Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de chechu
<< 1 7 8 9 10 107 >>
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de diciembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer pensamiento antes de ver esta película seguramente sería algo asi como "la primera no estuvo mal y aunque ésta esté algo peor, uno siempre se puede entretener viendo el cuerpazo de la Love Hewitt y a adolescentes bobalicones siendo descuartizados". El problema es que ni la Love Hewitt aparece en todo su explendor, ni los descuartizamientos tienen el estilo que en otras películas del género. Es más, la otra característica que suelen tener las películas del género de adolescentes asesinados uno tras otro por un loco sicópata, los sustos, resultan inconsistentes y ridículos.

El argumento es una mera escusa para que pueda comenzar el baile de asesinatos en cadena. Julie y tres amigos suyos ganan un premio para pasar unos dias en una isla paradisíaca. Una vez llegan a la isla, se enteran que ese mismo dia empieza la temporada de tormentas y van a estar incomunicados. Por desgracia para ellos, el famoso pescador de la primera parte resucita de sus cenizas, cual ave fenix, para encontrar por fin su ansiada venganza.

Con esta película se confirma una vez más ese dicho que insinua que segundas partes nunca fueron buenas. El guión es muy flojo, estereotipado y fantasioso, las interpretaciones excesivamente sobreactuadas (especialmente la de Brandy Norwood), algunos personajes muy ridículos (el colgado de los porros, el recepcionista, y el brujo especialmente), etc.

Mención aparte requieren los sustos. Si quieres dar un buen susto y crear una cierta tensión, haz algo mas que apagar las luces, aumentar el ritmo musical y hacer aparecer a alguien de improvisto con una escusa surrealista. Haz un buen guión y profundiza en una inseguridades de los personajes que el público pueda hacer suyas.

Respecto a los actores, lamentar que a pesar de sus grandes dotes como actriz (sobradamente demostrados en Cinco en Familia), Jennifer Love Hewitt no consiga despegar. A ver si de una vez los directores de casting se fijan en algo más que en sus pechos y su linda figura. Por suerte, hemos podido verla en una de sus facetas menos conocidas: la de cantante (Jennifer Love Hewitt ha sacado varios discos). La otra actuación a mencionar es la de Jack Black, que no se peude decir que lo ahga peor o mejor que en otras películas porque en ésta sigue en su línea de interpretar al personaje chorra del largometraje.



Sustos basados en aumentar el ritmo de la música y que aparezca de repente un amigo del protagonista escondiéndose en el armario a oscuras para coger una falda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de enero de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Le Carré es uno de los mayores filones que ha encontrado la industria del cine a la hora de adaptar novelas. Este escritor, espia británico en sus años mozos, aprovecha su amplio conocimiento del mundo del espionaje para detallar a la perfección las complicadas intrigas que se dan en ese mitificado mundo.

Esta película, adaptación de una de las novelas del antiguo agente secreto, cuenta la dificil investigación que un inspector de policía acosado por problemas conyugales ha de emprender cuando se suicida un supuesto agente secreto ruso.

De vez en cuando se agradecen películas de espías en las que los espías son de carne y hueso; gente que ni va con un vehículo con mil y un gatgets, que no enamoran a todas las mujeres del paneta, y que tampoco tienen licencia para matar a todo quisqui a la vista de todo el mundo. Sin embargo, todo hay que decirlo, esto es más mérito de John Le Carré que del largometraje en si.

Por el resto, decir que es una película entretenida y bien construída técnicamente; pero que sufre en exceso las salidas de tono y sobreactuaciones del actor principal. El resto de los actores están bastante bien a excepción de Simone Signoret que está fabulosa en su papel de mujer atormentada por los abusos nazis.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de julio de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enorme éxito de la saga del mago del rayo en la frente hizo que la industria cinematográfica decidiera sacar tajada. La cosa empezó muy bien con unas maravillosas primeras adaptaciones a Cargo de Christopher Columbus y Alfonso Cuarón. A partir de ahí la saga empezó a decaer: primero con un Mike Newell que empalagosificó en exceso a Harry Potter, y después con un David Yates que se pensó que estaba grabando un videoclip de Britney Spears. La terrible realidad para los fans del mago más famoso del público infantil, es que este director se ha cargado la saga con unas cuatro últimas películas horrendas que no le hacen ningún honor a una muy buena historia.

El caso es que a David Yates le venía muy grande semejante adaptación. Ya no sólo por la continua sucesión de escenas sin ningún sentido o su especial manía por adaptar demasiado libremente los libros; sino por no captar la esencia que le impregnó la señora Rowling a sus libros y por dar la sensación de no haberse leído los libros.

De hecho, el principal defecto que tiene esta película, y las dos anteriores, es la imperiosa necesidad de haberse leído los libros previamente porque si no, no te enteras de nada. Este hombre ha querido seguir erre que erre con su idea de centrarlo todo en los efectos especiales y se ha dejado en su casa un buen guión que supiera captar la esencia de los personajes y la de la historia misma. Además, ha cometido el delito de infravalorar algo primordial en una película: el montaje. Este es propio de un videoclip, pero no el de un largometraje. Las escenas se suceden sin dar las necesarias explicaciones para comprender lo que esta pasando; así la gente se queda con lo accesorio, pero no con lo esencial.

Otro delito harrypotiano perpetrado por David Yates ha sido modificar la trama, simplificarla, omitir detalles, y hollywoodizar la película. Así, la muerte de personajes importantes en la saga no parecen tener importancia, la esperada batalla final no cobra protagonismo en ningún momento, el duelo final entre Harry y Voldermor roza lo ridículo, se mete con calzador una historia de amor... y el desenlace no tiene absolutamente nada que ver con el del libro.

Por el resto, Yates comete el mismo error de otros directores de confundir el hacer una película oscura con ahorrarse dinero en iluminacion: no hace falta apagar las luces con dar sensacion de oscuridad. Tampoco hay que olvidar el espantoso maquillaje de la escena final.

En cuanto a las interpretaciones, en la excepcional línea de toda la saga. Se nota el buen hacer del equipo de casting y lo grandes que son Alan Rickman, Ralph Fiennes, Helena Bonham Cartr, Michael Gambon, o Maggie Smith.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de abril de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos trata de aleccionar sobre lo sobrevaloradas que están nuestras más grandes ilusones a la vez que da un motivo a las familias para reunirse enterar alrededor de la pequeña o gran pantalla. En este caso esa gran ilusión es el ansia que tienen una serie de jóvenes (y no tan jóvenes) por ir al espacio; ilusión que se transformará en un gran peligro en el momento en el que se materializa.

Una excepcional piloto ve una vez más como se ven truncadas sus ilusiones de pilotar un trasbordador espacial. Tras su decepción, se embarca por enésimo año consecutivo como monitora en el campamento de verano que organiza su marido; en donde se les enseña a los jóvenes las peculiaridades de los viajes espaciales. Sin embargo, un nuevo aburrido verano contándole de lo siempre a lo más friqui de las nuevas generaciones se convierte en una peligrosa aventura cuando, por error, es mandada al espacio junto con cinco adolescentes.

Tras visionar el largometraje, decir que aunque es evidente que se concebió como un simple divertimento en el que pudiera participar toda la familia, la irrealidad de su trama llega a resultar ridícula. Ya de por si, la idea de un campamento juvenil en donde unos adolescentes aprenden a manejar un trasbordador espacial es bastante estrafalaria. Si además le añadimos lo surrealista que resulta que manden a unos chiquillos al espacio o el super-robot capaz de hacer de todo, incluso sentir; apañaos vamos. Sin embargo, quitando la desorbitada imaginación del productor de turno, el argumento es bastante sólido, técnicamente es correcta, y sobretodo, estretiene.


En cuanto a los actores destacar que es una de las primeras apariciones en el cine del hoy oscarizado Joaquin Phoenix, y la presencia de una Lea Thompson que por aquellos años apuntaba mucho más alto de lo que finalmente llegó.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de mayo de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un famosísimo ladrón de coches retirado tiene que robar 50 coches en tres dias para evitar que un malo malísimo mate a su hermano. Para ayudarle, algunos de sus antiguos colaboradores le prestarán su desinteresada ayuda. Sin embargo, un policía viejo enemigo de él se ha enterado del asunto y tratará por todos los medios de encerrarle.

Estamos ante una película hecha para el disfrute de la velocidad y de los cochazos y para el hastío de los amantes de las buenas películas. La idea de viejos ladrones colaborando juntos es muy buena como ya se demostró en las peliculas que narran los distintos robos de la banda de Ocean. En esta, esa idea principal se ve en un segundo plano. En cambio, predominan las escenas en las que los protagonsitas muestran una ridicula admiración por los coches. Además de todo eso, la película está protagonizada por un siempre inexpresivo Nicolas Cage y una Angelina Jolie muy lejos de su verdadero talento.

Sin embargo, la película no es del todo mala pues presenta un ritmo muy bueno, una siempre correcta actuación de Robert Duvall, y algunas escenas bastante ingeniosas y cómicas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 107 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow