Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Massachusetts_Te_Seduce
<< 1 7 8 9 10 30 >>
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de marzo de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según las propias palabras de Guilliermo del Toro esta es su mejor película, la cumbre más alta de su carrera, su obra maestra. Pues que puedo decir, si esto es todo lo que puede ofrecer un autor con respecto a su propia obra es mejor dejar las expectativas de sus próximos films por los suelos.

No pienso aceptar como justificación de que estamos ante una muy buena película por el hecho de las nominaciones (ese es un punto que trataré más adelante). Si, cumple con creces a nivel estético, pero falla estrepitosamente a la hora de tratar de transmitir alguna emoción. Me transmitió mucho más la denostada "Mother" que esta película, y es que ese es el problema: estamos ante un envoltorio bonito, pero hueco y vacío por dentro.

Y es que parece que pocos se han dado cuenta señores, pero este ha sido el año de "Los vende humos". Parece que se han esforzado o puesto en común todo Hollywood en crear películas diseñadas para ganar premios. Véase "Dunkerque" (una de las películas más flojas de Nolan, pues nominación al Oscar a mejor película y director), "Los archivos del Pentágono" ( eficaz y entretenida, pero nada más) o "Déjame salir" (su guion original es lo único nominable).

Pero vamos a centrarnos en lo que nos ocupa, la película. Ha sido nominada a mejor director ( y ni se acordaron en su momento por "El laberinto del Fauno"). En el panorama actoral, no comprendo la nominación a mejor actriz, dado que si se trata de el "mérito de no hablar" podía haber sido nóminado Doug Jones por hacer de la criatura, que tampoco habla. Aquí solo destaca Michael Shannon, que logra no hacer el ridículo con los diálogos con los que carga (pensad en frío cada cosa que sale de su boca).

En el aspecto artístico la película se eleva, pues del Toro siempre ha cuidado lo visual al igual que su semejante Tim Burton, quien a día de hoy hace las mismas películas vacías desde su "Alicia" y nadie lo aplaude (¿hipocresía en Hollywood?, qué va).

En cuanto a la banda sonora se podría decir que es correcta, aunque con competidoras como "Dunkerque" es normal que esté en los Oscars, porque no es nada memorable.

En conclusión, como he leído por ahí abajo, parece que el cine de Hollywood se ha terminado de estampar. Un claro ejemplo de ello es la aberrante y absurda "Los últimos Jedi". Empezaré a ver todas aquellas películas que las críticas profesionales se dedican a destrozar con afán, pues parece que esas si que son películas únicas, personales, auténticas y CINE (no este postureo que aquí me encuentro).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera entrega de la improbable saga “Johnny English” logra un punto intermedio entre las buenas escenas de acción de la segunda parte, junto con los golpes de humor de la primera, pero se deja enel tinte el guion.

Es una pena que Rowan Atkinston ofrezca su mejor actuación en la saga al servicio de un guion que se limita a ser casi un sketch de un capítulo de “Mr Bean” Es con diferencia el guion menos elaborado de las tres películas a nivel argumental, aunque logra encajar las escenas de humor con mucho acierto. Si en la segunda parte se parodiaba a “Casino Royale” (la persecución de parkour era un giño descarado) ahora le toca el turno a “Skyfall” (con el subtexto del control a través de la tecnología)

La dirección es correcta, y la fotografía es decente. La música acompaña y no molesta. Pero repito, el guion no acompaña (un segundo acto inexistente y un climax precipitado) Si, vas a reirte en algunas escenas si te gusta el humor más “analógico” (la escena del baile es la mejor de largo) Pero quien espere “Kimgsman” que retroceda.

En conclusión una película entretenida sin más, y una comedia decente (que es mucho pedir tres risa a Hollywood hoy en día)

Lo mejor:

- Atkinson (sustenta un gran peso de ser histrionico sin resultar pesado) y su relación con Ben Miller.
-Algunas escenas desternillantes (me quedó con la secuencia del baile)
-Es ligera y se pasa rápido.

Lo peor:
-Trama casi inexistente.
-Un villano predecible en el minuto 1.
-Un climax decepcionante que deja a entender que no queda nada más que explotar.
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de junio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo como llegué exactamente a esta película, pero vi el trailer y me atrajo la propuesta. Tanto el ritmo como la premisa inicial se sostiene perfectamente, pese a no tener mucho sentido el argumento.

Llegados a un punto, la trama se queda estancada y apenas vemos que avance. De pronto, meten el turbo en el final y termina de forma abrupta, cerrando tramas (con convenientes cabos sueltos) de manera no muy trabajada.

Por un lado, la dirección de Nathan Frankwski es bastante acertada. En un principio incluso juega con algo de humor, aunque conforme avanza la trama, se intenta llegar a un punto de seriedad que se rompe con puntuales salidas de tono. Cabe destacar que el cineasta dota de ritmo a una historia con buenas ideas, pero que no está terminada de rematar (y eso queda de manifiesto en la segunda hora).

Otro gran acierto es el aspecto visual. Consigue aunar el mundo terrenal (nunca mejor dicho) con el mundo fantástico que trata de mostrar. En algunas escenas los efectos dan algo de cante, pero...¿Acaso no lo hace Marvel con presupuestos de 200 millones de dolares? Pues eso, con el presupuesto que habrá costado esto, son muy dignos.

La música es competente sin más. Sabe captar el tono serio, pero a la vez juguetón que tenían las pelis de fantasía de los 90's, como 'La momia', 'Van Helsing' o el cine de Paul Anderson (el malo, no el bueno).

Las actuaciones son dispares. La protagonista sin duda es la mejor actriz de la película, seguida de Eveline Hall como la subalterna de Lucifer.(en un papel bastante cliché). El protagonista, la forma humana de Miguel, es el actor más flojo del reparto. Da el pego como el héroe de la película, pero luce gran parte inexpresivo, pese a que en los primeros minutos muestra mayor desenvoltura por cuestiones de guion.

Dicho esto, una película curiosa, aunque no la recomendaría a todo el mundo. Tiene la gran virtud de recordarnos al cine palomitero despreocupado de los 2000's (ese que tenían premisas no muy sólidas, pero se tomaba lo justo en serio a sí mismas)- Hoy en día todas las producciones se dividen en: películas muy serias y sombrías o muy de canchondeo (como 'Deadpool'. Por contra, desaprovecha todo su potencial

4,75/10
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de enero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, en una época donde predominan los blockbusters destinados para personas con déficit de atención (recordemos que el publico general es cada vez más estúpido; esto es comprobable) y las películas de ""autor"" (pretenciosas y vacías en forma y contenido), es de agradecer ver películas que trataban el cine de una forma más humilde, con artesanos que trataban de hacer lo mejor con lo que tenían (que era poco, y sin embargo, mucho más efectivo).

Nos encontramos ante una de las obras más flojas de Stuart Gordon. Creo que los problemas vienen desde el guion, pues la premisa es realmente buena y el paralelismo entre la vida del protagonista y sus traumas, junto con el turbio pasado del castillo van de la mano. Es una pena que en la mitad de la cinta se desinfle y se reduzca casi al típico "pilla-pilla", pues daba para mucho más.

No ayuda la patente falta de medios, con una cámara temblorosa que está ausente en el resto de la filmografía del director (al menos, no veo esas carencias en 'Resonator' y 'Reanimator'). Deduzco que trabajar con presupuestos de Full Moon Features pasa factura a nivel técnico (no he encontrado el presupuesto, pero las otras películas más famosas de este director costaban unos pocos millones, dudo que esta haya llegado al millón).

Con esto, el desempeño es decente, con una puesta en escena que deja mal cuerpo con sus truculencias y ambiente malsano, aunado al diseño de la criatura (tuve flashes de 'Martys' de Pascal Laugier). Cabe destacar en el plano actoral al habitual Jeffrey Combs, con una interpretación sólida como padre de familia, resultando convincente como padre alcohólico, aunque con algo de sobreactuación (este actor sabe reflejar muy bien el neuroticismo y saca su mejor desempeño cuando toca). Le sigue la propia criatura de Jonathan Fuller, que para dejar claro, no se dejen engañar por el poster: no es el típico villano 'juguetón'. Da mal rollo y despierta una mezcla de pena-repulsión muy rara que deja mal cuerpo. El resto del reparto cumple sin más.

Nada, dicho esto, nos encontramos con una película que no es perfecta (tiene bastantes errores), pero que si buscas navegar en la serie B con un producto solvente o eres fan de Full Moon, estoy seguro de que te dejará satisfecho.

4,7/10


Pd: esta son de esas películas que con un remake con mayor presupuesto y sin cargarse mucho la propuesta con censura ganaría enteros para ser una película de culto. Palabra de cinéfilo.
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el caso de una historia que con una buena atmósfera y fotografía, aunado el sello Sam Raimi en la producción no es garantía de calidad. Sin duda, una decepción para los que esperábamos grandes cosas del sello que nos dio gratas sorpresas como 'No respires' o el propio remake de 'Posesión infernal' y para los fans de la obra original (de la cual, no soy acérrimo)

Como una historia puede no solo NO asustar, sino ser aburrida para la escasa duración que tiene. Los sustos los predices sin fallar, la banda sonora es casi inexistente y al terminar tienes la sensación de que has perdido tiempo de tu vida, porque no cuenta NADA que no se haya visto ya.

Lo peor es que partía de una premisa interesante que no se ha sabido llevar. La narración sigue el hilo de una investigación de un crimen que se perpetua a lo largo de los años 2004 y 2005 en una misma casa. La trama salta de flashbacks largos sin ton ni son que podrían haber funcionado si el guion estuviera mejor hilado, creando una conexión en el guion de historias cruzadas que hubiera dado mucho juego.

Y que decir de su reparto: unos actores competentes en personajes clichés. que no les deja sacar su potencial. John Cho no tiene tiempo en pantalla y Lin Shaye parece la única que intenta transmitir "algo" con su personaje, siendo lo más escalofriante de la película con diferencia en cada intervención (¿veis como ni hacen falta abusar de los 'jumspcares'?)

Andrea Riseborough me pareció la actriz más floja de la película. Poniendo cara de amargada toda la película sin cambiar apenas registro. Demian Bichir (Los odiosos ocho) no puede hacer nada más con su estereotipado personaje.

El último tramo trata de rascar un poco, y termina algo así como 'arrástrame al infierno' pero versión descafeinada. Y es que la película tiene intentos de golpes de humor negro, pero falla estrepitosamente en el intento.

En resumen: no la veáis. Desde los dos primeros minutos sabes que va a ser un truño, pero algo te dice que puede mejorar. Eso es tu ego golpeándote. Te dolerá más si te quedas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 30 >>
Más sobre Massachusetts_Te_Seduce
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow