Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Edu16k
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de junio de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el fin de meterme de lleno en la película, decidí volver a ver las dos primeras y ver la tercera por primera vez. La primera es buena, sin ser nada del otro mundo, resultona y entretenida en varias escenas. La segunda es muy floja y a ratos aburrida (y su final deja sin sentido toda la saga). Y la tercera sobra directamente, puesto que se dedica a contar de forma extendida lo ya explicado en la primera (son ganas de estirar un chicle que ya no tiene sabor).

Pero la cuarta es aún más prescindible, no aporta nada nuevo. Su premisa es interesante, sus primeros minutos te prometen algo nuevo, una guerra abierta entre las tres especies. Pero al poco tiempo ves que algo huele mal; primero, con ese Michael Corvin que le mencionan pero no aparece, para luego salir de fondo y verse claramente que es otro actor... Y luego ya te cercioras de que te han vuelto a vender la moto, esta vez sin ruedas, porque la guerra se convierte otra vez en enfrentamientos grabados con cámara nerviosa exclusivamente entre licántropos y vampiros, sin nada nuevo.

La gran novedad es un bicho peludo aún más grandes pero sin nada que aportar. Explican que han pasado 12 años, pero yo lo veo todo igual, salvo una Kate Bekinsale que cada vez se lo cree menos y debió aceptar el papel a falta de algo mejor... ¿Realmente era necesaria?

Lo mejor: Aún todo lo dicho, la película no llega a aburrir mucho, puesto que por su duración no da tiempo.

Lo peor: Los licántropos están peor hechos que en la primera, de hace 10 años, eso sí que tiene mérito.

Eduardo Quintana. Crítico de Cineralia. @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de mayo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta consigue sumergirte en un mundo oscuro, ultraviolento pero no por ello irreal, marcado por lo visceral y descarnado de la propuesta y de su protagonista; siendo un thriller de acción con escenas rodadas de forma impecable, sin dejar atrás las escenas dramáticas y la interacción de unos personajes bien marcados y creíbles.

De forma merecida, esta película arrasó allá por donde fue, nominada en los Oscars (efectos sonoros), y premiando a su director en Cannes; así como nominaciones en los Bafta (Brooks como actor secundario) y Cesar (mejor película extranjera), entre otros premios y nominaciones.

Nos encontramos ante el súbito descubrimiento del gran potencial que esconde Ryan Gosling para el gran público, aguardándole un gran futuro, puesto que este actor se atreve con cualquier género, y todos los borda. Pero si el protagonista lo hace bien, lo de Albert Brooks no puede pasar desapercibido para nadie, volviendo a la palestra este veterano actor miembro del reparto de la también perturbadora ‘Taxi driver’. Contemplar la actuación de Brooks como mafioso calmado pero retorcido es un auténtico lujo, dando más incentivos para ver la película (si es que ya no había suficientes).

En resumen, podemos disfrutar de un cóctel perfecto de acción, thriller, drama y escenas de atracos y persecuciones; bien hiladas por un director que demuestra que domina todos los géneros. Resulta cruelmente brutal y sangrienta, pero no por ello pierde su efecto y fuerza.

Lo peor: Se echa de menos una mayor profundización de los personajes de Carey Mulligan y Bryan Cranston; junto al hecho de que Ron Perlman no alcanza el nivel interpretativo que nos tiene acostumbrados.

Lo mejor: El realismo que desprende cada escena, ya sea de acción o el drama entre sus personajes, así como unos secundarios poderosos que acompañan al silencioso protagonista. Según avanza la película, nunca sabes cómo va a seguir, y hoy en día eso se agradece.
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrena el 8 de febrero de 2013 en los cines españoles la adaptación al cine del libro de mismo título, cuyo director y guionista es el propio autor del libro en cuestión.

La historia se centra en la vida de un adolescente llamado Charlie (Logan Lerman), introvertido e impopular; el cual para superar sus problemas, decide escribir cartas a una persona sin identificar, describiéndole cómo se enfrenta a su nueva etapa en el instituto, donde conocerá a los hermanastros Sam (Emma Watson), y Patrick (Ezra Miller), que le aceptarán en su grupo de amigos, autodenominados “marginados”.

Nos encontramos ante una buena adaptación, asegurada en el hecho de que el propio autor es el que se ha aventurado a escribir y dirigir la cinta. Gracias a esto, la película mantiene la fuerza y la profundidad de los personajes, convirtiéndolos en más creíbles y más queribles por el espectador, llegando a empatizar con el trío protagonista. Pero esto es un arma de doble filo, puesto que a lo largo de la cinta se hace palpable la falta de oficio y más experiencia tras las cámaras, como en el montaje y en varios momentos con altibajos en cuanto a tensión y dinámica.

Pero dicha falta de oficio es claramente perdonable viendo el resultado final, puesto que consigue suplantar su inexperiencia tras las cámaras (sólo había rodado otra película, prácticamente desconocida, en 1995) otorgándole todo el amor y dedicación que sólo un autor sabe impregnarle a su propia historia y personajes; esforzándose en hacerlos creíbles. Este hecho consigue separarla y propulsarla del resto de películas ambientadas en institutos americanos, todas centradas en reflejar el aspecto cómico o popular de sus protagonistas. Aquí no, Chbosky cuida mucho que sus personajes puedan empatizar con el espectador, puedan ser queridos y lloren por ellos.

Es difícil encasillar el film, puesto que contemplamos un drama con tintes cómicos, pero a la vez es una comedia salpicada de momentos profundos y dramáticos. Ambas partes tienen un nexo común, esa parte de romanticismo, ese amor de juventud que siente el protagonista por el personaje interpretado por Emma Watson.

En cuanto a los protagonistas, Lerman deja atrás su papeles simples y superficiales en películas taquilleras (o, más bien, intento de serlo) como fueron ‘Los tres mosqueteros’ (2011) y ‘Percy Jackson y el ladrón del rayo’ (2010) para aceptar un papel difícil y profundo, dándole mucha entereza. Algo parecido puede decirse de Emma Watson, eterna Hermione en el mundo de Harry Potter, que consigue despojarse de la magia y encarnar a una dulce adolescente que a las puertas de la universidad decide encarrilar su irresponsable comportamiento pasado. Y por último, está Ezra Miller, que afianza lo demostrado en ‘Tenemos que hablar de Kevin’ (2011) y se convierte en la luz de la cinta, capaz de eclipsar al resto con su personaje cómico por fuera pero triste por dentro debido a un secreto que no puede revelar.

Destacar los papeles secundarios de actores conocidos como Joan Cusack (de la serie de TV ‘Shameless’) y Paul Rudd (‘Sácame del paraíso’, 2012); o también el homenaje de los protagonistas a la película de culto ‘The Rocky Horror Picture Show’ (1975).

El resultado final es una película llena de fuerza, que aúna con éxito el drama romántico y la comedia, dando realismo a la típica historia de adolescentes de instituto que intentan encontrar su sitio en el mundo.

Lo mejor: El trío protagonista, en especial un soberbio Ezra Miller que se come la pantalla.

Lo peor: Aunque nos encontramos ante una gran adaptación y un solvente guión, adolece de algunos momentos tediosos, los cuales no llegan a estropear un muy recomendable film.

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de septiembre de 2012
25 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrena este viernes 31 de agosto en los cines españoles el primer largometraje de Enrique Gato, el cual adapta a la gran pantalla un personaje ya utilizado en dos cortometrajes, donde ambos le dieron el Goya a mejor corto de animación.

En Cine Más Cómics tuvimos el placer de poder verla en la sala privada de Paramount, en 3D y dejando que lleváramos un invitado (¡un detallazo!). Nos encontramos ante la adaptación del corto que ganó el Goya de animación en 2004, del cual sólo queda el personaje principal, cambiando todo lo demás.

La cinta está rebosante de aventuras y buenas intenciones, disfrutando de paisajes inolvidables muy bien recreados (y potenciados gracias al 3D) y unos personajes secundarios muy divertidos y entrañables.

Tadeo Jones nos transporta a un mundo de aventuras donde los sueños pueden hacerse realidad, donde los pequeños gozarán con las travesuras del loro mudo y el perro despistado, y los mayores disfrutarán con sus múltiples guiños a películas como Indiana Jones.

Resulta obligado resaltar la gran labor realizada en esta cinta de animación española, la cual nada tiene que envidiar a productos extranjeros como Dreamworks (Pixar juega en otra Liga). No sólo está bien hecha, sino que es sumamente entretenida (lo segundo es en lo que fallaba Planet 51).

Se agradece ver un plantel de personajes secundarios sumamente divertidos, con un trotamundos capaz de venderte cualquier cosa, al cual le pone hábilmente la voz José Mota; y un loro mudo que se ayuda de gestos y carteles para informar de los peligros a la pareja protagonista, el cual no para de incordiar al inocente perro de Tadeo. Sin olvidarnos de los malos, con un jefe que posee un brazo mecánico que se modifica a su voluntad (igualito que el que podemos ver en el reciente videojuego Deus Ex Human Revolution).

En resumen, disfrutamos de una cinta llena de aventuras, comedia y valores que inculcar a los pequeños de la casa; los cuáles no sólo se divertirán, sino que también aprenderán valores necesarios y útiles para la vida, como la lealtad, la amistad, decir la verdad porque siempre te acaban pillando… Pero, sobretodo, a no dejar de soñar, a creer en ti mismo, porque si tú crees en ti mismo también lo harán los demás.

Lo peor: Una pareja protagonista algo sosa, sobre todo el personaje de la intrépida Sara.

Lo mejor: La momia, con momentos inolvidables y muy divertidos.

Síguenos en Twitter: @cinemascomics y @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de diciembre de 2012
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenará en las carteleras españolas el día de navidad (25 de diciembre), la última película de animación de Disney; siendo el director Rich Moore, hombre curtido ya en este mundo gracias a su labor en series de la talla de “Los Simpsons” o “Futurama”.

La historia se centra en el personaje de Ralph, villano del videojuego de 8-Bits de la recreativa “Arréglalo Félix”, una de tantas máquinas dentro de una sala recreativa de barrio. Pero ya lleva 30 años haciendo lo mismo, está cansado de interpretar al malo de la historia y de que todos crean que él es malo en realidad. Por eso, decide demostrar su valía ante todos los demás personajes de otros videojuegos, convirtiéndose en un héroe al que todos adoren, aunque para ello deba invadir otros videojuegos.

Con este original argumento arranca una película de Disney marcada de forma muy favorable por el sello de Pixar, sobre todo a través de John Lasseter. No sólo por los guiños constantes y el cuidado que tienen por el entorno y los personajes, si no también por ese toque de magia que sólo saben fijar los genios de Pixar.

La cinta es un bellísimo homenaje a los amantes de los videojuegos, no sólo a los más nuevos, sino también a todos los padres que empezaron a gastarse sus pagas en las recreativas allá por los años 80. De esta forma, la película se puede dividir perfectamente en dos, teniendo un arrollador inicio, lleno de fuerza y cameos de los personajes más famosos del mundo de las consolas (lástima que por temas de permisos, licencias y exigencias demasiado caras no estén todos los que deben), que hará disfrutar a los padres que lleven a sus niños. Su segunda parte, está claramente destinada a los pequeños de la casa, frenando el goteo de guiños y centrándose en narrar las aventuras de nuestro protagonista a través de los diferentes mundos que visita para conseguir su objetivo.

El film consigue mantener la tensión durante toda la película, si bien, en la mencionada segunda parte decide dulcificar sus diálogos y escenarios, edulcorando demasiado el buen tono de la historia. Así, nos chocamos con diálogos demasiado infantilizados, que aunque harán reír a los más jóvenes, se encontrará más de una mueca de los espectadores un poco más mayores. No se puede negar que es a ese público al que va destinada la película, pero enturbia un poco la buena línea seguida desde el comienzo.

Ése es el único pero que se le puede achacar, así como no haber conseguido pulir más la historia, explotando más todas las posibilidades de cameos y situaciones divertidas que tenían cabida en este universo tan poco explotado por el cine (y cuando lo hace sólo producen bodrios). Pero nada está perdido, puesto que lo podrán conseguir en la ya anunciada secuela de la cinta.

Como toda cinta de Disney, tiene su moraleja (también se agradece que no tenga canciones de cachorros de Operación Triunfo), que servirá para que los peques de la casa aprendan esos valores que se están perdiendo y tan necesarios son para sobrellevar estos días que nos está tocando vivir.

En resumen, podemos disfrutar de una historia llena de magia, espléndido humor y situaciones que encantarán a niños y mayores, consiguiendo mantener su atención durante toda la proyección. Es una película totalmente recomendada para ir con los niños, nietos y pareja; puesto que todos disfrutarán por igual.

Lo peor: el tono y diálogos demasiado infantiles en algunas escenas.

Lo mejor: Todo lo demás, la cinta en su conjunto rebosa de todas aquellas cualidades que hicieron grande a Disney y Pixar. Imprescindible.

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow