Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de borja murel
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de febrero de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba tan dudoso al salir del cine que, sinceramente, tuve que revisar la versión de Oplev, una vez más, para tener totalmente claro cúál me había gustado más de las dos adaptaciones cinematográficas de la novela.

La de Fincher es, sin duda, bastante más fiel a la novela original (especialmente en cuatro aspectos importantes - que no mencionaré aquí - pasados por alto en la obra Sueca). Además Fincher imprime un ritmo frenético y un ambiente claustrofóbico sombrío y enrarecido que ayuda mucho a la trama... pero precisamente en una de esas virtudes del filme de Fincher es donde se encuentra para mí el principal problema de la película. Ese ritmo frenético por desvelar el misterio final de la historia es el que no permite al director tomarse una pausa para acabar de profundizar en el interior de sus dos personajes principales, cosa que sí consigue Oplev de forma magistral en la cinta original.

Yo suelo valorar más lo que pasa dentro de la cabeza de los personaje de una película que la acción en sí, a pesar de que eso pueda afectar al ritmo, porque creo que confiere una dimensión distinta a una película... Y esa es la principal razón por la que he decidido quedarme con la de Oplev... aunque creo que la autentica razón de mi decisión es que Noomi Rapace está inmejorable en su papel de Lisbeth, por muy bien que lo haga Rooney Mara en la de Fincher... quizás si la Lisbeth de Oplev estuviese en la de Fincher otro gallo cantaría... pero no es así...

En definitiva... esta versión es muy disfrutable (y veremos que tal sus continuaciones)... pero por lo visto hasta ahora y por Noomi Rapace, me quedo con la original...
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de octubre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supuso la reafirmación de que Bergman podía ser un gran director comercial e incluso cómico, tras esa maravillosa escena final de la irregular "Tres Mujeres" en la que el matrimonio formado por Eva Dahlbeck y Gunnar Björnstrand quedaban atrapados en un ascensor analizando su relación.

"Una Lección de Amor" viene a ser una obra bisagra entre la ya mencionada "Tres Mujeres" (1952) y la comedia que consagraría a Bergman internacionalmente: "Sonrisas de Una Noche de Verano" (1955); aunque hay que reconocer que "Una Lección de Amor" supera a ambas en acabado global y calidad argumental. Si bien, no pretende ser más que un divertimento sin excesivas pretensiones, su argumento es un magnífico analísis de las relaciones de pareja y más en concreto de la vida conyugal, de una forma más liviana, pero no menos certera, que futuros trabajos como "Secretos de un matrimonio", y lo más importante es que sigue estando tan de actualidad como el día en que se realizó.

Muy recomendable para los seguidores y no tan seguidores de Bergman que busquen un poco de aire fresco entre la agonía y el sufrimiento de muchos trabajos posteriores del director.
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es técnicamente impecable. Pero el guión y, sobretodo, los diálogos carecen del lirismo, la poesía, la profundidad y belleza que tenían en su primera parte.

Blade Runner dejó frases para la historia, de una sensibilidad tremenda. Esta secuela no deja nada, y a mí personalmente no me ha emocionado. Tampoco me ha aburrido en ningún momento. La historia es correcta, los actores perfectos en sus papeles, la dirección de lujo, la fotografía impresionante y la música muy acorde a la original de Vangelis. Pero el guión no está a la altura.

Disfrutadla, porque es una delicia visual, pero no esperéis ver algo tan profundo como la original, que es de las pocas películas que me siguen haciendo llorar en cada visionado. Solo las 4 frases que dejo a continuación hacen imbatible el primer Blade Runner, elevándolo a la categoría de película para el estudio... para el estudio del ser humano:

- La Luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo.

- Es una experiencia vivir con miedo, eso es lo que significa ser esclavo.

- Yo he visto cosas que vosotros no creeríais (...) todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

- Lástima que ella no pueda vivir. Pero quien vive?
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de noviembre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido un poco decepcionante salir de sala de cine con una sensación de película repetida y mal desarrollada. Supongo que si no has visto ninguna de Balagueró te puede parecer interesante, pero si conoces la obra del director, resulta una decepción.

Ya en "Los Sin Nombre", Balagueró, mostraba una obsesión por hacer el mayor daño posible a las personas, al igual casi que en "Darkness". Aquí repite la formula una vez más... y es que su cine se me empieza a hacer repetitivo.

Si "Los Sin Nombre" me pareció una maravilla de película, terrorífica y sumamente original que, por cierto, me destrozó la cabeza, y "Darkness" me pareció casi más terrorífica que la anterior, llena de clichés clásicos del mejor cine de terror, y a un nivel artístico altísimo... "Frágiles" fue la primera decepción. La cosa decayó considerablemente. Me pareció bastante mala muy a mi pesar... después llegaron las "REC" que supusieron algo de aire puro, principalmente la primera parte, a pesar de que tampoco innovaban en demasía ... y ahora llega "Mientras Duermes" y me deja algo más que tibio... Tiene algunos momentos interesantes de suspense, pero la película podía haber dado MUCHÍSIMO MÁS DE SÍ. Está llena de incongruencias, personajes que no pintan nada (como la madre), y un anticlimax considerable.

Le doy un 5 por las interpretaciones que son bastante buenas, pero le retiro otros cinco puntos por un guión que me parece bastante flojo. Uy si Polanski hubiese cogido esta historia... habría hecho una obra maestra como "El Quimerico Inquilino".
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, salvo excepciones contadas, no suelo consumir cine de superhéroes, y ver "Deadpool 2" en pantalla grande no entraba de ninguna forma en mis planes, pero por una serie de casualidades de la vida me vi invitado al estreno de la película. Aunque había visionado la primera entrega en DVD y me había parecido entretenida e intrascendente sin más, no albergaba grandes esperanzas de pasar un rato tan divertido como el que pasé durante las dos horas de metraje que dura esta locura. Mi hermana, que me acompañaba en la butaca contigua y que no estaba familiarizada con el personaje, me miraba cada dos minutos y me decía "¿pero qué es esto?" mientras soltaba una carcajada incontrolable fruto de alguno de los brillantes gags sin sentido de la película.

"Deadpool 2" es un producto de lo más excesivo, corrosivo, surrealista y divertido que me he echado a la cara en mucho tiempo. Una película para dejarse llevar sin esperar coherencia de ningún tipo y que enlaza golpe tras golpe de humor, con una puesta en escena vibrante, gracias a unos efectos especiales y un montaje a la altura de las más grandes producciones de acción. Contra todo pronostico: muy recomendable.
borja murel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow