Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de santinfink
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
6 de noviembre de 2013
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breathe In mantiene ciertas relaciones con el film por el que Drake Doremus ganó en el festival de Sundance el gran premio de jurado: ambos son películas que recrean desde la cercanía, la vida íntima de dos personas que se unen; ambas cuentan con la misma actriz, Felicity Jones (ganadora del premio a mejor actriz en Sundance y genial también en Breathe In); ambas películas encuentran en la sutileza y la fragilidad de sus personajes el camino para guiar las emociones y los sentimientos; ambas complementan a la perfección la música con las imágenes, ambas tienen un final duro y frío, que hace justicia a todo lo que acabamos de ver...
La mayoría de la acción del film se desenvuelve en la casa de Keith, su esposa e hija; un espacio tétrico, grisáceo, sin futuro, casi sin presente. Los problemas económicos bastan de una escena para ser revelados, el cansancio y la rutina se ven en el rostro de Keith, en su soledad. En el momento en que una joven Sophie (Felicity Jones) aparece como estudiante de acogida, el ambiente sigue siendo el mismo, desolador, triste... pero una nueva mirada, una nueva presencia lo llena con algo diferente. En el momento en que Sophie toca su excelente pieza de piano en clases de Keith, él comienza a tener una nueva forma de verla, una atracción, ahora presente en su casa, en su espacio. Ella se ve en él, y da comprendido su constante ausencia de todo, como si su vida no fuera la que quería para sí mismo. Se miran y no hacen falta palabras. Un gesto basta para entenderse, para revelarlo todo, un simple dedo tocando las manos con las que ella hace tocar su piano. Drake Doremus retrata toda la situación del film de forma tan cercana, que es casi imposible dejar de lado los personajes. Los acompaña con los planos cerrados, casi siempre detallando sus mínimos gestos, miradas, movimientos. Ambos interrumpen de forma abrupta en la triste fragilidad de sus vidas, en su necesidad, en su ausencia, en su íntimo espacio personal. Un espacio que ambos comparten. Y que ambos han encontrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez visionada toda la filmografía de Kim Ki Duk (excepto las todavía inéditas, Ariang y Amén) su cine se divide en dos etapas: la que abarca "Cocodrile" y "The cost Guard" (1996-2002) y la que va desde "Primavera, verano, otoño, invierno y ... Primavera" hasta "Dream" (2003-2008). En la primera etapa, las siempre características tramas que nos ofrece, están llevadas al límite, como sus personajes, siendo películas más frías. La segunda busca un visionado más espiritual, reflexivo e interior, contando las tramas de forma casi poética y calmada. Bad Guy, es quizá la película que más destaca en su primera etapa (como lo es Hierro 3 en su segunda) pero no por ello, destaco también la interesante Cocodrile (grabada casi como una película casera) y Domicilio Desconocido, impactante película que se diferencia de sus demás obras, por tener más personajes protagonistas, y por sus apuntes autobiográficos. Pero Bad Guy presenta ciertos aspectos llamativos de su segunda etapa, como también los tiene La isla (2000). Su personaje principal es un hombre callado, que solo observa, que tiene una enorme vacío interior, y sus acciones son repentinas e inesperadas. La trama se mezcla entre una historia inconexa y descontrolada, sus personajes actúan de modo extraño, casi sin pensar en el futuro. El film está lleno de metáforas que van explicando a los personajes (la importancia del cristal, las fotos, un vestido, las cicatrices, la playa... ) y con ello sus acciones. Sin embargo, el cine de Kim Ki-Duk que más molesta a la gente, es aquel donde la mujer es vista como si no tuviera importancia, casi de forma machista. Las escenas de sexo, la utilización de la mujer en la película, la relación de la protagonista con sus compañeras de trabajo… todos los aspectos están tratados de forma muy directa, fría, dura; me refiero, a que el mismo tema es tratado en Samaritan Girl, de otro modo, al igual que las protagonistas de La isla y The Birdcage Inn. Pero prefiero pensar que todo ello se trata de una crítica a la sociedad que permite este tipo de situaciones, las que forman cada película de este gran director, con sus cosas buenas y malas, pero que ante todo, refleja una realidad demasiado cruel, y donde sus personajes buscan su propio camino como pueden, sea bueno o malo.
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de septiembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolas Winding Refn sabe lo que hace incluso cuando no juega en su terreno. Drive será quizá el film con el que más gente llegará a su filmografía, donde cabe destacar la trilogía de Pusher, y la salvaje Valhalla Rising (donde su personaje ya era un hombre callado y especial). Sin embargo es una gran suerte que así sea ya que Drive es una película realizada con profesionalidad, ingenio y se hace entretenida (que es bastante importante hoy en día). De hecho, hay situaciones ( todas ellas en torno al genial personaje interpretado por Ryan Gosling) que poseen la misma intensidad visual que las que mejor funcionaban en Valhalla Rising, atrevidas y misteriosas, pero en éste caso se mueven entre una atmósfera de cine noir, clasicismo, posmodernidad y finalmente, de cine comercial. La sutileza con la que trata la historia entre el protagonista y su vecina, su relación con el niño de ésta, las escenas de violencia, las persecuciones o las huídas... todo realizado con detenimiento y que impactan de igual forma. Sin duda, el mérito se lo lleva la puesta en escena de Refn, y un solitario Ryan Gosling, un personaje complejo (porque apenas dice nada ni sabemos lo que piensa ni sabemos nada de su pasado) que sorprende por su relación con todos los personajes... incluso su relación con la violencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El árbol de la vida es una obra muy difícil de clasificar, si se tiene en cuenta todo lo que nos propone. Basta con ver la cantidad de opiniones que se generan a raíz de su estreno, y totalmente opuestas, elogiándola u odiándola, con apenas términos medios. Y es normal. Pero la última obra de Terrence Malick quizá ha llegado a demasiada gente ya que ha sido vendida como una película “comercial”, sumando la presencia de Brad Pitt y Sean Penn, cuando no tiene nada que ver. Tachada de aburrida y “confusa” para mí, fue una grandiosa y única experiencia visual (si, el cine es visual, y hay pelis visuales, concebidas como arte, véase Elephant o Meek´s Cutoff, por ejemplo) donde cada plano significa algo (y cada plano dura muy pocos segundos) donde cada gesto, mirada, cada hoja y cada rayo de sol tiene una presencia sorprendente. Claro que El árbol de la vida es quizá la obra más densa a nivel narrativo de Malick, y esto cansa a la gente. Está claro que el ritmo es muy lento (en verdad, cuando apenas pasan 20 minutos parece que llevamos 50), pero no por ello cada segundo es valioso. Unos geniales primeros cinco minutos, con una alucinante BSO, imágenes que no se corresponden ni en tiempo ni en espacio, momentos de la vida, sentimientos que atraviesan la pantalla, sensibilidad y misterio, una larga escena de la creación del universo impresionante, pequeños detalles del ser humano que nos conectan al mundo y a la vida mostrados con un perfeccionismo increíble, pensamientos sobre la vida (mucho mejor en VOSE como no, ya que son como susurros interiores, pero aún así muy confusos)… Malick no es Dios, ni quiere hacer perder el valioso tiempo que cada “crítico” ha reclamado (tómenlo a modo de lección, ya saben qué hacer en la próxima de Malick) pero sí romper con la narrativa del cine (para mí esto es clarísimo, ya sucedió lo mismo con la anterior Palma de Oro en Cannes, pero el resultado fue más extraño) y centrarse en “todo”, con la historia de una familia como punto de referencia (tremenda la parte de la familia y todos los muchos pensamientos que suceden), hablar del pasado y del futuro, y del final del tiempo… Y Malick, tiene fallos. El final, para mí es equivocado, pasteloso y simple, pero la experiencia de “haberme llevado hasta ahí” fue única (aunque bueno, desde el principio yo habría escogido el camino de la naturaleza, un discurso panteísta más próximo a la Delgada Línea Roja, sin duda, la mejor película de Malick) Preferiría colgar esta película por sus reflexiones ideológicas o religiosas, antes de por lo aburrida que es. Tengo la suerte de no cansarme de ver una peli a menos que sea mala, y ésta me hechizó de principio a fin. Y sinceramente, es una enorme pena ese final…
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de septiembre de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Red State funciona por dos motivos: la primera es la presencia de Kevin Smith en la dirección (y también en el montaje) y la segunda es el tema tratado. Desde el tráiler, el film de Smith se veía como una película "independiente", un cambio total de registro, y una frialdad que sorprendía. Sin embargo, una vez visualizado todo en su conjunto, se queda corta, en su planteamiento y en su mensaje final. Para mí, sorprenden las imágenes rápidas y la violencia, a veces cruel, pero no llegan a significar mucho una vez finaliza la película. Es como una forma forzada de contar algo utilizando otros medios para llamar la atención. Y si estos aspectos se aceptan porque están bien realizados, una vez llega el final lo que nos quiere contar Red State es poco. Sin embargo, es una crítica directa y como no graciosa. Siempre me interesó lo que puede hacer una persona ciega ante todo, movido por la fe y la falsa esperanza, pensando de forma equivocada hasta convertirse en una persona "peligrosa", "malvada", "irracional"... Esto es a lo que llega Kevin Smith, y como lo demuestra pues depende de cada persona.
A algunos les puede parecer forzada la forma en la que se comporta la "familia" de colgados, a otros les puede parecer realista; a unos les puede parecer cortante y sencillo el final y a otros aceptable o bueno... Y así Red State flojea en ciertos aspectos, pero con suerte logra equilibrarse gracias a ciertos momentos bien realizados y a su corto pero directo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santinfink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow