Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sargentobilko
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O lo que es lo mismo, ¿los amigos de mis amigos son mis amigos O los enemigos de mis enemigos son mis amigos? Tremenda era la reflexión que postulaban los antiguos jefes tribales que tanto servía para sumar como para restar, el caso era ir haciendo amigos, pero para sus intereses, no por el libre albedrio. Pues no se crean que en este film van a encontrar alguna de esas premisas, ni de lejos. Es una entrega más de cine policial del que les desvelaré poca cosa para que se entretengan casi dos horitas entre preparar palomitas, coger su postura preferida y dejarse llevar por una historia que poco aclara y al menos, entretiene.
Vincent es un policía que tiene de compañero a Manuel, y ambos dos roban a un malote que resulta tener un complejo hostelero de la hostia con todo de todo, -un 6 en 1 vamos, sala de fiestas, restaurante, discoteca, billares, bar- y tiene mala baba con eso de que le roben, a partir de identificar a los polis malos, entran en acción los polis de los polis y los malos de los malos. Pues los malos secuestran al hijo de Vincent con la intención de que recapacite sobre lo inoportuno su acción. No hay que decir que el chico (el hijo contestón y mal encarado de Vincent) está en el megacomplejo donde nuestro héroe a de devolver lo sustraído, (estoy pensando en ….¿secuestramos a algún gaznápiro de éstos que todos vds conocen para que devuelvan lo que han robb..ESTOOOOOO la peli¡¡¡¡), dando lugar al eje central en el que se mueve la historia. Ni que decir tiene que el guión viene cayendo en los tópicos de este tipo de cine, pero no por ello le resta mucho más.
Tomer Sisley y Serge Riabounike en sus papeles principales son grandes desconocidos por este redactor, fuerzan un tanto sus personajes con la intención de dar rudeza, pero fracasan y a ratos rayan lo esperpéntico. Tampoco se librará de mis iras incontroladas, -jajajaja, más quisiera yo- el director-guionista y adaptador diálogos Frederic Jardin que teniendo un producto que podría sacar mucho más jugo, lo deja que fluya a su ser llegando a rallar en telefilm (con todos mis respetos a los telefilms, ojo).

Lo mejor: El escenario donde se desarrolla gran parte de la trama,
Lo peor: Lo excesivo de las peleas, que aún teniendo más rigor que muchas de las que vemos en cualquier coreografía actual, se alargan en exceso.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos días inciertos donde el gigante guardián del mundo que conocemos ha cambiado al poseedor de las llaves más problemáticas, he creído conveniente dejar mis ganas habituales de ironía y sarcasmo para aportar unas mínimas líneas serias sobre este film que el director es el hijo del adelantado Cuaron, donde nos relatan las aventuras que cualquier grupo de inmigrantes ilegales intentan pasar a diario por las fronteras de México a EE.UU, con la simple esperanza de encontrar una vida algo mejor de la que conocen, no van en busca del paraíso, no buscan la Fuente de la Eterna Juventud, tan sólo ir saliendo a flote. Tan sólo eso, ¿tan sólo eso?..
Un viaje en busca de la esperanza por una vida mejor se convierte en toda una lucha por la supervivencia. Moisés (Gael García Bernal), junto a otros indocumentados, pretende cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Cuando el vehículo que les transporta se avería, se ven obligados a caminar a pie a través del desierto de Sonora. Es entonces cuando un desquiciado vigilante armado llamado Sam (Jeffrey Dean Morgan) les descubre. Este violento perseguidor, que disfruta eliminando a los inmigrantes ilegales con los que se cruza, hará que su viaje se convierta en una pesadilla. Con todo en su contra, Moisés y el resto de sus compañeros deberán luchar por la supervivencia.

Segundo largometraje de Jonás Cuarón (Año uña) que protagonizan Gael García Bernal (Mozart in the Jungle, Eva no duerme) y Jeffrey Dean Morgan (The Walking Dead, Premonición). Completan el reparto Diego Cataño (Narcos) y Marco Pérez (Aerosol), entre otros.
Rodada en parajes que se vuelven infernales, nos muestra otra crudeza más de las penurias que llevan a los humanos a hacer las transiciones migratorias en busca de la supervivencia, como en los albores de la civilización. Se agradece muy mucho el hecho de que está rodada íntegramente en parajes naturales, dando mucho más valor a la historia.
Buena fotografía, consigue que tenga el miedo que pasan los viajeros caídos en desgracia, consigue que entre en su ser y que intente pelear por sobrevivir.
Lo mejor: Gran realismo en todas las secuencias.
Lo peor: Que puede resultar terriblemente cierta la fábula que nos cuenta y que alarga el metraje excesivamente.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy cuidada historia que el taiwanés Ang Lee muestra la cara poliédrica de la guerra, de una, de cualquiera, ninguna tiene sentido, en ninguna nadie gana nada, ya que los que las propugnan, montan y defienden, nunca están cerca.
Poliédrica es porque nos muestra cada uno de los puntos de vista de una historia, de una persona, de una familia, de una comunidad, de un país, de cómo piensa cada lado del poliedro, de cómo sienten, de cómo ven a los héroes y lo que sienten esos héroes.
Paseados durante dos semanas por el país, exhibidos como reclamo nacional, nos muestra a un grupo de soldados con sus miedos, sus fobias, sus alegrías, sus personalidades dispares y que al final no dejan de ser lo que son, chavales con ganas de divertirse y con sus inseguridades propias de quien aún no llegó a la veintena. Vemos como son parte del marketing y de la forma que tantas veces hemos denostado de los amigos americanos, su patriotismo. Afortunadamente, pasan por una serie de situaciones que vds. Queridos amigos, irán descubriendo y que son una velada crítica satírica a esas mismas virtudes.
Billy Lynn (Joe Alwyn) es un joven soldado de 19 años de edad, que ha participado en el Escuadrón Bravo durante la guerra en Irak. Allí, él y sus compañeros han sobrevivido a una tensa batalla, que ha tenido una amplia cobertura en los medios de comunicación. En seguida son llevados de permiso de vuelta a casa, considerados como héroes por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Para celebrar el heroísmo de los ocho de los miembros del Escuadrón Bravo, realizan una gira promocional por todo el país, que termina en un espectacular show el Día de Acción de Gracias. Mientras, en contraste con las percepciones de los estadounidenses sobre el conflicto armado, Lynn evocará los trágicos recuerdos de la guerra y la pérdida de su sargento en un tiroteo.

Basada en la novela Billy Lynn's Long Halftime Walk de Ben Fountain, el film está dirigido por el cineasta taiwanés Ang Lee (La vida de Pi, Deseo, peligro, Brokeback Mountain). Sus actores protagonistas son Kristen Stewart (Café Society, La saga Crepúsculo), Vin Diesel (El último cazador de brujas, Fast & Furious 7, XXX:Reactivated), Garrett Hedlund (Pan: Viaje a Nunca Jamás, A propósito de Llewyn Davis), además del debutante Joe Alwyn que interpreta el papel de Billy Lynn.
Me llama poderosamente la atención un reparto de secundarios que por sí solos son primeros espadas en cualquier título, como diríamos en el argot “de lujo”, con un par de cómicos que dejan de lado esa vis para afrontar un papel serio, Chris Tucker y Steve Martin, están más que solventes, al igual que Kristen Stewart, que poco a poco se va despojando de las ataduras de los vampiros y que tan poco me gustó en Blancanieves, la leyenda del cazador. Dejo para el último a un Vin Diesel que esta semana me persigue y que agradezco enormemente la contención del personaje, de no mostrar músculos y hostias por doquier como me ha castigado esta semana con XXX:Reactivated. Buen debut de Joe Alwyn, me ha gustado el uso de la mirada para mostrar lo que su corazón dice y sus labios no. Lee ha dibujado unos personajes muy definidos, que apelan a unos sentimientos y unos miedos que a todos nos acompañan. Retoma el camino de la Vida de Pi, alternando la actualidad con los recuerdos.
Excelente recreación de la historia y como va hilvanando con flashblacks las situaciones actuales con los recuerdos que le ¿atormentan?
Lo mejor: La Historia, los distintos puntos desde los que nos muestra las mismas situaciones y como cada uno las entiende. La sátira que se hace más o menos velada a la cultura americana.
Lo peor: Por poner alguna pega ya que no es ninguna obra maestra, la exhibición de músculo que se hace y lo americano de la historia, con sus luces y sombras pero para nada es una americanada.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrar virgen a ver el último título de J.A. Bayona, es poco menos que pretender traer la Luna con un pizzero, es Lo Imposible ;-)), máxime por el continuo bombardeo que sufrimos con las promociones y las connotaciones de quien la ha visto y aunque poco, nos va condicionando en mayor o menor medida. Conseguido medianamente el primer punto, entro a ver un film de magnífica factura, impecable diría yo si tuviese el más mínimo conocimiento cinematográfico (del otro, tampoco tengo, no sufran), con mucha potencia visual y una música que atempera cada momento, dando como resultado un producto de muy alta calidad, brillante que escarba en los sentimientos profundos sin ni tan siquiera tocar una sensiblería de la que es constantemente acusado el director. Por mucho que pese en este país cainita donde preferimos siempre el triunfo de los de fuera y que negamos el pan y la sal a los nuestros, JUAN ANTONIO GARCIA BAYONA, es uno de los grandes talentos que tenemos con nuestro pasaporte.
Aunque quiero ver una historia triste (las lágrimas de algunos críticos me hacían pensar que era peor que la última Cena) que amartilla constantemente los estereotipos sobre enfermedades, soledad y más detalles que no daré, me encuentro con una historia que a través de tres acuarelas narradas me van desgranando muchos de los matices que se van presentando y que me demuestra que dejar la lucha, buscar lo mejor aunque sea más doloroso, es humanamente lógico, un mecanismo de defensa que hace que te aferres cuando ya no hay solución posible. La elección de Lewis MacDougall para el papel de Connor, ha sido, aparte de dimensiones bíblicas, todo un reto, porque quiero entender que la relación que se busca no es el llanto desconsolado ante un futuro cierto, sino una rabia contenida, una ira interna que nunca llega a explotar ante la certera y cruel imposibilidad de no poder hacer nada. Llorar es más fácil que mostrar ira o rabia, y no sirve con hacer pucheros.
Rasgar sentimientos es muy difícil, siempre habrá alguien al que le parezca sensiblería barata, ñoñería que busca una lágrima fácil, busca un sentimiento barato y me niego a dar ese paso, básicamente porque hay situaciones que sabiendo su futuro cierto, nos alejamos a pasos agigantados, temiendo lo que sabemos que llegará. El guión, Bayona, el plantel lo consiguen, consiguen que emocione, que haga propios muchas vivencias que he tenido a lo largo de los años, como cuando no ves partir a alguien hasta que ha visto a determinada persona, aunque en su estado de semiinconsciencia pocos crean que lo puede apreciar, despidiéndose en ese mismo momento. Y es lo que le pasa a Connor, con 13 años ha de llevar una vida distinta a la que le correspondería por edad, sin edad para ser niño pero mucho menos, edad para ser un hombre que está vigilado de cerca por una extraordinaria abuela Sigourney Weaver que sufre lo que un padre jamás debe sufrir, sobrevivir a un hijo. Con ello las relaciones entre ellos, el padre que ha rehecho su vida y el resto de su entorno, lo llevan a buscar refugio en un monstruo que lo visita y que le muestra distintos puntos a los que enfrentarse.
Mención especial para los tres que faltan, el Árbol (un Tejo) interpretado por un atronador, profundo y cavernoso Liam Neeson con la técnica de “motion capture”, que llena con su voz y presencia cualquier hueco que pudiera quedar fuera de nuestra atención, fuera de nuestro ámbito de lógica y aplastante realidad. Felicity Jones, todos quieren una Felicity en nuestra vida, todos queremos una Felicity en nuestras películas, está brillante de principio a fin, donde ves la involución de la mujer en detrimento de la evolución de la enfermedad y finalmente, el padre, que viene de pasada y que Connor no entiende algunos aspectos y tampoco acepta otra realidad, simplemente ha venido a cumplir el expediente, a decir adiós a la madre de uno de sus hijos, y que al que le coges cariño porque es simplemente, un padre divorciado.
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a robar un banco, ¿qué puede salir mal?
Título que, desgraciadamente para sus creadores, ha sido arrollado por la propia actualidad, y como bien reza el dicho popular, “la realidad siempre supera a la ficción”.
Entretenido metraje que nos lleva al interior de una entidad bancaria en el momento de la apertura, momento en el que seis encapuchados toman la entidad con el ánimo de reventar las cajas de seguridad del banco, donde, al parecer, se guarda más de un secreto, pero un imponderable, los tendrá un rato más de la cuenta en la entidad.
Con un plantel de lo mejorcito de cada casa, donde Tosar hace de Tosar, ejerciendo a su vez de Gallego, que lo es, un buen Rodrigo de la Serna haciendo de El Uruguayo, creíble por mucho que parezca forzado y nervioso, muy locuaz y malhablado, es un personaje totalmente real, conozco más de uno así, como El Loco, un pobre infeliz. Álvarez y Arévalo mantienen sus personajes con soltura y Coronado, tampoco tiene que esforzarse en demasía.
Un thriller que quiere mezclar acción con política, pero que como comentaba antes, ha sido arrollado por la realidad, incluso alejando la acción de la capital y llevándola a la Capital del Turia. ¿Coincidencia? En definitiva, única y exclusivamente una película que busca entretener, que no es poco, y que tampoco pasará a los anales del cine patrio, más que correcta.
6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sargentobilko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow