Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alberelvis
<< 1 7 8 9 10 43 >>
Críticas 213
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de julio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo muy claro a que decisión hace referencia el título de la obra, si bien la traducción de “The Final Stand” podría interpretarse como “La Postura Final”, lo cual no solo implica una decisión, si no una polaridad, tomar una postura con respecto a una decisión, o un bando en una batalla, por lo que la traducción no me parece la más correcta; y en cualquier caso, para la batalla, los bandos, sobre expuestos, pero involutivos, a ser: Los mutantes pro convivencia, Los mutantes pro purgación, y los humanos, estos últimos, representados por el anonimato; para la decisión, solo se me ocurren dos posibles: Acabar o no con Jean, o el destino ligado a la cura de los mutantes.

En cualquiera de estos casos, los conflictos de estos problemas parecen estar más cimentados en el líder de los mismos, que en un problema intrínseco a la sociedad. Ciertas ideas planteadas en las entregas anteriores (como es el übermensch), aquí solo hay un presidente genérico y un hombre-oso como representante de una nación que propone… representar… siendo… mutante… para conseguir… y proponer…

Desde un punto de vista argumental, esta es con diferencia, la película que más deja de desear. La acción se resume en gente volando por los aires y gente agitando las manos.

Solo existe un detalle que me ha parecido reconocible, y nace de las conversaciones entre Xavier y Magneto, en especial la disyuntiva entre el respeto y la rivalidad moral.

“Charles ha hecho más por los mutantes de lo que imaginas; solo lamento que haya tenido que morir para que nuestro sueño pueda sobrevivir”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de abril de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo muchos problemas con esta película, empezando por las referencias culturales en torno a China y a España.
Pero bueno, estamos juzgando una película donde bichos verdes atacan a una panda de chinos vestidos como los Power Rangers, quien soy yo para quejarme de la identidad nacional del español se base en torear aliens y añadir la palabra "amigo" antes de cada oración.

Mas si hay algo que para mi le resta todo el valor a esta obra, es su escasa madurez; desde la premisa, pasando por la estética basada en colorines y los personajes caricaturescos, hasta su desenlace "utópico" (No se duda el celebrar la victoria de nuestro querido Matt, pasando por alto que han muerto 2 millones de habitantes, y en caso de que importe, tranquilo, se olvida rápido)

Situaciones como la del bol y las flechas, o la escaramuza en la muralla son que el director utiliza para decirnos sin el más mínimo reparo: "Cuidao, estos tíos son los putos amos y no lo sabías"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las pocas películas que relaciono con mi padre, nunca supe mucho acerca de sus gustos cinematográficos, y es que tampoco nunca lo tomé como un apasionado de la gran pantalla.
Pero ahora comprendo porque el nombre de esta película y su característico silbido a modo de orquesta se me ha quedado grabado de la misma forma que lo hace el olor de las lentejas de mi abuela, esto es un icono.
Un icono del humor, donde no hace falta ser muy gamberro para ser irreverente ni muy blanco para resultar estiloso.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de noviembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros una adaptación teatral, y como tal, la obra hace equilibrios entre la fidelidad de la adaptación y su deformación.
Personalmente, no suelo repudiar per se una adaptación de lo literario o teatral al cine, pero siendo conscientes de que la plataforma de destino es muy diferente a la plataforma de origen, tenemos que comprender las licencias que se suele tomar el director en una adaptación.
En este caso, el priorizar la fidelidad a la adaptación, termina por teñir la cinta de un color, ritmo y modelo de actuación, un tanto artificial.
(No es casualidad que toda la acción transcurra en un solo lugar, la sala de espera, que la historia se narre en el transcurso de una tarde, y la unidad de acción sea común a todos, a ser, el deshacerse de sus taras mentales) (Para los despistados: Unidades clásicas, aristotélicas, de la acción, lugar y tiempo teatral)

La caracterización es de las cosas más mesuradas y mejor medidas del film, y los flashbacks, al no verse atados a las reglas del cine clásico, son de las pocas cosas que tienen miga.

Pero Laurent Baffie da a esta película su mejor faceta, la valentía de reírse de lo que normalmente se sobreprotege o se oculta, y todavía mejor, nos da un final donde esas lacras son trabajadas para pasar a formar parte del individuo sin suponerle una autentica carga. Villanueva ha sabido plasmarlo bien.

Aun así, no puedo dar más nota a un Copy-Paste de una obra de teatro, y lo que es más importante, no me ha sacado una sonrisa en 96 minutos de metraje.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de septiembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchos frentes por los cuales esta crítica puede ser afrontada, pero me centraré en tres; Como unidad aislada del universo al que pertenece, Como parte del universo que conforma y como contraposición a sus predecesoras.
Empecemos...

La película de por si, es mala, muy mala, depende demasiado del universo Marvel, hasta el punto de que, el villano se ve motivado a tomar tal papel por lo sucedido en entregas anteriores, la introducción al personaje es una narración de lo ocurrido en una entrega anterior, y los conflictos casi "paternales" que acucian a Peter se basan íntegramente en su relación con Iron Man, todo esto me parece una mala practica cuando pretendes que esta película sea el punto de partida de un nuevo superhéroe.

La película en su contexto cinematográfico encaja bien, sin hacer ruido, casi a modo de paréntesis, su tono es el más infantil con diferencia, pero a mí eso no pe parece intrínsecamente malo, me parece una virtud la de que los niños más pequeños puedan sentirse más cercanos al héroe, cosa complicada cuando la mayoría de los vengadores pretenden teñir sus historias con un velo de tinieblas y drama liviano. Lo que me parece preocupante es la forma de implementar un Spiderman que hace chistes mientras pelea, con unos personajes que si tienen que matar, matan. Algo así sucedió durante Capitán América: Civil War, y es que mientras unos se arrojaban camiones a la cabeza y se dejaban paraplejicos los unos a los otros (literalmente) Spiderman hacia chistes sobre Star Wars.
Un tanto ridículo.

Muchos son los cambios con respecto a sus predecesoras, nuestro protagonista parece cada vez ser más joven e infantil, parece cada vez ser más listo, y menos asocial. En esencia lo que hacia a Spiderman, Spiderman se está perdiendo.

El villano, aunque parezca una versión más cutre si puede de Falcon, sus motivaciones son muy autenticas, la conversación en el coche en dirección al baile lo denota, y el prologo, donde este pierde su trabajo y se endeuda me es del todo creíble.

Esta Mary Ja...... Liz Allan me gusta, no por el personaje en si, que aquí se percibe más vacío que un circulo, me es muy satisfactorio por ver que el poso maduro de la película reside en torno a ella y su padre, Peter decide hacer lo correcto, a costa de perder a su chica, sin dobles vueltas, sin milagros, toma una decisión y paga por ello, la autentica vida del héroe...
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow