Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pedro D
1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
6 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El guión, personajes, estética y detalles de esta película son los del videojuego Bully, editado por Rockstar en 2006. Se trata de un juego superventas polémico que transcurre en un instituto al que el protagonista se ve obligado a ir. Un director despótico, dos bandos de estudiantes enfrentados (los deportistas y los empollones) el uso de tirachinas y bicicletas BMX...
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bully_(videojuego)
Entiendo que alguien se enamoró de este juego y decidió hacer una película con un guión similar, pero adaptado a una universidad estadounidense post apocalíptica. Sin embargo, ver a veinteañeros peleándose por robar una bici y usando tirachinas rechina bastante, la verdad.
Que el guión lo firme un pseudónimo, Bomani J. Story (historia), en fin...


Cosas buenas de la película: es un tebeo hecho película, ágil y con mucha acción. No aporta nada nuevo, pero entretiene. Una fotografía y un montaje decente.

Cosas malas: los personajes son de cartón piedra, como los diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de febrero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de cartón, pero con escenas de lucha para recordar. En ella Bruce Lee (Chen) reparte leña kung fu con ganas en una serie de escenas memorables, con las manos desnudas o con la inestimable ayuda de su nunchaku.

Si descontamos las peleas, que son lo más cuidado: un guión inocentón de buenos y malos, un Shanghai ocupado de los años 40 que no llegas a creerte nunca, unos japoneses malvados con pelucas de payaso, bigotes pintados, gafas de mercadillo y kimonos de karate (no vaya a ser que los confundas con los chinos oprimidos)...

Un punto freak es que las escenas dramáticas son, en realidad, de mucha risa, por la exageración de gestos y el exotismo de algunas poses.

Una pena que la película no tenga ningún ritmo, y que la parejita Bruce Lee - Nora Miao no tenga ningún tipo de química (al menos, no la tiene a ojos de este demonio occidental).

En resumen... muy Floja, salvo por las escenas de lucha, que son de Notable a Excelente.
Pedro D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
21 de diciembre de 2011
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planteamiento atrevido, totalmente innovador en España: la vida "real" de un actor famoso en formato comedia. La cosa no podría empezar mejor.

Pero luego resulta que el guión es pobre de necesidad, que los chistes son escasos y muy madrileños, y bastante machistas. Y qué decir del ritmo: cansino, como un elefante avanzando muy lentamente por la sabana... que esto no es un reality show, amigo Trueba, que es una comedia. ¡Que pasen cosas, que se lancen chistes, que sufran los protagonistas! A ratos la cosa se arregla, para en un segundo volver a hundirse.

Uno se puede plantear si los actores son mejores o peores, si Jorge Sanz podría serte más gracioso o menos, pero la realidad es que no es culpa suya: un mal guión no lo arregla nadie, y menos un director que es también el guionista, es decir, que le gusta y lo va a seguir fielmente.

He visto el primer capítulo entero, y digo entero porque me ha costado terminarlo. No tengo demasiado interés en ver el segundo capítulo. Si me lo hubiesen regalado en DVD estaría furioso por el dinero malgastado.

Doy un aplauso por la osadía, pero no puedo ponerle más de un 3 al producto final. Es flojo, muy flojo. Y lo siento mucho, qué ocasión perdida... a los amantes de la comedia televisiva nos acabais de condenar a 10 años más de Aída. Ya sería hora de evolucionar, o de copiar lo bueno, pero en bien.
Pedro D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de diciembre de 2011
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película debería durar no más de cinco minutos, quizás repartidos en varios trozos entre sketches que no tengan nada que ver con él. Dura más de una hora: primer error.

El guión es una mezcla de tópicos (realmente cutres) con unos personajes planos que no van a evolucionar, y no lo hacen. El chaval que de bueno es tonto, la chica explosiva que es muy cariñosa y le quiere como amigo, el mismo chaval 30 años después, aún esperando a la misma chavala 30 años después (la madre y el "tío" félix)...
Hasta aquí nada que objetar: utilizar tópicos como punto de partida puede ser un acierto, si luego los retuerces hasta convertirlos en algo original y sorprendente... cosa que en Pagafantas NO pasa: segundo error.

Toda la película (en realidad, todo el sketch) se divide en partes que se inician con el vídeo ruso de "la cobra", "el koala", "el lémur"... pero ni siquiera esos vídeos son lo bastante graciosos: la chispa está ahí, pero no llega a saltar. ¿Son rusos de verdad los protagonistas? No, son españoletes disfrazados. Pues a qué vienen los carteles en ruso. No, eso no es ir de gracioso porque vamos a entenderlo y disfrutarlo, eso es meter la gamba. Los vídeos tampoco tanto: tercer error.

Mención aparte merecen los tremendos bandazos de guión de "son unos chavales estupendos" a "no me chilles que no te veo" sin ninguna lógica aparente, de comedia o no, la estética de teleserie cutrelux, el desaprovechar a actores talentosos como Óscar Ladoire o Kiti Manver, o incluso a no tan talentosos pero sí divertidos en lo suyo, como el protagonista (Vaya semanita) o la mitad del elenco de Muchachada Nui.

Mención aparte a la explosiva muchachita argentina, un encanto, pero por culpa del director/guión hace chistes sin gracia sin parar, para que nos riamos de lo mal que lo hace pero que el chico buenazo se ríe. ¿No es eso retorcer un poco las cosas? ¡Pues repite lo mismo unas cien veces!

Mezclar elementos de comedia "de aficionados" tipo Muchachada Nui con sketches más clásicos como Vaya Semanita y sumarle algunos ingredientes de comedia rancia española de los sesenta y setenta, un director novato, actores de teleseries... es que suena ya a mejunje horrible. ¿Cómo iba a funcionar eso?

Sí, habrá vendido lo suficiente, teniendo en cuenta que está hecha con dos duros y que a cierta parte del público le habrá gustado, pero a ver, pudiendo hacer algo bueno, por qué hacerlo mal...
Queridos productores, gran parte de culpa la tienen ustedes: dejen de meter baza en los guiones. España no es Hollywood, la televisión no es el Cine (yo no pago 8 euros por ver un sketch de Vaya Semanita vs. Farmacia de Guardia) y ustedes son unos aficionados. Estense quietos y denle el dinero a quien quiera crear. Gracias.
Pedro D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memphis Beat cuesta de empezar: Jason Lee NO está haciendo un papel cómico, los tres primeros capítulos son muy flojos... sin embargo, a partir del cuarto capítulo de la primera temporada la cosa mejora sustancialmente.

MB es una serie de policias con sentimientos, cada capítulo es un caso (que no un asesinato, como pasa en la mayor parte de series de este tipo) y los personajes son fascinantemente humanos: Jason Lee, el policía grandón rockero, divorciado, pero liado con su exmujer, la jefa de policía, que hace de madre de todos, Whitehead, que cuenta historias de faldas ficticias...
cuando te enganchas a estas historias del sur de estados unidos, no puedes dejarlas.

Ah, y encima existen los delincuentes buenos, malos y regulares, y existe la redención, no es una serie ultraconservadora como los CSI. ¿Qué más se puede pedir?
Pedro D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow