Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de GabrielDimas
1 2 3 4 5 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película que concursó en la sección oficial del festival de Sitges en 2015. No se alzó con el premio, pero tuvo buena acogida entre crítica y público. Una vez vista, uno puede apreciar todas sus virtudes, así como sus escasos defectos.
Personalmente esperaba un thriller explícito y contundente desde el minuto uno. Sin embargo, me encontré con algo distinto. Comienza como un filme que explora el despertar de la adolescencia y la urgencia por dejar atrás la niñez. En ese momento uno observa claras referencias a títulos como “Cuenta Conmigo” o la más reciente “Mud”, llevándonos lentamente de la mano hacia un juego del gato y el ratón; en una trama que sugiere más que cuenta. Entendemos las motivaciones de los personajes gracias a un elemento tácito que se encuentra insertado en el propio guion. La dirección del cuasi debutante John Watts tiene debilidad por el detalle; un cierto preciosismo y lirismo que le otorga empaque a la cinta, alejándola así de cualquier convencionalismo propio del género. Por momentos llega a tener aroma a western moderno. Los personajes se mueven en un entorno de caos y anarquía, tratando de sortear los imprevistos que modifican completamente el devenir de la historia. Una vez puestas todas las cartas sobre la mesa, la trama gira hacia lo que yo esperaba que fuera en un principio. Un thriller de acción que juega muy bien la baza del suspense y el drama, dejándonos a la postre un final muy digno.

Excelente Kevin Bacon como de costumbre. Este tipo de papeles siempre le han ido como anillo al dedo.
GabrielDimas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras disfrutar -con matices- de Big Little Lies, aproveché el mes gratuito de HBO para hincarle el diente a esta miniserie que tenía pendiente.
Me ha encantado. En mi opinión, el mejor drama que ha producido HBO desde la primera temporada de True Detective (y ha llovido ya, aunque no lo parezca). A lo largo del ultimo lustro he leído muchas críticas, en parte injustas, hacia HBO en Internet. La compañía de Time Warner tuvo su época dorada a principios de siglo, y cualquier periodo (anterior o posterior) que comparemos con dicha época tendrá todas las de perder.
"The Night Of" tiene doble mérito. Primero por todo lo sucedido desde la construcción del proyecto: la repentina muerte de James Gandolfini y la posterior baja del que iba a ser su sustituto en el reparto (Robert de Niro). Y segundo porque, pese a lo mencionado anteriormente, se nota que estamos ante un proyecto sólido, de gestación madura y realización impecable.
En tan solo 8 episodios (aunque el primero y el último son dobles, alrededor de 80-85 minutos) condensa muy bien la historia en sus diversas vertientes. Su guión es magnífico, ya que no otorga concesión, corrección y/o instrumentalización política alguna. Valiente al tratar temas como el racismo, la xenofobia, el papel de la prensa, el sistema judicial y el trabajo de la policía. Todo ello alejado del postureo, la grandilocuencia o la superioridad moral. Narrada con precisión de cirujano, apoyada en una fotografía entre tenue y oscura, además de una puesta en escena bastante realista. Estamos ante un film sin héroes, donde los personajes se mueven como piezas de ajedrez en un tablero (el sistema judicial y correccional del Estado de Nueva York) que elimina y reemplaza peones con una facilidad pasmosa.
Las interpretaciones son excelentes. Riz Ahmed -por primera vez en un papel protagonista de envergadura-
resulta sobrio y creíble. No era fácil, ya que su personaje sufre una transformación notable a lo largo de la historia, y el actor británico -de ascendencia pakistaní- se adapta a la perfección. Pero sin duda, el que merece una mención especial y todos los premios es un John Turturro inconmensurable. Ignoro si su personaje fue reescrito tras la baja de Robert de Niro, ya que de no ser así tengo serias dudas que el bueno de Bob mejorase lo que ha hecho Turturro. Básicamente coge un personaje secundario y lo convierte en protagonista con cada aparición en pantalla. Un personaje que recuerda al Saul Goodman de Breaking Bad, aunque solo en forma, pues en el fondo tiene una personalidad menos histriónica, más sobria y, a mi modo de ver, más realista. Acaba siendo entrañable.
En definitiva, magnífica miniserie que recomiendo encarecidamente a todo aquel que le gusten los dramas clásicos de la HBO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielDimas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de abril de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra maravilla de Showtime que, de forma sigilosa, ha llegado para codearse con las grandes, incluyendo la propia HBO; otrora reina indiscutible en ficción televisiva.
Un proyecto ambicioso y al mismo tiempo arriesgado, ya que los acontecimientos en los que se basa son bastante recientes, lo cual resulta complicado para realizar un análisis con buena retrospectiva. Lo más sorprendente es, sin duda alguna, la magnífica dirección de Stiller; con una realización a la altura de Fincher o Fukunaga. La forma de mover la cámara, los planos aéreos y panorámicos, esos primeros planos del desolado o dubitativo rostro de los actores; unido a la excelente fotografía de Jessica Lee Gagné, otorga un empaque muy sólido al producto final. Las interpretaciones son brillantes, con unos Del Toro y Dano muy contenidos, y una Patricia Arquette en la que posiblemente sea la mejor interpretación de su carrera. No obstante, se alzó con el Globo de Oro a mejor actriz por ello.
Cabe mencionar también a un buen elenco de secundarios como los incombustibles David Morse y Bonnie Hunt, aunque la gran sorpresa -al menos en mi caso- ha sido Eric Lange; actor infravalorado que ha participado en series como The Bridge, Narco o Perdidos y que aquí, interpretando al marido de Patricia Arquette, logra una composición asombrosa.
La serie tiene un inicio pausado, casi contemplativo, donde se nos presenta a los personajes y su desdichada vida presente. Poco a poco vamos descubriendo, mediante pequeñas píldoras, los deseos, anhelos e intenciones de los mismos, así como su caótico pasado que les ha condenado para el resto de sus vidas.
Miniserie a reivindicar, del mismo modo que hice con The Night Of, de HBO.
GabrielDimas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de julio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia noventera que narra la relación sentimental entre dos personas totalmente opuestas tras un lío de una noche. Corría el año 1997 y su director (Andy Tennant) recién empezaba en esto del cine tras una dilatada carrera en televisión. Más tarde, en parte gracias a esta película, se convertiría en uno de los "chicos de los recados" de Hollywood. Uno de esos realizadores que tanto gustan a los estudios debido a su "docilidad" y escasas pretensiones.
La película no difiere demasiado de otras comedias de la época, aunque existen ciertos elementos que la hacen interesante y divertida. Un guión con tramos de cierto ingenio, personajes sólidos y una estimable puesta en escena. Matthew Perry y Salma Hayek logran una química aceptable. El primero siempre me ha parecido un actor justito pero reconozco que tiene un don especial para la comedia donde da lo mejor de sí mismo.
Una comedia entretenida donde la confrontación entre diferentes culturas, religiones y clases sociales están expuestas con bastante acierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielDimas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que sigue la línea marcada por otros filmes de la factoría Apatow, tanto para lo bueno como para lo malo. Su mayor problema es le excesiva duración del metraje. La historia que nos narra bien podría haberse resumido en 90 minutos y hubiera resultado una obra más redonda, compacta y robusta en su totalidad.
Nicholas Stoller, hombre de confianza de Apatow (Todo sobre mi desmadre, Forgetting Sarah Marshall) se encarga de la dirección y también firma el guión junto a Jason Segel. Buena fotografía a cargo de nuestro compatriota Javier Aguirresarobe, combinando la iluminación y calidez de San Francisco con la fría y un tanto deprimente Michigan.
Una comedia romántica estimable, que se coloca por encima de la media en este tipo de productos gracias, en gran parte, a su pareja protagonista. Segel quizás nunca llegue estar nominado para un Oscar pero demuestra una vez más que tiene un don especial para la comedia. Sus personajes desorientados, sin rumbo en la vida ni en el amor, rozando el patetismo en ocasiones han marcado una época en el cine de Apatow. Emily Blunt simplemente sale guapísima y arrebatadora con su encantador acento británico y, como casi siempre, otorgando a su personaje una personalidad inusitada en este tipo de cine.
Me encanta el cartel de cine donde se ven ambos protagonistas sentandos junto a la tarta de boda. Resume perfectamente lo que es la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GabrielDimas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow