Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Bolonia
Críticas de pinfloi
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crepuscular mezcla de "Padre Coraje" con la sádica saga "Saw". De estética oscura y tonos fríos, recuerda un poco a films como "Seven" u otros de David Fincher o finales de los noventa como "Asesinato en 8 mm" (ese tipo de fotografía lastra a toda esa clase de películas). Posee además un sinfín de clichés como el abogado egoísta y orgulloso, amén de omnipresente; o el psicópata que mueve los hilos sin que nadie pueda tocarle. Como comienza con el sufrimiento del psicópata, por un momento, el espectador se pone de su lado justificando la venganza, eso la deja al desnudo como un alegato de corte fascista; como los crímenes no paran ya empieza a caernos un poco peor; pasa entonces de ser el hombre contra el estado a movernos ya dentro del género de los asesinos en serie, olvidándonos ya de quien es la culpa o de sí es justa la justicia o es insuficiente, para deleitarnos con sus mecanos, coches teledirigidos, bombas minúsculas, arducias legales y la sangrienta recreación de algunos crímenes casi gore (añadiendo elementos de un género más a esta macedonia). En definitiva, es mala, recuerda a un montón de films mediocres y no aporta nada nuevo al cine.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazo de vida de una familia de clase media de Ancona (Italia), desde la felicidad cotidiana de un almuerzo dominical hasta el dolor tras la muerte del hijo.
Con esta película Nanni Moretti cambia la línea cómica trazada en otras anteriores para seguir el sendero del drama de tomo y lomo, ese que te hace reflexionar, llorar e incluso padecer. Deja así a un lado el humor absurdo de Caro diario o Pallombella rossa, con sus miradas a cámara a lo Woody Allen (por algo dicen que Moretti es el Allen del Mediterráneo) o Jean-Luc Goddard y su voz en off. Esto es otra cosa.
La habitación del hijo es dramática y realista, y tiene ese tradicional costumbrismo italiano a la medida de ese gran país, cálido y familiar; se nota que bebe del Neorrealismo. Convierte en arte un drama familiar sin necesidad de hacer espectáculo de la muerte, sin caer en el morbo. Simplemente es un trozo de humanidad, de cercana familiaridad, del vacío que queda tras la muerte y de la búsqueda, de la mínima esperanza en asimilar el hecho y reencontrar el rumbo. Comienza con una llamada telefónica, premonitoria de algo peor; y acaba con un viaje, tal vez iniciático hacia una nueva vida, o tal vez tan cotidiano como esa vida misma que describe; pero siempre maravilloso, y acompañado de las notas del gran Nicola Piovani y de la estupenda “By this river” de Brian Eno, aún más. Estupendo el trío protagonista (Nanni Moretti demuestra así que no es sólo un actor cómico). Grandísima pequeña película.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es para felicitar a la Academia Española del Cine que con total normalidad hayan premiado una película en una lengua del estado diferente del castellano, en este caso el catalán. Esto abre las puertas a que algún día podamos ver películas premiadas en gallego o euskera y así hablar de normalidad lingùística en alguna faceta en un país más pluricultural que monolítico. Pero realmente la razón no ha sido esa, sino que "Pa negre", en una institución tan cainita como la academia de cine era la única que no tenía enemigos, y eso fue lo que la llevó al Olimpo y no su calidad. Por supuesto el film si tiene esa calidad, ya que está muy bien rodado, especialmente las escenas de "miedo", pues Villaronga es un gran especialista. El problema es que tiene un talón de Aquiles de grandes dimensiones, y es más bien de guión que de dirección: la suma de ingrdientes Guerra Civil, sexo, muerte, niños la habré visto mil veces en películas españolas y después de cada una siempre me prometo no volver a ver ninguna otra sobre el tema. A mayores a ésta la lastra el ambiente fantasmagórico, pues la asocia todavía más a una pariente reciente "El laberinto del fauno", y con Sergi López repitiendo en el bando franquista todavía más.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han dicho muchas cosas de Woody Allen a lo largo de más de 40 años, pero una, al menos una, está clara, es incombustible. Si bien no todas sus últimas películas han sido muy celebradas (recordemos la nefasta "Vicky, Cristina, Barcelona" o la olvidable "Scoop"), ahora a toque de 2011 nos sorprende con esta maravillosa fábula parisina, Cenicienta de entre épocas contada con embrollos maritales, chistes sobre el tea party y apuntes culturales intencionadamente pedantes que dejan bien claro quien es el autor del guión.
La película es divertida, romántica, inteligente, París sale hermosamente retratada y los actores están a pedir de boca (hasta la Bruni), especialmente Michael Sheen; además tiene ese aroma inconfundible de los clásicos del cómico neoyorquino que nos transporta a películas de hace 30 años como "Annie Hall".
El tema también es originalísimo, y la reflexión que se extrae del ansia de los personajes por vivir en otra época es precisamente un crítica a esa tendencia a menospreciar el momento o lugar en el que vivimos, cosa que seguramente hayan hecho otros en otros tiempos y lugares.
Una película maravillosa a la que sitúo en el top 5 de films de Allen, estupenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica road movie feminista de inicios de los noventa dirigida por el prestigioso realizador inglés Ridley Scott y protagonizada por el carismático dúo Geena Davis/Susan Sarandon. Siendo la primera prácticamente un estupendo descubrimiento y la segunda una estrella ya contrastada, el éxito del film se basa en la química de los personajes aparte de una serie de imágenes que son ya historia del séptimo arte.
En su viaje nuestras heroínas van dejando una serie de problemas en el camino que servirá para que Harvey Keitel y sus sabuesos les sigan la pista en una huída desesperada hacia esa especie de Arcadia criminal que supone México; diseccionando así, geográfica y socialmente una América "entrañable" de bares de carretera, canciones folk, banderas sudistas, cowboys atraca-bancos y hermosos polvorientos parajes (entre ellos Monument Valley y el Gran Cañón). Excelente fotografía y banda sonora aunque de reconocible sello "noventero/tardo-ochentero" como las hombreras de los trajes de Harvey Keitel. Una buena película.
P.D: Fue el inicio de la carrera de Brad Pitt
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow