Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Dark_Prince
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que a Darren Aronofsky en Black Swan, parece ser que el 2010 ha venido que ni pintado a los hermanos Coen, ya que con True Grit (Valor de Ley) han realizado su mejor obra de tal manera que han pasado de largo la famosa barrera de realizar un remake soportando todo tipo de críticas.

La historia de la película es rescatada de la novela de Charles Portis. Fue llevada al cine en 1969 con John Wayne como protagonista y como agradecimiento por su papel, se le concedió el Oscar como mejor actor. Esta vez, quien toma el papel protagonista es Jeff Bridges y también quien nos deja con un buen sabor de boca tras sorprendernos realizando un magnífico y difícil papel. Durante toda la película, nos muestra un carismático personaje que juega con el espectador mostrando un acento peculiar, dejado y cómico, contrastando con la dureza de la mayoría de vaqueros mostrados en otras películas del Viejo Oeste. Sin lugar a dudas, podemos asegurar que Jeff, tras haber recibido el Óscar como mejor actor por “Corazón rebelde” en la edición de los Premios de la Academia 2009, no se acomodó y volvió a mostrar su mejor versión para intentar conseguir de nuevo la estatuilla ya que el Globo de Oro lo tiene ya en su estantería.

Respecto a los dos personajes co-protagonistas, aunque Matt Damon no lo hace nada mal como Ranger de Texas, la ovación se la merece la jovencísima y novata actriz Hailee Steinfeld protagonizando a una niña inteligente y con una voluntad inquebrantable a la hora de mostrar los sentimientos de venganza por su padre. No era fácil su papel, no todo el mundo consigue que una inexperta y recién llegada al cine muestre tal presencia y soberbia en su primera actuación en la gran pantalla. Muy acertada la nominación a mejor actriz de reparto.

A este largometraje lo avalaron 10 nominaciones a los Óscars, 2 Globos de Oro y otros tantos premios más. ¿Quién iba a decir que Joel y Ethan Coen tendrían la oportunidad de arrasar con un remake del género western? Lo que está claro que estos hermanos respiran cine y que a medida que pasa el tiempo se dejan la piel por ello. Ambos muestran una excelente fidelidad por el contexto de la época.

La fotografía y la escenografía nos trasladan a la época en sí. Un claro ejemplo radica en el cambio de clima, el apreciable diseño de las casas y vestimentas de los personajes, así como la naturaleza expresiva de cada uno de los paisajes en los que se realizan las escenas. Y por último, considero un deleite para los seguidores del género western el duelo final, tan acertado como conseguido.

No podemos sino elogiar la sorprendente resurrección con la que los Coen nos han mostrado la esencia de un clásico ya olvidado.
Dark_Prince
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Toy Story 3 tenía asegurado el Oscar a la mejor película de animación, “Cómo entrenar a tu dragón” fue una magnífica y entretenida puesta en escena a la vez que una digna y durísima rival.

En mi opinión, aunque la trama gira entorno al tópico de la desacertada relación humanos-bestias, plasma una originalidad pasmosa a la hora de describir el mundo de los dragones y el conflicto con la cultura vikinga. Ni que decir tiene que la relación de amistad que evoluciona entre Hipo y Furia Nocturna la presentan de un modo fantástico y entrañable. Si a eso le añadimos la técnica 3-D integrándola de la manera que lo han hecho, incrementa aún más su calidad gráfica ya que hasta ahora mismo está considerada de las mejores películas con efectos 3-D.

Los directores Dean DeBlois y Chris Sanders junto a DreamWorks nos sumergen en un mundo de criaturas incomprendidas; cada una de ellas con sus cualidades y con una extraña y exótica belleza. La manera de presentar a Furia Nocturna es sencillamente impresionante. Es la mezcla perfecta que resultaría de mezclar a tu mejor amigo con tu mascota: alguien que tiene la cualidad de comprenderte como humano a la misma vez que mostrar un lado divertido, misterioso, oscuro y salvaje con tal de protegerte. No recuerdo un papel tan emotivo y llamativo desde que la productora rival (Pixar) nos presento a nuestro amigo Wall-e.
La imagen que observarán a continuación es una representación de un momento del filme que pone el bello de punta, despertando algo en nuestro interior, haciéndonos ver que una amistad prohibida no es más que una prueba a superar por el que verdaderamente crea y tenga voluntad para ello. Aunque suene exagerado, jamás olvidaré la sensación que sentí al ver dicha escena; y mucha culpa de ello tiene la que para mí es la obra cumbre del gran compositor John Powel: Forbidden Friendship.

El mundo de la animación crece por días y, sin duda alguna, gracias a películas como ésta no tardaremos en ver películas donde sea difícil diferenciar entre un personaje real y animado. Me encanta la competencia que existe entre las citadas productoras de animación porque nos beneficia haciéndonos soñar con todo tipo de mundos. Mundos que nos evaden de la cruel realidad en la que vivimos y que por momentos nos transportan al eterno mundo de la fantasía donde todo ocurre bajo las cortinas de los sueños.

No se engañen, aún siendo una película infantil, se nos presenta una gran fábula sobre los prejuicios y la amistad que, como la mayoría de los filmes que critico, nos hará pensar y recapacitar sobre quiénes somos, y algo que me encanta: darle la mano al niño que llevamos dentro para evitar que caiga en el olvido.
Dark_Prince
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofky alcanza su máximo nivel - con el permiso de Requiem por un sueño- con Black Swan la cual será recordada por su brillantez y el insuperable papel que realiza en ella la aclamada Natalie Portman, llevándose su merecido Oscar.

Quizás la película comience algo lenta, describiendo visualmente los ensayos de ballet junto a la obsesiva vida que lleva la protagonista. Puede aparentar algo aburrida en un principio, pero a medida que avanza nos irá introduciendo un misterio que tarde o temprano tardaremos en descubrir y que resultará tan irónico como bello. La manera en la que nos mete en la cabeza de la protagonista hace que poco a poco vayamos comprendiendo tanto su estado de ánimo como los sentimientos que van bombardeando su cuerpo.

Podemos contemplar en ella dos partes bien diferenciadas. La primera mitad de la película representa al Cisne Blanco; la bondad, la pureza, la sutileza, la perfección y la belleza. En cambio, en la segunda parte, hace acto de presencia su íntimo enemigo, el Cisne Negro; la oscuridad del alma, la lujuria, el descontrol y la autodestrucción de uno mismo. En ambos papeles, Natalie Portman borda la perfección por no decir que se sumerge en ella y bucea como si de un pez se tratara. Sin ninguna duda, con Black Swan ha realizado su mejor papel hasta la fecha; increíble, memorable, inigualable y sobre todo, digno de admirar la evolución en la interpretación de ambas personalidades.

¿Qué decir del señor Darren Aronofky? No contento con deleitarnos con películas del renombre de Requiem por un sueño, PI (Fe en el caos), La fuente de la vida, El luchador y próximamente con The Tiger (2012, con Brad Pitt), se saca de la manga un drama psicológico a partir de un argumento inverosímil y anecdótico. El señor Darren es de los pocos directores que no se cansa de madurar cinematográficamente hablando. Podemos gastarnos tranquilamente el dinero en el cine contemplando sus obras de arte.

Comprendo que haya gente que pueda pensar que la película no es para tanto; seguramente porque no compartan el estilo. Sin extenderme más, les animo a pensar y reflexionar del fruto que ha dado este largometraje. No me refiero a recaudación o premios –un sinfín por cierto- , sino a la originalidad y desparpajo que ha tenido el equipo de producción al realizar dicho filme.
Dark_Prince
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Danny Boyle se presentó de nuevo ante el público de la gala de los Premios de la Academia con un film dramático basado en hechos reales que hace estremecerse a cualquier espectador.

Mirando por lo alto la película, uno piensa “¿qué me va a aportar una película en la cual casi su totalidad se basa en ver cómo una persona divaga e intenta librarse de una roca que lo mantiene atrapado?”. Por lo que, ya de primeras, uno piensa que no puede ser nada del otro mundo, es más el aburrimiento dará que hablar. Bien, es un pensamiento lógico si no está un director como Danny Boyle por medio (recordad: Slumdog Millionaire, 28 días después o Trainspotting).

Comenzando por los créditos, los cuales son algo distintos a los que nos tienen acostumbrados normalmente, pasando por el trato al que se le da al protagonista, totalmente verosímil, Boyle y su toque personal hacen de este largometraje un gran aspirante a cualquier tipo de premio. Anotar también, que la banda sonora llevada por el compositor A.R. Rahman es precisa y contundente para cada tipo de escena. Lógicamente, dos de las nominaciones a los Oscars vienen dadas por mejor canción original y mejor banda sonora, lo cual era de esperar tras ver uno la película.

Pasemos a James Franco. Aún queda en nuestras retinas la encarnación de éste como mejor amigo de Peter Parker, Harry Osborn, en Spiderman y más adelante como su enemigo el Duende Verde. Aquí, muestra una solemne actuación digna de ser admirada y apreciada por el público. No es fácil su papel; las expresiones, los diálogos (mención especial al que hace cuando se desdobla pensando que está en un programa de televisión) y la madurez con la que actúa son típicas de un actor consagrado.

La fotografía y los detalles sonoros transmiten lo que el director busca: la sensación de estar en un mundo completamente alejado de lo cotidiano y a expensas de la Naturaleza y del agobio y angustia a la que te camina tu propia mente. Lo anterior ligado a los delirios y cansancio como consecuencia de la falta de nutrición, hacen que la película no se haga pesada, cosa que seguramente crea cualquier persona conociendo el argumento. Si soy sincero, me esperaba una película más simplona, no con tanto detalle fotográfico y acústico. Los premios a los que fue nominada son totalmente merecidos.

Aún perdiendo parte del brazo, actualmente Aron sigue escalando y disfrutando como lo hacía. Su aventura queda reflejada en un libro titulado “Between a Rock and a Hard Place”.

Nunca dejaré de pensar que este tipo de personas, con ganas de vivir, descubrir mundo y con espíritu de superación son las que viven y disfrutan de la vida en un escalón por encima de los demás.
Dark_Prince
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de la galardonada como mejor película, mejor director y fotografía del pasado festival de Sitges 2010?

No me voy a explayar mucho en el argumento porque al ser considerada un cuento para niños adultos no quiero desvelar posibles spoilers. Por lo que mejor verla sin tener mucha idea de lo que se cuece. La historia gira en torno a un niño de diez años, Pietari, y su padre Rauno al descubrir una extraña excavación realizada por un grupo de científicos en una montaña cercana a su casa. Faltando escasos días para el día de Navidad, el Norte de Finlandia descubrirá la verdadera naturaleza de Santa Claus contrastando completamente con lo que se cree actualmente.

Aunque en principio se podría pensar que “Rare Exports: A Christmas Tale” es una película de terror, la verdad es muy diferente. Este film no es más que un cuento de fantasía para niños y para no tan niños. Debajo de lo oscuro y diabólico que camufla la leyenda, este largometraje mezcla perfectamente la madurez con la naturaleza infantil de un niño curioso e inocente.

Por un lado, la película comienza un tanto lenta. Lo interesante puede que se convierta en algo aburrido. Mientras tanto uno va deleitándose con la espectacular fotografía y con el humilde y lugareño estilo de vida de las pequeñas aldeas que viven de la caza. Sin embargo, en un momento dado todo se ilumina y la película muestra un giro inesperado que pocos esperan. La trama se convierte en una elocuente inquietud por lo desconocido y regala al espectador momentos de suspense salpicados de toques de humor. Detalles de su fórmula:

- En primer lugar, la película corresponde al estreno como director de Jalmari Helander. Siendo un novato no es fácil colarse en un festival de renombre como el de Sitges consiguiendo tanto éxito con una película de fantasía proveniente de un corto previo que realizó. La mayor parte de largometrajes creados a partir de cortometraje anterior terminan fracasando. Rare Exports, no.

- Su fotografía y guión son joyas cinematográficas, le pese a quien le pese.

- Su originalidad hace mella en cualquiera que sepa apreciar el cine fantástico.

Disfrutad porque es una película que nadie debería perderse y así, despertáis un poco la fantasía que todos llevamos dentro, que nunca viene de más.
Dark_Prince
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow