Haz click aquí para copiar la URL
España España · SANTIAGO DE COMPOSTELA
Críticas de fernando
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
5 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dramática, un dramón, ese tipo de películas que al terminarlas genera en el espectador un poso, esa sensación de tristeza, y de angustia que te provoca lo que has visto.

La aflicción que siente Lee Chandler (Casey Afleck), un hombre que ha perdido todo espíritu de vida, desolado, yendo sin rumbo, sin motivaciones: sociales, de amistad o sexuales, simplemente esta en el mundo por estar, y con una responsabilidad que no quiere tener, que es cuidar de su sobrino, pero moralmente es lo último que le queda para no desvanecerse y desaparecer del mundo en el que vive.

Quien nos iba a decir que el pequeño de los Afleck era el buen actor, sus escenas son carismáticas y llenas de tristeza (viendo su sufrimiento), no siente no padece, el sentimiento de culpabilidad le invade y es irremediable.

La película desconcierta al principio, no entiendes nada, a medida que va pasando la historia y con los flashbacks vas: entiendo, comprendiendo e intimando con este “pobre diablo” que lo ha perdido todo, y a pesar de ser una persona asocial en el fondo te compadeces y simpatizas con él.

La atmosfera fría y nevada de Manchester acompañado con la música “Adagio for strings” nos intenta arrastrar con toda esa tristeza de Lee Chandler, hasta el final, que nos la llevamos una vez que ha terminado la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Thriller de adolescentes? ¿En serio? Pues me parece que no…lo único que Denise Richards va de colegiala en un momento y poco más.

La película tiene unas expectativas bajas, bien por la nota en filmAffinity o porque ya crees que es mala por la fama que tiene, debido a que aparentemente lo único que vale la pena son 2 escenas: la escena del beso lésbico entre las dos chicas y Matt Dillon, y una escena en la piscina, la película se ha convertido en un film de culto por esas escenas, pero la película es bastante más que eso.

Si eres hombre te gustará ver la película por ver a Denise Richards (¿La chica bond más atractiva?) y si eres mujer porque no decirlo, Matt Dillon está como un tren en esta película.
Si aún así no te dejas llevar por los cuerpos sexys, salen dos actores contrastados como son Kevin Bacon y Bill Murray

La película tiene un tono a telefilm, de típica película que ves en verano y esa es la atmósfera que transmite, pero no por eso te desenganchas ya que la historia nos va dando golpes guion como si de guantazos se tratase al espectador, lo que mantiene nuestra atención en toda la película.

La intriga es la trama principal de la película a pesar de el erotismo que ha trascendido por las dos escenas comentadas, que ya has visto a pesar de no haber visto la película, y a pesar de haberlas visto compensa ver esta película.
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de febrero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que ver una película que habla de Matrix 1, para eso es mejor ver la película, esta cinta esta en el medio entre un reboot y una secuela, innecesaria completamente.

Decepcionante sería la palabra, cierto es que si eres muy fan te ilusionaras con la película, pero al poco de reflexionar veras como no, la película es sosa, es un refrito, que busca originalidad y se queda a medio camino... recuerda a la nueva saga de Star Wars, que vive de guiños constantes para querer contentar al espectador a través de la nostalgia del pasado. Uno de los muchos ejemplos es Sion ahora ¿Ion?.


Se Ríe de la trilogía original: de Neo que parece más una mezcla entre John Wick y un Jedi, usando la fuerza que al elegido. El elegido que ya no es tan elegido sino un complemento para a unos tiempos actuales donde esta más presente la pariedad que la razón lógica y secuencial.

¿Morfeo que han hecho contigo? Pasa de ser guía espiritual y maestro a un bufón con trajes horteras, olvidándose de la presencia que imponía a la ridiculez que proyecta, y no es que el actor lo haga mal, en absoluto es solo que han querido cambiar a Morfeo.

Sr.Smith otra decepción, sin objetivos claros ni motivaciones contra señor Anderson , con un actor muy poco carismático intentando dar la talla.

La película, se acerca mucho más al cine familiar de Marvel que a la trilogía original, incluso cambiando la fotografía tan característica de tono verdoso.


¿De verdad era necesaria? En este caso sería fácil de elegir… coge la pastilla azul y olvídate de esta película y haz como que no hubiera existido.
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre finanzas bolsa, bróker, cae en lo clásico la película, joven idealista que quiere conseguir sus ilusiones, que idolatra a un hombre, Gordon Gekko, pero siempre tiene esa sensación de no estar haciendo lo correcto, esto es en si mismo el personaje de Bud Fox (Charlie Sheen).

Michael Douglas esta fantástico, es sin lugar a dudas lo que resalta por encima de todo, sin su actuación y como interpreta su icónico personaje, con frases para la historia como “La ambición… es buena”.

El personaje de Michael Douglas esta muy por encima del film, a mi parecer el único aliciente de ver la película con el paso de los años es única y exclusivamente verlo a él.

Tiene que gustarte el cine y el tema bursátil, conocer a personajes de la vida real como son: Ivan Boesky, Michael Milken ( el creador de “ los bonos basura”) para que te llegue a gustar la película al completo ,y ver que algo de ellos esta reflejado en la película, de no ser el caso, no la veas, te parecerá larga tediosa, y no entenderás el grueso del film, solo te limitaras a ver la relación de un empleado con su jefe ( charlie sheen- gordon gekko) y de un hijo con su padre ( charlie con martin sheen).
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de octubre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Curioso lo de esta película, porque aun que nunca la hayas visto, todo el mundo conoce como termina la película con esa escena tan icónica, y sino con las frases: “tócala Sam” o “siempre nos quedara Paris”. Me imaginó que en su momento cuando salió fue bastante rompedora, sin embargo, a día de hoy pese a saber como va a transcurrir toda la película, compensa verla, simplemente porque Bogart esta de 10, frío cínico, pero en el fondo un romántico, Ingrid Berman en modo femme fatal en los años 40 y el papel corto de Peter Lorre, sensacional como una sabandija, que es lo que hace que toda la trama tenga sentido.

Es sin duda una de las mejores películas de la historia, pese a verse que no tenia un gran presupuesto, por la escasez de decorados del film. Demostrando que no hace falta grandes producciones para hacer buenas películas.
Película de 10, tanto si eres un amante del cine clásico como si quieres iniciarte en el.
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow