Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
Críticas de floro
Críticas 613
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Gira en torno a la figura de la filósofa judío-alemana, que es interpretada por Barbara Sukowa. El filme transcurre entre 1960 y 1964, cuando Hannah Arendt trabajó como reportera cubriendo el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio contra los judíos.
A raíz de aquella experiencia, Arendt escribió su controvertido libro "un estudio sobre la banalidad del mal".
Hay un momento que se me hace un poco aburrida, aunque hacia el final remonta con fuerza.
Von Trotta habla de la libertad de expresión, mezclando lo íntimo con lo político.

.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Marion Cotillard protagoniza el nuevo trabajo de Audiard, una historia situada en un universo fruto de los tiempos de crisis.
Me gustó en la Seminci esta desgarradora y descarnada historia de lucha, amor y redención, aunque para mí le sobran algunos planos de las peleas.

Premio mejor director, mejor guión y mejor actor.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película está basada en una obra teatral.
Me gustó mucho por los temas complejos que aborda: la muerte y la enseñanza y como los trata, máxime con la dificultad de trabajar con niños y danto unos toques de humor para sobrellevar la carga que tiene en todo momento.
Es un canto a la enseñanza, al verdadero compromiso del maestro con sus alumnos frente a la rigidez de sistemas basados en lo políticamente correctos.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Historia de reencuentros familiares, que remite a Dostoyevski y que encierra una gran amargura.
Sin apenas guión y rodada en cinco días en jornadas maratonianas. Es un experimento, Mika construye sólo una estructura y luego rueda con los actores, que improvisan.
Sabiendo estas premisas te puede gustar, pero si no es un tanto irregular.
Comedia de humor negro con final metafórico, donde entierran los sueños.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se apoya en unos personajes muy sólidos y definidos.
Los héroes son los vecinos y el cambio del barrio. Describe la sociedad israelí a través de un restaurador de muebles al borde la bancarrota y sus problemas con su hijo.
El guionista nos contó en la rueda de presa de la Seminci, que le costó escribirlo siete años.
Premió de guión en Sundance y mejor film en Karlovy di Vari.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow