Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Judas
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
2 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sabéis, Netflix se ha destacado por producir documentales sobre crímenes reales (‘true crime’) que, incluso cuando las historias parecen poco atractivas inicialmente, terminan capturando la atención de manera inesperada. Desafortunadamente, y para mi desgracia, este documental no es de los que sigue esta tendencia. A riesgo de sonar excesivamente pesimista, me atrevo a decir que podríamos estar ante el peor ‘true crime’ de la plataforma.

La premisa de la historia promete: la desaparición misteriosa (llamada desaparición extrema, para los entendidos de esto jaja) de un miembro de una familia adinerada en India, con sospechas que apuntan directamente a los integrantes de la misma familia. Sin embargo, el fallo reside en la estructura y enfoque del documental. Los aficionados al ‘true crime’ generalmente esperamos un relato técnico y lineal, basado en la evidencia y complementado por análisis de expertos. Aunque es importante incluir perspectivas personales y testimonios de los involucrados directamente en el caso, el documental pierde su rumbo al centrarse excesivamente en entrevistas personales que no aportan valor real a la investigación. Estas entrevistas, si se hacen en la cantidad inadecuada, van a distorsionar la narrativa, ya sea minimizando la culpabilidad de los verdaderos culpables o exagerando la victimización de otros.

Netflix ha extendido esta narrativa confusa a lo largo de cuatro tediosos y soporíferos episodios de casi una hora cada uno, sin respetar la cronología de los eventos. La constante alternancia entre fechas, sucesos, personajes y evidencias sólo sirve para confundir al espectador, atrapándolo en un torbellino de opiniones personales que más parece un juego de quién dijo qué que de un documental. Un ejemplo claro de esto (y no es un spoiler) es que, incluso después de ver el documental completo, al menos para mí, queda ambigua la identidad del cuerpo encontrado, lo que es fundamental para cualquier ‘true crime’ de calidad. O por poner otro ejemplo, me parece imperdonable que no ahonden con claridad en la decisión de apartar del caso al teórico mejor comisario de crímenes de la ciudad.

Y por cierto, y ya para terminar, me parece tan evidente lo que sucedió en verdad, que no merece la pena ni ir a la zona de spoilers a desgranarlo. Si lo veis, os daréis cuenta solitos con cualquiera de las entrevistas a “Doña Encantada-de-conocerse-a-sí-misma”. En cualquier caso, yo os absuelvo de tragaros las 4 horazas de documental. Ya he pagado yo la penitencia por vosotros. Podéis ir en paz.
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar, debo hacer una observación: lo que realmente me ha sorprendido de las críticas de esta película, y es lo que me ha motivado a comentar, es la cantidad de personas que se han sentido parcialmente identificadas con esta historia. ¿En serio? O mi vida es excepcional (lo cual dudo), o las relaciones de muchos están colgando de un hilo.

En la búsqueda de un drama, ya sea social, familiar o de salud, uno espera una de dos cosas: una historia única, nacida o desarrollada a partir de un evento específico, o algo común, que le suceda a una gran parte de la audiencia. En este caso, se descarta la primera opción. No hay un evento significativo que altere la trama de la película. Tampoco parece ser la intención de Viscarret. Así que nos queda la segunda opción, y aquí es donde la película falla. Permítanme además, como hombre casado y 2 hijos pequeños, que opine con cierta licencia de la insustancialidad por la que desgraciadamente nuestras relaciones de pareja pasan durante muchas fases del crecimiento y crianza de los hijos.

Así que, antes de irnos para la zona de espóiler, para el que no la haya visto, se ve bien. No te va a quitar mucho tiempo y tiene algún mensaje interesante. Procedamos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de diciembre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo a dar una opinión honesta, rápida y sin censura, que ya hay demasiada crítica y no quiero sonar repetitivo.

La serie es una maravilla desde el punto de vista audiovisual. Se ve que Amazon Prime comienza a emular a Netflix arteramente en su arte de meter mano al espectador a través de la parte más puramente superficial. Pero es que la parte subjetiva, la de la trama y el guion, empujados por la longitud de la serie (UNA SOLA TEMPORADA Y NO MÁS SANTO TOMÁS), es el verdadero acierto de la serie: una niña que sufre maltrato paternal y cómo afecta esto no sólo a su desarrollo cognitivo-conductual, personal, social y emocional, si no a todo su entorno más cercano. Sin más historias.

Además, hay un par de subtramas sobre el pasado del refugio y sobre una de las actrices secundarias, pero en esencia, se resume en lo ya mencionado. La serie cuenta con las actuaciones de Sigourney Weaver, lo cual siempre será sinónimo de acierto, y de Alycia Debnam-Carey, quien continúa evolucionando notablemente desde su papel en 'Fear the Walking Dead'.

¿La parte negativa? La ideología 'woke'. La meten por un tubo. Son muy pesados. Y sí, amigos de FilmAffinity, hay mucha ideología y mucha sugerencia en la forma de plasmar la idea, y quien lo niegue es porque simplemente está de acuerdo en esta constante reeducación forzada. Y esto es lo que me ha hecho bajarla un punto entero, del 8 al 7. Porque la serie es buena, ¿eh? Y me encanta cómo plantean el maltrato y el desarrollo de las personas maltratadas. Pero sin entrar en grandes detalles, para no hacer espóileres, resulta muy predecible cómo se han vuelto los directores con los arquetipos (y fenotipos) actuales de los personajes representados. Creo que deben salir como 4 hombres blancos heteros en toda la serie, y 3 de ellos son maltratadores y/o depredadores sexuales. ¿Y la mujer que no toma enserio la denuncia de Alice? Caucásica, por supuesto. Por contra, los afroamericanos que salen son siempre buenos, nobles, y extremadamente empáticos. ¿Los indígenas (que por supuesto sólo hablan en inglés)? También. Son cariñosos y muy hospitalarios. Y, como no podía ser de otra manera, la pareja que regenta el refugio tenía que ser homosexual, no vaya a ser que otro hombre blanco hetero saliera como el resto de los de la serie. Pero es que además, y para ya acabar con este tema, resulta inquietante que hayan hecho que una de las mujeres en la relación haga de hombre (serio, pragmático y severo) y otra de mujer (dulce, empática y flexible). Porque aunque parezca una chorrada de cara al desarrollo, y si no ya lo veréis más adelante, ¿Quién creéis que de las 2 hará el papel controvertido?

En resumen, es una muy buena serie, con un notable guion, una buena trama, una buena nómina de actores, una espectacular puesta en escena, y una inmejorable longitud de serie. A verla, venga.
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de septiembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adelanto que esta no es una crítica al uso. Es más una reflexión. Un análisis más sociológico que técnico de la misma. Así que. por favor, tomárosla a risa (o no tanto), como lo que es la serie. Comencemos:

Hace unos par de meses, mi mujer tuvo la idea de que comenzáramos una serie distinta. Como esta vez le tocaba a ella, empecé a temblar (risillas). Normalmente, para aquellos que no nos conocen (jeje, media sonrisa), buscamos un 'consenso' para no entrar en géneros muy excesivamente 'del otro'. Ya me entendéis. Y 'Just Like That' es muy de ella. La típica que se pondría si no estuviera yo. Así que según la estaba diciendo, ya tenía yo la cara de perro, pero la realidad es nos habíamos quedado huérfanos de otra (Fleabag: muy recomendable), y pululábamos sin rumbo a través de las distintas plataformas de streaming en busca de una nueva serie que nos devolviese de nuevo la magia de los matrimonios monogámicos y currelas en las noches de lunes a jueves después de acostar a los niños (risas),. Por lo que accedí a darle mi 'ok' como serie de transición hasta mi turno, reservándome siempre mi derecho a veto (tenemos 3 por año, aunque ya sabéis quién ejerce más de 3 y quién ninguno. Más risas, está vez carcajadas cuñadiles).

La serie es una suerte de ¿desdichas?, sucesos y ¿desventuras? que le suceden a un grupo de pijas millonarias del 'Upper East Side' de Nueva York. Hasta este punto, todo el mundo no debería andar muy perdido, porque esta serie no es más que una secuela de la genuina 'Sexo en Nueva York' en la que nos desvelan cómo han evolucionado nuestras humildes y campechanas veinteañeras (y de paso engrosar las cuentas bancarias de las que iniciaron el fenómeno), aprovechándose así de ese sector de mujeres en todo el mundo que en los 90 anhelaban ser cómo ellas y que ahora estaban necesitadas de una respuesta a la pregunta 'cómo les hubiera ido a Carrie, Charlotte...'. Pero...

La serie no da para más. En serio. Es un grito en el espacio. Desde el punto de vista técnico, es aceptable (color, escenarios, vestuario...). Hay que tener en cuenta quién la produce (HBO). Desde el artístico, ya sabíamos a que nos enfrentábamos; no se podía pedir más: bolsos carísimos, restaurantes elitistas y chófer hasta para cagar. Desde el punto de vista humano, es sencillamente terrible. Me atrevería a decir que es casi una sátira sobre los problemas de los millonarios, pero creo que de verdad han intentado hacer una serie con perspectiva sociológica, humanística. Como mostrando los problemas del día a día de una mujer (con o sin hijos) de mediana edad.

Sin embargo, y como en todo en esta vida, de todo lo malo se puede extraer algo. Si no positivo, productivo. Nada de lo citado anteriormente me ha impresionado por encima de lo esperable. Lo que más me ha chocado, de largo, y de ahí mi 5 y por lo que recomendaría ver la serie, son los paralelismos entre lo que un grupo de millonarias norteamericanas llaman 'problemas' y lo que en mi país se está concibiendo como tales. Cuando vi algunos capítulos de la serie original, recuerdo que eran problemas vacuos y sin recorrido ni profundidad moral de este mismo grupo de mujeres (pero más jóvenes). Quizá ahí radicaba la magia de la serie. En que eran problemas superfluos, banales, lejanos, de 'otros', que te permitían desconectar de tu día a día y de paso sacarte alguna sonrisilla. Pero en esta nueva versión, estos se han convertido, sin quererlo, en proféticos. Un 'Nostradamus' del Nuevo Occidente, y un termómetro de lo que acontece hoy en España. Hoy, con el aceite de oliva a 8€ el litro, con la mayor tasa de desempleo juvenil (27.4%) y no juvenil (11.7%) de Europa, sólo por detrás de Grecia en la tasa de riesgo de exclusión por pobreza (24.9%), con el carburante, la luz y el gas por las nubes, con el país apunto de romperse por la amnistía a los sediciosos, tenemos a las madres trabajadoras (no a las ricas, no. A las que curran 8 horas) de nuestro país discutiendo por el beso de Rubiales, por si Alex de la Croix debe ser tratado como hombre o como una mujer, o por si al asesino confeso de Daniel Sancho le estarán tratando bien o no en las cárceles de Tailandia. Así que, de verdad que (spoilers)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Desaparecida: El caso Lucie Blackman
Documental
Japón2023
5,6
449
Documental
3
6 de agosto de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré ir al grano. Es un documental ‘true crime’ que, como todos los de Netflix, pasa con nota la parte audiovisual: música, imágenes, presentación, ambientación, escenificación… Es casi un género fetiche para la casa. No obstante, y a diferencia que muchos otros, se ha quedado cortísimo en cuanto a la parte que más nos interesa a los seguidores del ‘true crime’: la reconstrucción de los hechos y el porqué del mismo. Vayamos a la zona de espóiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Judas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow