Haz click aquí para copiar la URL
España España · OVIEDO
Críticas de nigeru
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luther son Idris Elba y Ruth Wilson. cualquier parecido entre ellos y Christopher Bayemi, Chloé Jouannet no están a la altura de los artistas/personajes originales. Ni tan siquiera de la floja, por ser cortes, interpretación/imitación que hacen en el remake francés innecesario de la serie británica. Lamentable, tomen el personaje y póngalo en nuevos casos, tal vez funcione o no, pero no repitan o imiten o calquen el argumento integro de una serie que es para muchos una serie clásica ya (el film sobre el personaje con su actor principal a la cabeza refleja el interés que por dicho personaje y actor hay). Innecesaria y tediosa.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de agosto de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista “Turno de Día” (2022). Netflix nos ofrecía la semana pasada el exceso visual y violento coreano de “Carter” y ahora nos ofrece otro exceso visual, esta vez nada in USA. Opera prima del desconocido J.J. Perry y protagonizada por Jaime Foxx (con guiños incluidos a su papel en Django). Estamos ante un film de 105 minutos de metraje real que bien podrían ser 90 o 95 minutos para que fura más transitable. Con una historia de vampiros y cazadores de vampiros que por su construcción me recordó a la franquicia “Men In Black” esta película con un tono de comedia, nulo terror y si mucha acción y violencia, nos llega de la mano por 5 escenas de acción excelentemente rodadas salpicadas de diálogos superficiales y gotas de humor que apenas funcionan. Bien pero ahora digamos que miramos mejor y descubrimos que J.J. Perry es uno de los coordinadores de especialistas del grupo 87 Eleven, la productora de Chad Stahelski y David Leitch que si no os suenan sólo mencionaré que son los responsables de la franquicia “Jonh Wick”. Entonces la cosa cambia, tenemos acción muy bien coreografiada y ejecutada, efectos prácticos con contorsionistas mezclados con efectos digitales (con mayor o menor fortuna, se ve que lo digital no es lo suyo, más bien lo real). Peleas muy dinámicas y creativas, cuchillos, hachas, tomahawk, volando por todas partes. Escopetas, pistolas y alguna ametralladora y un montón de violencia muy estética. El fallo que le veo es que todo eso en un film de vampiros es algo pobre para justificar la calidad de la acción, termina por dar una sensación algo cutre o ridícula, el exceso no siempre sienta bien. Aunque se pueda considerar a este film como serie B en muchos aspectos, sin duda con un guion pobre, sin muchos alicientes, es la acción lo que te atrapa y te hace ver la chorrada de película hasta el final. Sí, hay excesos, bastantes más de los deseables, por eso hablo de producto de serie B y no de una producción más puntera. Con todo se disfruta, te entretiene y te recuerda que estos tipos han rodado una película que se estrena en marco de 2023 “John Wick 4” y que si esto es serie B, no me imagino lo que nos espera en marzo….
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de mayo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lola Dewaere es un actriz francesa que ha desarrollado gran parte o casi la totalidad de su carrera en TV. Ya sea en telefilms, series o miniseries. Su reconocimiento por el publico llega con "Astrid et Raphaëlle" conocida por "Bright Minds" o "Mentes Brillantes" donde comparte protagonismo con Sara Mortensen, una actriz con menor recorrido profesional que Lola pero que logra una interpretación magistral de una chica autista con enormes traumas que se enfrenta a crímenes ayudando desde su peculiar forma de ver el mundo a la inspectora interpretada por Lola. Sin embargo tras 4 temporadas se puede notar que la serie es esencialmente en personaje interpretado por Sara y que aun con la química que las dos actrices generan y que es evidente, la serie tiene una protagonista real, Astrid/Sara y Lola es un buen contrapunto pero pasa aun con los intentos de los guionistas por darle mas relevancia, pasa a un segundo plano. Ahora parece que llega la revancha. lola tiene un papel que le pide más como actriz dentro de los limites de una serie simple, plana que pretende aunar misterio y comedia pero que el nivel del misterio es flojo y la comedia casi nula. sin embargo el personaje de Charlie Holmes, la bisnieta de Sherlock Holmes, si la premisa ya te saca rápido de la realidad, ofrece un personaje introvertido y con problemas mentales que controla con medicación. el azar lleva que el personaje deje la medicación y aflore unas cualidades similares a las de su bisabuelo, el mítico detective, recordemos que la serie es francesa y se desarrolla en Francia, un despropósito total... Lola toma algunos giros interpretativos que la llevan a imitar en parte el estilo de Sara en "Mentes Brillantes" al menos en un primer momento es la percepción que transmite. Su compañero, este "Watson" francés, es un becario forense anodino que no le ofrece a Lola más que un pequeño apoyo y logrando que no veamos un dúo como en "mentes Brillantes" más bien a Lola y demás elenco de la serie con protagonismo según interese. No se si veremos una renovación, esta serie de 6 capítulos parece más un globo sonda en busca de una reacción del publico, pero como ya he visto renovar series igual de flojas o más si eso es posible que esta no doy nada por hecho. Lo que si parece claro es la 5º temporada de "Mentes Brillantes" ya que la serie mantiene una media de 5 millones de espectadores por capitulo, esta nueva temporada contará con un crossover con la serie de Alexandra Ehle protagonizada por Julie Depardieu, que aquí en España no ha tenido buenos resultados, emitiéndose de una forma irregular una primera y única temporada.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda dentro del genero de francotiradores, un subgénero dentro del cine bélico pero también en otros como el thriller, este film tiene mucho interesante que aportar. 103 minutos de metraje real, de los cuales el director emplea prácticamente 25 minutos para presentarnos el conflicto y al personaje y sus motivaciones. Es un tiempo empleado en que el film tenga un toque dramático y no sólo tema bélico. El tiempo de formación del protagonista en la academia de francotiradores es interesante ofrece muchos elementos reales de la formación y logra algunos momentos con cierta épica como el tiro en la oscuridad, hay que empezar a labrar el mito de el "cuervo blanco". Ya con su oficial y en operaciones se puede ver bien el trabajo del francotirador desde una perspectiva no "Made in USA" lo que es de agradecer. no voy a citarlos pero hay mucho trabajo interesante y bastante sólido sobre el francotirador y su mundo, ya que estos operadores son una clase de guerreros "muy especiales". El film va dando al protagonista paso a paso lo que tanto anhela aunque todo y mas la venganza tiene a veces un alto precio. Es interesante el tercio final en la fabrica y como no se recurre al manido duelo de francotiradores, que es lo que esperarías ver, si no todo lo contrario, cosa que me agradó y disfruté. Detalle como el reloj cromado y brillante del francotirador Ruso que es un fallo brutal pero que el propio film usa como detalle posteriormente. El trabajo con armas cortas e incluso cuchillo, sorprende en un film de francotiradores lo que resulta refrescante. En líneas generales es un film correcto, sin grandes medios, con un claro mensaje propagandístico en ciertos momentos por el año de producción del film, pero sin excederse ni resultar molesto. Interpretaciones justas, funcionales de acuerdo al tono y nivel del film, sin conocer a los actores ni al director mi valoración es positiva en general y realmente resulta su visionado muy entretenido si tienes unos conocimientos del tema porque se han molestado bastante en ofrecernos un trabajo solido y realista.
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie que lleva emitidas en castellano 3 temporadas es un procedimental policial de manual. Tal vez no tenga la garra de otras series del mismo estilo francesas pero sin duda ofrece interés en cada trama y temas todos ellos lo suficientemente solidos para interesar el espectador. En un primer momento el titulo pudiera hacer pensar que estamos ante una remake maquillado de la serie británica "Crimen en el Paraíso" pero nada mas lejos. Su única conexión es que ambas trascurren en una isla del Caribe, aunque esta vez la isla existe y no es un lugar "creado" para la serie. sus dos protagonistas ofrecen un binomio con química, donde una es evidentemente quien lleva el peso de la trama y la otra carga con ser el alivio cómico en determinados momentos puntuales, ya que igualmente tiene su carga dramática el personaje. Las tramas son creíbles, tratan temas bastante solidos argumentalmente y sin muchos medios logran un ritmo en sus 50 minutos de media por capitulo (3 temporadas de 8 capítulos) muy aceptable. los secundarios cumplen y se pueden ver caras conocidas de vez en cuando en algún capitulo. no tiene acción pero no carece de ritmo cosa que es de agradecer y la fotografía está bastante cuidada no forzando los colores muy vivos típicos de las series rodadas en el Caribe. En definitiva una serie solvente, sin pretensiones y con un recorrido limitado pero... si "Crimen en el Paraíso" ya va por 11ª temporada, porque no podría esta serie hacer lo mismo....
nigeru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow