Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Yugurta
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
19 de mayo de 2024
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el Quijote las parodias de género esconden un homenaje a los originales deformados. Esta película no es una excepción. Con tono de comedia y estética setentera, pasan por escena los late nights, las miserias del show business y una crítica de la sociedad del espectáculo (y bendita credulidad del espectador).

No está mal, pero no es una película de terror. Es un intento más de reproducir lo que sentía Tarantino al ver una película de serie B (o serie Z) hace 40 años. Pero dándole una vuelta, claro…medio en serio, medio en broma…

Para disfrutar de un buen original que es, a su vez, una sátira: “Network” de Sidney Lumet (1976).
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de abril de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo:

“La Chimera” es una suma de homenajes, guiños y referencias. A la historia de Italia y su arte, a los mitos clásicos, a la música que le gusta a la directora (no tiene mal gusto, aunque me cabe la duda de si la selección de obras clásicas es consecuencia de un amor sincero o más homenaje y subrayado) y a las películas que le gustan a la directora (aquí no coincidimos y, claro, si no te gusta el neorrealismo italiano o Tarkovsky, lo tienes jodido).

En una película tan (auto)referencial, no hay margen para que la historia y los personajes respiren y cobren vida propia. Al principio, cuando se presenta al protagonista, el espectador quiere saber más, pero cuando uno descubre que nada tiene sentido y que los personajes son peleles resucitados del averno que bailan al son de los caprichos de la directora, ya te da todo igual. La búsqueda de atmósfera se come al arco narrativo y lo ahoga todo.

Lo bueno:

“La Chimera” es una suma de homenajes, guiños y referencias. Si te gusta intentar adivinar los ingredientes que le han echado al estofado te lo puedes pasar en grande. Y si esos ingredientes te gustan y no te importa comer blandito, te vas a poner las botas.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de marzo de 2024
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La factura es impecable, pero la temática, de por sí, aboca la película al nicho. Porque la sexualidad de uno es, por definición, personal. Digamos que única e intransferible. Compuesta de mil y una historias y recuerdos. Compleja y extremadamente simple y primitiva a la vez. Seguramente, “Creatura” es un buen reflejo de los traumas y obsesiones sexuales de la directora. Pero se queda en eso. Y eso, es eso. Nada más que eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2024
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de la “Anatomía de un asesinato” de Preminger, en la que el centro de atención era el proceso judicial, en esta anatomía lo que le interesa más a la directora son las dinámicas familiares. Esto no es un drama judicial en sentido estricto, donde lo que importa es la pericia del abogado en montar/desmontar la tesis de la parte contraria. Esto es más bien un drama sobre las relaciones de pareja. A falta de pruebas materiales/tangibles sobre las causas de la caída, todo gira en torno al juicio moral de la relación. Y el hijo deberá ser al final el juez que se decante entre papá y mamá.

La ambigüedad inherente a los buenos dramas judiciales (ambigüedad basada en el engaño y en la retórica finalista del abogado) se convierte aquí en un discurso sobre la primacía de la perspectiva frente a la realidad (ambigüedad basada en el subjetivismo). Y de propina, el guion nos suelta como quien no quiere la cosa reflexioncitas sobre la creación artística y la relación entre ficción y realidad…

Por lo demás y a pesar de todo, la película se deja ver. Probablemente porque la dirección sobria y los buenos actores están más inspirados que la idea que da pie a la película.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de enero de 2024
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trio protagonista está compuesto de una madre que acaba de perder a su hijo en una guerra (la peli evita en todo momento pronunciar la palabra Vietnam), un hijo que ha perdido a su padre en la locura y un hombre que no ha tenido ni mujer ni hijos. La mesa está puesta para el reencuentro con el hijo, el padre y…la ilusión perdida. Todo muy tríptico y trinitario, como buena peli de Navidad.

Más allá del tema (sin duda principal) de la lucha del individuo en busca de la familia perdida (hay un runrún de homenaje a ¡qué bello es vivir!), el otro asunto que la película toca repetidamente es el de la corrupción del sistema educativo estadounidense. Olvídense del principio del mérito, aquí lo que importa es cuánto dinero han donado tus padres a la causa. Olvídense también del esfuerzo y el placer del conocimiento; vale mucho más un helicóptero que hablar latín.

“The holdovers” opta por situar la historia en los años 70, pero parece más una excusa estilística que otra cosa (algunos momentos videoclip dan un poco de pereza). Pero está claro que el film está hablando del mundo de hoy y de sus guerras con otros nombres.

Y luego hay diálogos memorables:

- I got you this.
- Nooo, you didn’t have to.
- I don’t have to do anything but paying taxes and die. I wanted to.
Yugurta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow