Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de Crisaneti
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de octubre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la premisa de juntar 26 directores diferentes, cada uno con su letra y la base primordial de que todos los cortos tengan relacion con la muerte tenemos la continuación de la sorprendente obra anterior. Como siempre, hay cortos que gustan más o menos.Los asiáticos siempre geniales, los de animación brutales, y algunos sorprendentes como puede ser el de la letra Z, quizás el mejor corto de todos. Ha subido el nivel técnico con respecto a la cinta anterior, mucho más visual y cuidado todo. Resaltar ver la película hasta el final de todo, pasados los créditos, que tiene sorpresa.

En general, se mantiene fresca e interesante, pero en dos horas y con una tematica tan variada es imposible que guste todo.
LO MEJOR: cortos de la P, la U, la Z (el mejor) y la J. Tambien la M por su giro final.
LO PEOR: escasez del humor negro que tenía la primera parte.
Crisaneti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de julio de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta en apariencia bastante previsible que gracias a un guión sencillo pero bien desarrollado, una gran cantidad de humor y cuatro momentos breves de gore comercial se salva de la quema y proporciona 90 minutos de risas.

Los FX son bastante sencillos, en ocasiones irrisorios. Visualmente hablando es correcta, pecando un poco en oscurecer y limitar las partes más sangrientas. Muy buena BSO acorde en todo momento con la película.
Las interpretaciones, bueno, de todo hay en la viña del señor. En general son aceptables, teniendo en cuenta que interpretan a adolescentes hormonados, drogados y bastante idiotas. Quizás el mejor sea Tom Williamson.

Para pasar un rato entretenido y alejado del cine de terror adolescente convencional, donde todos son gritos y gente corriendo como pollos sin cabeza.

LO MEJOR: El humor negro y que escapa de clichés de este tipo de cine.
LO PEOR: poco gore para un guión que daba para más casquería.

VEA MÁS EN: http://demenzine.blogspot.com.es/2014/07/ra-ra-ra-las-animadoras-estan-muertas.html
Crisaneti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de junio de 2014
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezar a ver esta serie porque ''digan'' que se parece a The Big Bang Theory me parece absurdo. Y eso que adoro TBBT. Pero Silicon Valley es más gamberra, más bruta y más sarcástica en cuanto a humor negro. Los personajes en general se mueven por el afán de interés y por triunfar en un sitio donde todos son triunfadores en potencia. La falta de habilidades sociales son comunes a ambas series, pero en The Big Bang Theory este hecho es más generalizado, y aquí se reducen a un par de personajes. Una genial BSO acompaña a cada capítulo y sí, aunque a veces se pasen de con los tecnicismos, esto no influye para que se entiendan las grandes bromas. Me ha entretenido mucho y me ha parecido original.

En definitiva, esta primera temporada me ha entusiasmado. Deseando ver cómo Richard sigue vomitando sin cesar.

Más información en
http://demenzine.blogspot.com.es/
Crisaneti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que esta película sea del mismo director que Candyman. Es cutre, previsible y cargada de tópicos.
Las interpretaciones son penosas y las escenas de tensión escasas y mal rodadas. Al final de la cinta parece que la cosa se entona y se anima, pero ya es tarde porque ahí están los créditos.

En cuanto a carga erótica... Hay más carnaza en un episodio de Heidi. Algún semidesnudo femenino, mucho coqueteo absurdo con la cámara y un personaje chulesco y tosco para darle cierto gancho, de manera fallida. Eso sí, tanto la rubia como la morena están potentes.

Técnicamente, la idea de cámara en mano parece atractiva pero en seguida se torna aburrida y tediosa, desaprovechando planos dignos para un susto y dejando la cámara demasiado fija en pasillos donde no pasa nada.

Un tres super generoso por ser quién es el director y porque aguante la película entera, aunque tuviera ganas de quitarla.

LO MEJOR: los 10 últimos minutos finales
LO PEOR: todo el resto.

VEA MÁS EN http://demenzine.blogspot.com.es/
Crisaneti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine asiático nunca te deja indiferente, o por lo menos eso nos ocurre a nosotros. O te sorprende, o te acojona, o te flipa con los FX o te deja mal sabor de boca. Esta cinta tiene un poco de cada cosa.

La trama es simple: una vieja gloria del cine se muda a un edificio de apartamentos para acabar con sus sufrimientos. Por suerte o desgracia, un vecino lo salva y a partir de ahí empieza a descubrir que en su apartamento, y en el resto del bloque, pasan cosas raras a nivel fantasmágorico, gore y terrorífico.

Los protagonistas son variopintos y tenemos para todos los gustos (ni en la que se avecina hay tal variedad): Solo con el protagonista, da para escribir un libro. Las interpretaciones en general son aceptables y correctas; manteniendo la credibilidad en todo momento (en lo que se refiere a una película de este tipo).

Técnicamente, la película es casi perfecta, con muy buenas secuencias de lucha, ángulos y escenas bastante gores, muy buen juego de luces y colores y una BSO que sin ser grandiosa se adapta bien a la imagen. A los asiáticos nadie les puede discutir que son los reyes de los FX modernos.

Argumentalmente es donde aparecen las lagunas. Seguir la historia en ocasiones es tedioso y complicado, porque aunque los diálogos son concisos no son muy explicativos en cuanto a historia se refiere. La película, que he leído en varias críticas que es de vampiros y fantasmas, para nosotros es una obra costumbrista asiática pero en un escenario completamente diferente, ya que el director (Juno Mak) da mayor relevancia a las relaciones entre los personajes que al por qué en si de los fantasmas, vampiros y demás seres del inframundo. Las luchas son muy bonitas y los fantasmas dan mucho miedo, sí, pero... ¿cuánto tiempo ocupan en la cinta?¿30 minutos?. El ritmo es bastante lento para una película de este género pero en general deja un buen sabor de boca, por la cierta originalidad del guión.

-Lo mejor: escenas de lucha bien coreografiadas e inmejorables FX
-Lo peor: el lío que se arma el director al mezclar película costumbrista con película de miedo.

demenzine.blogspot.com.es/
Crisaneti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow