Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Angel Lopez
Críticas 1.025
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de enero de 2012
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que nos dejara con muy buen sabor de boca con la primera entrega de este detective de hiperbólica personalidad, Guy Ritchie nos trae esta segunda parte mucho más entretenida, con más acción y con una trama mucho más elaborada. No hay duda de que Ritchie está en plena forma, como así lo demuestra con otro producto recreativo digno de su ingenio. Ese punto tan al borde de cinismo y desfachatez gestual que aporta el personaje de Robert Downey Jr., le va como anillo al dedo. Su habilidad con el disfraz recuerda al mismísimo Mortadelo creado por Francisco Ibáñez, que junto con su inseparable compañero Watson (Jude Law) forman una extraña pareja.

'Sherlock Holmes: Juego de Sombras' ofrece mucho más que su predecesora. Las escenas de lucha mano a mano de Holmes contra sus adversarios son más espectaculares y viscerales. Por otro lado, el villano James Moriarty está perfectamente encarnado por Jared Harris, quien a veces es ensombrecido por el irrebatible carisma de Downey. También ofrece una variedad de escenarios europeos, desde París a Suiza. Y que no falte el implacable humor proveniente de los disfraces y la gestualidad exagerada de Holmes.

Lo mejor: la estridente presencia de Robert Downey Jr.

Lo peor: el suspense no está muy logrado.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de septiembre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Hunsecker es un egoísta y presuntuoso rector de un popular periódico de Nueva York. Pero cuando se entera de que su hermana está comprometida con un músico de Jazz (al que no le soporta y siente celos), intentará por todos los medios separarle de su hermana para siempre. Con la ayuda de Sidney Falco, que trabaja para él, llevarán a cabo un plan retorcido (más retorcido que un sacacorchos) y depravado.

Magnífica e interesante película que mezcla el periodismo y el más puro estilo del cine negro y gángster de los años 50. No solo la magistral fotografía de James Wong Howe hace envolvernos en ese entorno terrible y amenazador característico del cine negro, sino que también, la ambientación musical de Elmer Bernstein nos evoca el olor de la suciedad, de la corrupción y de la mugre de las calles de la ciudad de Nueva York. Un inquietante guión, envenenado de malicia, que contiene diálogos perspicaces y persistentes en la memoria. Como también es digno de mención, el sensacional duelo interpretativo que se marcan Burt Lancaster y Tony Curtis, memorable e imprescindible.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia melodramática encantadora, cálida, agradable, tierna y realmente conmovedora. Un profundo melodrama familiar que trata sobre la dura relación entre una madre y su hija. Sobre las relaciones matrimoniales y sus inevitables dificultades personales; la infidelidad, la responsabilidad, la madurez. Que no hubiera sido lo mismo sin un actor imprescindible en un reparto magnífico, con unas excelentes interpretaciones. Estoy hablando, como no, de un inmenso, soberbio Jack Nicholson.

Nada más empezar, la historia fluye con total naturalidad y verosimilitud. Pero es aparecer el personaje de Garrett y toda la pantalla se impregna de un carisma tan especial como reconfortante y placentero. Es más. Sinceramente pienso que el personaje de Garrett necesitaba mayor protagonismo en ésta historia. Porque gracias a unos guiones deslumbrantes de James L. Brooks, Jack Nicholson ha conseguido dos de sus tres Óscar totales. El otro lo consiguió como mejor actor por "Mejor... imposible", una fantástica comedia con una actuación irrepetible e irresistible de Nicholson y una extraordinaria Helen Hunt.

Sin duda es un melodrama que toca la fibra sensible del espectador; te hará reír y llorar, pero en muchos aspectos es un melodrama infravalorado. Tomo como ejemplo una enfermedad que aparece cuando menos te los esperas, o sí. Un recurso fácil y eficaz, muy reiterado, que suena a tópico. Lo que más me gusta es su cautivadora, maravillosa e inolvidable banda sonora compuesta por Michael Gore.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de abril de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser que Elia Kazan fuera uno de los directores más controvertidos de Hollywood, pero eso no quita que fuera también uno de los directores más interesantes del siglo pasado. Y así lo demuestra en este atípico film sobre la manipulación y la verdad de los medios de comunicación. Budd Schulberg, con el que el director ya había trabajado en 'La ley del silencio', adapta aquí una historia suya en la que narra el ascenso y el declive de un hombre, con gran capacidad de movilizar a la gente, que se convertirá en todo un fenómeno mediático.

Una conseguida atmósfera, una puesta en escena sombría y una opresiva y angustiosa narración consiguen dar veracidad a este estupendo relato sobre el llamado “cuarto poder”. 'Un rostro en la multitud' es una película adelantada a su época, que toca un tema de actualidad como es la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, donde es magnífico ver como cae la popularidad de “Solitario Rhodes” al mismo tiempo que baja el ascensor.

En el reparto cabe destacar a un esmerado Andy Griffith, quien debutó con su seguramente mejor intervención en el cine, y también hay que mencionar un gran trabajo de Patricia Neal y una primeriza Lee Remick con tan solo diecisiete añitos.

Aunque no es una de las más conocidas del director, se trata de una interesantísima película sobre el poder y la manipulación de los medios y sus consecuencias. Un film recomendado para aquellos que quieran ver algo diferente.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace no más de diez años un ogro verde malhumorado y huraño y un asno charlatán hicieron la delicia tanto de pequeños como de mayores, de crítica y público. ‘Shrek’ fue y seguirá siendo una auténtica revolución de ingenio, al presentar un humor irreverente en forma de parodia del universo Disney y sus cuentos de hadas. Pero lo malo del éxito es que su demanda acaba por explotar ese ingenio con secuelas cada cual menos original que la anterior. Han hecho falta hasta tres continuaciones para que en la cuarta dejen, por fin, en paz al ogro. Pero DreamWorks no se conforma con eso y quiere más. Por lo que ahora decide sacar provecho de los personajes secundarios de aquellas secuelas.

Al igual que podían a haber hecho una película sobre asno, la han hecho sobre aquel entrañable minino atigrado de acento andaluz, capaz de enternecernos el corazón con sus ojitos de cordero degollado. Chris Miller juguetea con su ovillo de lana hasta deshacerle y convertirlo en un simpático y entretenido spin-off del Gato con botas, que viene siendo la versión felina del Zorro, cuya voz la pone de nuevo Antonio Banderas.

La película es una agradable aventura animada en busca de unas habichuelas mágicas, con gags tan dispares como predecibles (todos los relacionados con gato). A Gato le acompañan personajes como Humpty Dumpty, un huevo con yema de oro y otros tan interesantes como Kitty “zarpas suaves”, una rauda ladrona de zarpa blanca, cuya sensual voz la pone la actriz mexicana Salma Hayek. Un filme perfectamente animado, en el que posiblemente sobre el 3-D, protagonizado por un forajido gatuno que zapatea a ritmo de flamenco y que se presenta con referencias al spaghetti western.

Lo mejor: las voces en V.O.

Lo peor: no es tan inofensivo como parece.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow