Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de MissFinch
1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de mayo de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto por qué esta serie es tan poco conocida. Todo el mundo habla de Heartstopper, que sí, es muy bonita y gracias a ella llegué a esta preciosísima obra creada y dirigida por seis maravillosas mujeres; a las que les estoy profundamente agradecida por haberme hecho disfrutar con la intensidad con la que lo he hecho.
La delicadeza con la que están dibujadas las escenas y los diálogos del proceso de enamoramiento son una delicia; mención de honor a la banda sonora que acompaña muy bien el hilo narrativo de esta bella historia de amor.

Se la recomiendo fervientemente a todos aquellos que disfruten de las historias románticas donde se le da especial hincapié al proceso de enamoramiento, a las miradas, a los gestos, a los encuentros y desencuentros, a la imposibilidad de un romance que podría ser posible.

Cuando es fácil y es difícil decir lo que se siente, cuando eres tú mismo el que se interpone, cuando también se interponen los demás, cuando nos debatimos entre lo que queremos y lo que se espera de nosotros.

Los actores brillan de verdad, sin embargo resaltaría el trabajo de Edvin Ryding (Wilhelm) que nos regala una interpretación soberbia, sin la cual Jóvenes altezas no sería lo que es. Podemos sentir su angustia, su alegría, sus tormentos y desesperación, literalmente podemos mirar dentro de su alma. Con una actuación más bien contenida, pero de profunda repercusión en el espectador sensible.
Existe entre él y el espectador una conexión tan descomunal que asusta.

Por favor, vedla en versión original, es imperativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MissFinch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mamma mía está ahí para hacernos pasar un buen rato, no hay engaños ni pretensiones, solo espectáculo y - ¡vaya espectáculo! - diversión y emoción a borbotones. Si te gustó la primera, la segunda quizás te guste un poco más, como es mi caso. Te ríes, disfrutas lloras y cantas.
Y, a veces, no solo te ríes, sino que te partes. Ver a esos actorazos hacer el chorra (sobre todo a los más mayorcitos) ya solo por eso... vale la pena pagar la entrada.
Ve al cine, ponte cómodo y que empiece la función. Con un helado quizás mejor.
Que nada entorpezca tu gozo, que nada se interponga entre ti y esta película que es un regalo, distracción en su sentido más estricto.
Y no lo olvides: ¡canta, ríe y sueña!
MissFinch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Love, Simon es una película interesante, madura, elegante y muy agradable de ver.
Nos muestra de forma delicada los conflictos internos y externos con los que tiene que lidiar Simon, un chico como cualquier otro, si no fuera por el hecho de que es gay.
El director Greg Berlanti lo combina de forma natural con un romance que nos mantiene intrigados durante toda la trama.
Simon no está solo, tiene a su familia, a sus amigos y, sobre todo, se tiene a sí mismo. Un chico de personalidad fuerte que está creciendo y que tiene miedo de que la gente deje de verlo a Él, SIMON, solo por el simple hecho de no ser heterosexual.
¿Por qué sigue siendo a día de hoy algo "extravagante"? "What's in our heads"? cantaría Dolores O'Riordan.
La película no es cursi en absoluto, sí, está hecha para llegar a un amplio público, pero aún así, se nos insinúa discreta y muy delicada. El final es dulce como el chocolate sin leche.
Todos los actores dan la talla y Nick Robinson, Simon, es auténtico y entrañable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MissFinch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de mayo de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cielo que tenemos la grandísima suerte de sobrevolar, un cielo en el que, al principio, los silencios, lo que se dice sin decir, lo que se sabe sin saber o sin saber que sabe lo que sabe, donde las miradas furtivas, pensativas, melancólicas, risueñas, curiosas, enamoradas (nosotros lo notamos ellos, menos) y, en contraposición, los gestos imperturbables de O., las reacciones ambiguas de E. nos mantienen en vilo hasta que llega ese magnífico momento en la Piazza de Piave - donde la danza de cortejo alrededor de ella, pausada aunque ansiosa, sin primeros planos - nos hace, por fin, partícipes de lo que llevamos esperando cincuenta minutos. Better speak...
Gracias, señor Guadagnino por el tiempo que le dedica al romance, romance en el más estricto sentido de la palabra. Y es que, para mí, CMBYN es, ante todo, eso, PURO romance. Se cuece a fuego lento por caminos largos y soleados de horizontes infinitos, bajo cielos despejados y aguas templadas de verano. Bajo la sombra de árboles bondadosos.
Romance llevado al extremo; cuando piensas que es imposible que pueda prolongarse más, porque se ha dicho lo que urgía decir y hecho lo que urgía hacer, te demuestran que sí se puede. Pocas películas he visto que le dediquen tanto tiempo a ese dulce proceso que es el enamoramiento con tal exquisita delicadeza. Días largos y calurosos llenos de anhelo y esperanza, una partida de ping pong del amor que va soltando ingenio para encantar y recelo e indiferencia cuando dudan. Celestial tira y afloja durante casi ochenta minutos.
Las manos de E. y el piano, Liszt, Busoni y Bach seduciéndole, conquistándole, seduciéndonos. Arropada, además, por una banda sonora que te abraza y te envuelve, los abraza y los envuelve, porque somos uno con ellos por la música. Lo abarca todo, nos atraviesa. Mystery of love es un milagro e inconcebible que no ganara el Oscar.
Como verla en versión original es un placer y una obligación, te pierdes muchísimos detalles mientras lees los subtítulos y esta película, en particular, es puro detalle, respira, vive y se alimenta de ellos y un revisionado es ¡imprescindible! y, al final, siempre espero su mirada, mezcla de nostalgia, esperanza, triunfo... es la mirada de un joven precoz que ha querido profundamente, que sabe de su suerte y atesora su dolor afortunado. ¿Nos reta?
Y si me preguntan, cuando me preguntan...digo que es poesía, una obra de arte. Porque el arte, el arte que te toca es lo que tiene, se te adhiere a la mente, a la piel y pasan días y no te lo puedes quitar ni con jabón ni con esponja.
Es evidente que esta bellísima película no hubiera sido posible sin una dirección exquisita, delicada y elegante, si no contara con el reparto con el que cuenta, sin dos protagonistas tremendamente talentosos y bellos a partes iguales, sin la innegable química y autenticidad que desprenden, sin esa fotografía. Todo funciona y así se siente, así se vive. Sobrevolamos ESE verano en el norte de Italia de 1983.
MissFinch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de mayo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido interesante y no me ha aburrido en ningún momento. Cierto es que se le podía haber sacado más provecho y con esto me refiero, principalmente, a los actores, aunque no solamente a ellos.
El argumento promete, pero la realización deja un poco que desear, le falta calor, pasión y dramatismo.
No le hubiese venido mal un visionado atento de R&J de Zefirelli y Luhrmann. Ambas inflaman la sangre.
Al faltarle calor y pasión al principio, cuando están enamorándose, (no digo que carezca completamente de ellas, sino que podría haber calado más hondo) la conexión que va surgiendo entre ellos la vivimos a medias y es una pena, porque podría haber sido algo de verdad fantástico.
Aunque sí hay un momento en el que el enamoramiento de Nia (su amor-deseo prohibido) se trasluce al espectador como auténtico dolor físico.
La segunda parte, que es más potente, hubiese tenido mucho mayor impacto si la fase del enamoramiento hubiese tenido más fuerza.
El director no exprime a sus protagonistas, creo que tanto K.S. como N. H. son capaces de bastante más.
Aún así, no me ha dejado indiferente. El final me ha emocionado, esas manos...¿Qué dirán? ¿recuerdo que nos amamos? No estás sola... o tal vez vaya demasiado lejos pensando que podría haber sido un guiño a algo mucho más cotidiano, de cuando el enamoramiento se hace viejo y lo único que nos queda es el amor. Recuerdo lo enamorado que estaba e intentaré con todas mis fuerzas seguir queriéndote siempre.
O la esperanza, no hay vacuna que cure la mayor fuerza que existe en la tierra. Enamorarse de alguien y decidir amarle a partir de ahí y por toda la eternidad.
MissFinch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow