Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de Choco
<< 1 6 7 8 10 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de febrero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo es posible que no la pusiera como mis preferidas!. Traición!. Esto tengo que arreglarlo a la de ya!.
No tiene mucho sentido ponerme a hablar de ninguna de estas pelis grandes, grandes (ayer fui incapaz de decir palabra sobre "Muerte en Venecia", con lo muchísimo que me impresionó esa peli... y precisamente por eso).
Bien pensado, el que me quede muda al hablar de una película, ya dice por sí mismo lo mucho que ésta me impresiona. De hecho, que me quede muda sin una afección de garganta, sea con ayuda de una extraordinaria película o no, es un hecho que no recuerdo que me sucediera antes.
Otra película para llevarse puesta.
Es que es ridículo ponerse a decir nada sobre una obra maestra grande, grande como esta. Así que después de disfrutarla y disfrutarla, y disfrutarla, y relamerme sólo de pensar que la tengo ahí delante y la puedo volver a disfrutar cuando quiera (pero qué bello es vivir!), no puedo decir nada de ella, como suele suceder en estas películas enormes. Sólo unirme al coro de alabanzas, al fondo de la cola de admiradores, como Anne Baxter.
Sucede que hay tanto que decir desde los actores, la dirección, el guión, el "mensaje", lo que dice del mundillo teatral (y no teatral, que el "quítate tú para ponerme yo", existe desde que el mundo es mundo), lo asombrosamente ricos y bien trazados (e interpretados) que son todos y cada uno de sus personajes, el deslumbrante sólo con su presencia cameo de Marilyn que me parece que sólo la vi tan arrebatadora como aquí en la peli esa del robo que salió fatal pero a posteriori, la genialidad de Bette Davis (por muy acostumbrada que estemos a ella, aquí es un gran ejemplo de ello), las reflexiones de largo alcance que devienen de esa historia que cuenta lo que tiene que contar, no se detiene en explicaciones baldías y tiene un maravillosos final que abre de nuevo, material de reflexión y convierte una anécdota de un individuo (una individua se puede decir?) en algo universal.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de mayo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resultó algo molesto el que los subtítulos eran demasiado pequeños y me costaba trabajo seguirla. Tras dejarme la vista leyéndolo, descubría que habían vuelto a decir otra chorrada y me podría haber ahorrado el esfuerzo. Adoro a Robin W. Penn y la otra más bien me gusta. No la adoro pero me parece muy digna actriz. Pero la peli es como una goma que pasó su punto de elasticidad y está toda cedida. No tiene nervio ninguno. Está floja. Parece el brazo de Harry Potter despues de que intentara arreglarle los huesos aquel profe chambión que ganó 3 veces el premio a la sonrisa del año en la revista "Brujas"... flácido. Te enseñan que las protas trabajan... pero no las ves trabajando. Te enseñan que seguramente tengan una vida... pero tampoco te la muestra. En lugar de eso, qué elige el director contarte sobre quiénes son los protagonistas?. Pues se pasa horas y horas contándote que están en la playa un día y otro, dedicadas a la intensa actividad de no hacer nada, mirando a sus bellos hijos que también se la pasan jugando. Y claro, cuando se enroyan no se ve amor y deseo. Lo único que ves son 4 seres que no hacen nada y se terminan liando por puro hedonismo. Con unos personajes tan mal trazados (o no trazados en absoluto. No sabes quiénes son o qué les conmueve) toda esa relación se ve tremendamente decadente al mas puro estilo la caída de Roma. Los personajes están ahí enroyándose no se sabe por qué. Pero parece que de aburrimiento de pasarse el día ablandando lo callos en el agua. Sus vidas se ven vacías y la película igual. Sabemos que ellas se sienten mejor que nunca Se toman un café y se cuentan que nunca lo habían pasado tan bien. No me extraña. Todo el día tirados en la playa ellas y haciendo surf ellos sin otras mujeres... acabaron dándose a la endogamia como en las cárceles. Porque otra cosa: su mundo parece no tener casi más población que ellos 4.
Explicado de esa forma, no empatizas con ellos ya que no sabes quienes son, pero no llegas ni a condenarlos... porque te importan un pito. Lástima de actrices!. Qué forma de desperdiciarlas!. Si lo ve Doris Lessing le da un pampurrio. Qué gente más banal!.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de febrero de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues comentaba yo el otro día la vez ( y digo la vez, pero miento porque fueron unas cuantas) que mamá nos contó "La noche de los muertos vivientes". Y creí recordar con total nitidez que esa fue la única película que nos había contado con pelos y señales. Pero mentí de nuevo, porque esta también nos la contó con cierto lujo de detalles ( y ahora desde la distancia, me pregunto cuál era el criterio de selección de mamá a la hora de elegir qué pelis contarnos de pe a pa). Así que es una película que he soñado antes de verla.
Luego la ví realmente en un cine rarísimo, todo hay decirlo, cuando estudiaba en Madrid. De esos que la ves anunciada y luego para ir tienes que tomar 7 transbordos de metro, tres autobuses y luego alquilar una avioneta para poder tirarte en paracaídas, para llegar a ese maldito cine, que hay que ver los barrios tan raros que creen ser de Madrid, cuando ni siquiera están en el planeta.
Me sorprendió mucho esa protagonista tan nórdica, porque yo me la había imaginado con una chica genérica que pudiera ser mi vecina.
Mucho después me enteré de que era una adaptación de no se qué leyenda y ciertamente todo ello tiene un aire de leyenda, incluso de cuento de hadas. Y digo cuento de hadas, porque las versiones más antiguas de estos, al parecer son muy cruentas. Una de esta historias terribles de cómo unos seres tan repulsivos que están a un filo de caer en la caricatura, inoculan toda su suciedad (que quién sabe cómo habrán adquirido o si hubo un día en que ellos también fueron como ella. Tuvo que ser así por necesidad) en otro ser limpio, a la manera que son limpias las protagonistas de una leyenda medieval, sin conseguir mancharla, vía trascendencia proporcionada por algún milagrín que otro.
Todos los reproches posteriores del padre con su Dios, son muy de Bergman. no creo que eso estuviera en la leyenda y menos si era medieval. Yo también me enfado con Dios y me molesta que le cortaran la lengua como... pero no quiero decirlo, que luego tengo que ticar que hice Spoiler y no quiero. Creo que la parte de Bergman (de todos los Bergman que he conocido) que me encandila, es ese enfurruñe que se trae con Dios. Y tiene razón, qué porras!: Hay motivos para el enfurruñe.
La parte milagrera casi es la que menos me gusta. El dolor de los padres, el niño como espectador aterrado y posterior "víctima colateral" del que cabe pensar que es muy probable que en un futuro se convirtiera en un ser de catadura similar a los "malos oficiales" de la leyenda, aunque aún estuviera más que lejos. La increíble capacidad de inmersión en otra época y otro modo de vivir, tan duro. La chica que pudo ayudar y no lo hizo y sus razones. Sobre todo sus razones, porque pocos seres más apaleados que ese me he encontrado. Al punto que salí del cine recordándola más a ella que a la protagonista. Todo está impregnado de una fatalidad silenciosa que hace que el milagro final incluso me moleste. No sé por qué. Es... como si ese milagro se hubiera equivocado de película y en realidad tenía que ir a la que proyectaban al lado.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de agosto de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maratón Fantástico y ciencia ficción
Entrañable y mágica.
Es raro que una película tan absolutamente llena de efectos especiales tan vieja, no se vea mal.
Supongo que eso pasa cuando están para apoyar una historia y no son el centro de la peli. Pasa con las lechugas del primer secuestrador de cuerpos (ese en blanco y negro). Se ve de sobra que son de plástico y aún así te dan un miedo que no veas.
Aquí pasa algo parecido: el protagonista volando en ese perro de peluche, canta más que el sobaco de un mendigo, pero igualmente vuelas con ellos. Eso es magia!.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pusieron en la TNT. Estaba jugando a un juego del móvil, y la tele estaba de fondo, de eso que usas la tele como si fuera la radio: La escuchas pero no la miras. Y va, por no cambiar la cadena, la dejé. La verdad que me esperaba un sopor azucarado insufrible y para mi gran sorpresa, fue un sopor azucarado insufrible. Me sorprendió, la verdad. Últimamente no acierto nunca. Claro que esta era facilita. Tenían que poner también la clasificación de edades a la inversa "No ver si eres mayor de 12" o algo así. Porque a la que yo era a los 11 creo que le hubiera gustado, y luego incluso hubiera intentado inventar algún sopor a la guitarra o algo parecido, presa de algún arrebato poético-diabético. Si es que no hay pelis malas, sólo público inadecuado. Pues eso. Bajo ese punto de vista, me considero un público absolutamente inadecuado para esta... esto... para "ello".
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow