y otra vez. La van cagando una detrás de otra como si fueran adolescentes descarriados. Que uno se pregunta cómo han llegado a donde están antes del capítulo 1...

Y luego el factor "pesadilla". Esas conspiraciones de ensueño, esos giros de guion donde los personajes decentes ven como todo el mundo les da la espalda por cosas que, en la vida real, no funcionarían. Esa falta total de credibilidad hacia los personajes honrados y total hacia los maliciosos. Imaginemos dos situaciones: una donde un personaje más o menos limpio dice "Ey, yo no he hecho esto (algo malo), ¿cómo puedes creerlo?", todo el mundo creerá que lo ha hecho. Si el personaje sucio y malvado dice lo mismo, nadie creerá que ha hecho tal cosa.

Son trucos demasiado cutres para encajar las piezas del guion, una y otra vez, que acaban desesperando. Trampas para forzar a un guion flojo a avanzar.

Y todo, como es habitual en nuestras series, con sobreactuaciones muy fuera de lugar. Por no hablar de los dramones, que eso suele ser habitual en nuestras series cuando, tras cuatro temporadas de Médico de Familia o los Serrano, al quedarse sin ideas, tiran de dramas forzados, pero no al segundo episodio de una serie de mafiosos por favor...
BlaxxMaxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de agosto de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece sorprendente que a estas alturas de la historia del cine se sigan recurriendo a los mismos malos recursos en este tipo de películas. Creo que el top 1 es para "Life" [2017], aunque podríamos discutir si no se le merecería "Prometheus" [2012]. Cogemos a un grupo de personas, científicos y expertos en las dos películas mencionadas, y cuando se enfrentan a un amenaza desconocida, potencialmente [a todas luces] peligrosa, se vuelven netamente idiotas.

Por que sino, no habría película. Si pasa esto, es que algo falla. Pues aquí tenemos un claro ejemplo.

[Me preocupan las críticas profesionales]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BlaxxMaxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de noviembre de 2020
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos a todos,

Un resumen por si te aburre leer: Es decepcionante y llega hasta a irritar.

Es decepcionante porque, es algo así como que te den un regalo enorme, con un envoltorio de colores preciosos, con un lazo maravilloso y, cuando abres la caja, no son más que unos calcetines de invierno. Irritante es por que aquella persona que te da el regalo te quiere vender que, esos calcetines, son algo novedoso, potente, impactante y que te va a hacer pensar. Pero son unos calcetines gordos con un envoltorio deslumbrante. Fin.

La trama hace aguas capítulo tras capítulo. El argumento, el hilo conductor no tiene "xxxx" sentido. El contexto sin explicar. Los personajes dan giros bruscos constantemente, pero sin verosimilitud. La falta de coherencia interna la suplen con una pseudo filosofía barata (aconsejo a los lectores leer sobre filosofía política antes de meterse en ciertos fregados) y una apariencia prepotente. Como si algo importante se estuviera tejiendo que tú, pobre espectador, no tuvieras por qué entender. Pero no se entiende por que no tiene sentido. No hay cuidado por los detalles, ¿por qué esto? ¿por qué lo otro? qué sentido tiene todo esto?

Esperas que al final todo cobre sentido. Y digo eso: "esperas". Como el que espera que la ex que te ha hecho un "ghosting" te vuelva a llamar... pero eso nunca llega. Y claro, te quedas con sensación de estúpido cuando, al final, te das cuenta de que nada tiene sentido. Ese último giro de argumento solo sirve para no tener que explicar nada, para tapar las innumerables trampas de guión que te has ido comiendo una por una.

Pero bueno, tiene a Tosar y a Willy Toledo haciendo de policía que no es poco, oiga.
BlaxxMaxx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow