Haz click aquí para copiar la URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Críticas de Fej Delvahe
Críticas 679
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de enero de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estética y la belleza son los puntales principales de está película de Peter Webber; mostrar como un hombre maduro, aquí un artista, se inspira, revive su arte al tener alrededor suyo a una preciosa muchachita en la flor de la vida, una sirviente o ayudante llena de delicadeza, encanto, atractivo y sensualidad. ¡Cómo para no convertirse en un genio teniendo a alguien así al lado, cómo para que no emerga en uno la más dormida creatividad cuando se tiene a la vera a un musa de tal especie (de carne y hueso)!

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2008
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Gordon Green contaba con sólo 25 años de edad cuando estrenó este su primer filme. Algo que unido a su rebosante creatividad de talento independiente, hizo que los críticos norteamericanos calificaran a este joven director de genio que dará magníficas obras. Y con toda razón, David Gordon Green ha debutado haciendo un filme cuyo planteamiento de las relaciones interraciales son muy civilizadas, contiene excelentes enfoques y un argumento raro y muy bien tratado; pero es que además tuvo la magistralidad pedagógica de saber dirigir a un montón de adolescentes todos ellos no profesionales, de invitarles a la improvisación en las tomas, logrando así una película que se percibe real de calle, nada fantasiosa, donde los muchachos resultan perfectamente creíbles.

Los tres protagonistas principales son muchachos afroamericanos y convencen por su realismo y naturalidad en los papeles de George (Donald Holden), de 13 años, Nasia (Candace Evanofski) de 12 años, o "Buddy", el chico de gafas (Curtis Cotton III) de 13 años.

La película empieza con la chica "Nasia" y el chico "Buddy" hablando a solas de su relación de amor que está a punto de acabarse. Buddy, en tales circunstancia quiere aprovechar un último calentón con Nasia y le pide a ésta un beso de despedida, pero ella reacciona preguntándole si la ama, a lo que Buddy vuelve la cara algo contrariado. En definitiva, el rompimiento está más que justificado: el hecho de no confesar un "te amo" entre dos partes, cuando se trata de dos partes conjuntadas en proyecto de amor mutuo, es razón más que suficiente para entender esa relación como errónea, fallida o inviable. A partir de aquí Nasia pondrá sus ojos en George, el protagonista principal, un joven negro con una enfermedad rara (los huesos del cráneo son muy endebles y cualquier golpe leve lo puede matar) la cual le hace llevar casco y no intervenir en el natural dinamismo frenético de los demás niños y niñas. La historia se complica y va a mucho más.

Siendo el director de piel blanca, expone de manera muy cordial y normalizada la interrelación entre niños blancos y negros, quizá porque quiere hacer ver que esta es la realidad cuando se trata de gente perteneciente a la misma escala económico social; como entre ellos reina la amistad, el relacionarse sin prejuicios de color de piel, etc.; todo ello situándolo en una ciudad del Estado de Carolina del Norte. También es curioso, como David Gordon Green desea que en todo el filme destaque un cierto carácter naturalista, de ahí las continúas escenas de los niños junto a animales: gato, rana, perro, comadreja, hurón o algo parecido, además de serpiente agonizando y también una paloma.

La película no es ninguna maravilla de máxima puntuación; pero sí goza de estimables señales propias de la creatividad independiente y buena, de cine de autor que sabe dirigir con mucha destreza.



Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de febrero de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho la dirección de Agnieszka Holland, así como la actuación de los tres principales protagonistas: la fea enamorada, el lindo cazafortunas y el padre intransigente. Y lo mejor es el diálogo violento entre el joven y la joven cuando ella le reprocha a él que el amor que le profesa es principalmente por conseguir adueñarse de su fortuna monetaria como heredera, a lo que él le contesta muy bien contestado que igual hace ella, que el amor que le profesa es principalmente por conseguir adueñarse de la belleza masculina que él tiene, lo cual es una fortuna tan grande o reivindicable como una fortuna en dinero; es decir, si ella dispone para ofertar su persona de una fortuna en dinero, él posee para ofertar su persona de la fortuna de su propia belleza física, la cual no es menos importante ni menos valiosa en el rango de lo que llamamos fortuna; obviamente cada cual juega en esta vida con las cartas que la Naturaleza o las circunstancias sociales reparte, con lo cual él no es más culpable que ella de perseguir deseos insatisfechos.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Durante días, semanas, años, décadas, vidas completas malgastadas, entregadas a los odios más mezquinos. Al final no queda nada que la muerte no pueda llevarse". Con esta reflexión el personaje, hombre fracasado cuyo trabajo preferido es escribir pero por el que nadie le paga nada, sentencia cómo desperdiciamos la vida en trabajos, objetivos o mezquindades intrascendentes que luego en un instante la muerte desplaza sin más. Otra reflexión de este film es cuando un soltero empedernido justifica su situación vital diciendo: "Una mujer es como un empleo a jornada completa..., yo no soporto eso". ¡Qué gran verdad realidad!

Excelente papel de Matt Dillon haciendo de hombre sin éxito, trabajando en distintos trabajos ocasionales que le permitan sólo ganar algo de dinero para sobrevivir y entre ir y venir, dedicación a lo que más le gusta hacer y hace bien, vivir libremente, escribir poemas o relatos, etc., lo cual hace porque necesita hacerlo, porque él ha elegido ser escritor por encima de que alguien lo reconozca o lo tome en cuenta, con todas las consecuencias, hasta el final.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película de Icíar Bollaín, me gustó mucho, entre otras cosas porque conozco muy bien a los seres humanos de Las Antillas, donde he vivido gran parte y muchos de los mejores años de mi vida, de manera que llevo a esa gente, a esas mujeres, a sus hijos, en el corazón y me enternece todo lo que les sucede a ellas en la aventura de la vida y en particular en la aventura de lanzarse como emigrantes a la fría Europa, donde tienen que pasar por tantas dificultades y penas, en la lógica búsqueda de una mejor seguridad existencial para sí mismas y sus familias.

Película muy necesaria, digna y que a mi me llega al alma.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow