Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de dTom Forrester
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La madre de todas y cada una de las Teen-movies que se han producido y se producirán. Sé que muchos opinan que está totalmente desfasada, que ha perdido toda esa transgresión que tuvo, que ya no hace tanta gracia... me parece muy injusto que se diga eso. Es normal que se queden anticuados los valores y estilos con el tiempo, por esa misma regla de tres, y exagerando un poco, podríamos decir que "Viaje a la Luna", de Georges Méliès (1902), es una película aburrida y sin ningún tipo de emoción. Obviamente no es lo mismo, pero a lo que me refiero es que para juzgar algo hay que ponerse en contexto, ya sea un filme o cualquier otra cosa, ya que dar a luz un nuevo género no es algo carente de mérito.

Os pondré un ejemplo más actual: Los Simpsons. Cuando comenzaron a emitirse, hace casi veinte años, recuerdo que era una serie para adultos, algo transgresor y de humor súper ácido, y ahora es lo que todos los niños de seis años ven a la hora de comer, pareciéndonos una serie de lo más inocente. Después fue Futurama, que renovaba esa acidez, y posteriormente Padre de Familia, algo que en un principio pareció brutalmente ofensivo, pero según han pasado los años nos ha ido pareciendo tan normal. Porky's es la víctima de esta radicalización del humor ácido, y es que en 1981 no hacía falta ofender constantemente para conseguir unas buenas risas.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
130.474
Animación, Fred Willard
10
7 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tienen en común estas dos películas es que son obras maestras. Las dos imaginan un futuro distópico, retratando dos almas que asumen el fatídico mundo que les rodea. La ciencia ficción es la materialización del supuesto más extrapolado que, como fábulas infantiles con animales, ésta utiliza la ciencia y la tecnología, creado paralelismos contiuamente: "2001, la odísea del espacio", "Blade Runner", "Yo, robot", "Tha Matrix" y un infinito etcétera. Lo que pretendo decir con esto es que Wall·E es como poco una apasionante, emotiva y trascendental película que refleja y critica a la perfección la evolución de la sociedad humana, tanto a nivel de masas como individual, además de pintar al detalle lo que es la soledad y la esperanza de algo mejor.

A nivel técnico es impresionante, y la dirección artística es digna del mismísimo Stanley Kubrik, y seguramente varias secuencias están inspiradas en 2001. Creí escuchar una vez que para crear la mímica de Wall·E se fijaron en Charles Chaplin, cosa que se hace de notar en la calidad de la animación "facial" del robot. La banda sonora ambienta a la perfección, pero tampoco le presté mucha atención, simplemente estaba disfrutando del cojunto, pero no estaba nada mal. Y lo mejor de todo, el guión, lo más dificil que es crear una emotiva historia de amor utilizando dos únicas palabras ("Wall·E" y "Eva") esta película lo consigue a la perfección.

Pues eso, un diez, ¡a disfrutar de las palomitas!
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de junio de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, todo el mundo sabe quién es Batman, por lo que no creo que desvele ningún secreto. Me parece lamentable ver tan buenas críticas a esta fantasmada que como única cosa destacable tiene el dineral que se han gastado en producirla. La historia en sí no tiene ningún sentido, sin hacer mención de la GILIPOLLEZ esa del aparato que hará estallar todos los conductos de agua de la ciudad ya que, si sabéis lo mínimo de física, sabréis que un aparato como ese haría estallar también a los propios seres humanos y todo tipo de vida que contenga agua -es decir todos-. Realmente es muy mala, y además larga, muy larga.

Le he puesto un cuatro porque hay que reconocer que a nivel técnico está muy currada, pero ya está, no tiene nada más: ninjas, palos y sopapos más vistos que el TBO -dígase Matrix, Kill Bill, Sin City, etc.-, historias de misticismo sin sentido alguno y una filosofía ultrabarata.

De verdad, hay cosas mucho mejores que ver que la enésima secuela de Batman, por mucha campaña comercial que haya tenido.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera de mi TOP 10, por muy poco, este film del maestro Amenábar demuestra como con una producción mínima (los escenarios son un instituto y los bajos de un adosado, y los actores todos bastante nóveles en la época) se puede llegar a hacer una de las mejores películas españolas, a base de puro guión y trama bien encajada.

Es una película que no aburre en ningún momento, interesante de ver.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Friends (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1994
8,2
143.265
David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
10
6 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha visto alguna vez un episodio de esta serie televisiva? Sin duda, para mí, la serie que marcó una generación y que jamás será olvidada. Muchos plagios y malas copias se han hecho posteriormente de una de las series que más beneficios han producido a la industria televisiva, y es que el duro trabajo de toda una década tiene su recompensa.

Tengo la colección entera de las temporadas en DVD y cada vez que veo el último episodio no puedo evitar ponerme muy triste cuando acaba. Sin embargo nunca olvidaré el primer beso de Ross y Rachel, la relación a escondidas de Chaendler y Mónica, Joey cogiendo los espaguetis del suelo, el pantalón de cuero de Ross, el armario desordenado secreto de Monica, el día en el que David le cuenta a Phoebe que se tiene que ir a Minsc, el pollito y el patito, Joey poniéndose toda la ropa de Chaendler en plan comando, y un larguísimo etcétera.

Sin duda, estos seis personajes nos acompañaron a muchos de nosotros a lo largo de nuestra vida (diez años más reposiciones) y, a parte del humor, he de decir que si admiro esta serie con tanta fuerza es por el contenido moral que transmite: Refleja un lugar en el que la amistad, el perdón, el entenderse, el preocuparse por los demás, el quererse... es lo primero; quizá sea ésta la razón de su éxito: Lo adorables que eran los personajes. Todos los que hemos seguido esta SIT-COM hemos deseado alguna vez en la vida vivir en la casa de Joey y ser el séptimo "friend".

Bueno, y lo último decir lo que miles de personas pensaron: "¡Qué pena que acabase!". Siempre os seguiré viendo en DVD.
dTom Forrester
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow