Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de llamamepanete
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran parte de las críticas que he leído a esta serie ponen el problema en los actores. A mí, en cambio, no me parece que sea para tanto. Hay actores que lo hacen bien, otros que simplemente son pasables y alguno que debería mejorar. Pero no creo, insisto, que sea el principal problema.

Desde mi punto de vista, el problema de la serie es el guión. Es un guión simple y prácticamente sin subtramas. Incluso aquellas que lo parecen, terminan convergiendo con la trama principal. Todos los protagonistas viven, y mueren, para la historia principal. Prácticamente no hay metraje que no esté relacionado con ella en alguna u otra forma. Algo que no es exclusivo de esta serie, pero se acentúa, porque la trama principal tiene defectos importantes.

La historia, una vez planteado el nudo, tiene poca capacidad de sorpresa. No hay muchos personajes, tampoco hay excesivas localizaciones. Los acontecimientos van pasando, de forma bastante lineal, y los puedes anticipar casi siempre. Además tienes claro que todo se dirige hacia un "punto"... con lo cual hay unos 8 capítulos (en el 4º ya puedes saber por dónde van lo tiros) para esperar a que llegue.

¿Qué hace entonces que valore la serie como interesante y no como un auténtico bodrio? Pues el hecho que aunque sepas por dónde va a ir la historia, no haya gran capacidad de sorpresa, ni excesiva complejidad... proporciona un entretenimiento "digno" para el género: algunos personajes son interesantes y tienen unos matices mínimos que mantienen la atención. La ambientación es bastante buena. Y los acontecimientos, cuando no caen en el esperpento de la sangre a tutiplén, tienen un mínimo atractivo que hacen la serie estar por encima del "pasable" y llegar al "interesante". En definitiva: una serie que se puede ver para pasar el rato, pero podría haber sido un entretenimiento mucho mejor, incluso muy bueno, porque los recursos, tanto económicos, como técnicos, en principio los tenía. Un mejor guión, y alguna mejor interpretación, hubiesen hecho maravillas.
llamamepanete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada de lo que yo diga aquí va a añadir gran cosa a todo lo que ya se ha dicho sobre ella. Simplemente es una serie que "hay que ver" para entender el mundo de la televisión ( y concretamente el mundo de las series de televisión ) tal y como es ahora.

Es una serie dura y exigente, una serie en la que cuesta entrar hasta prácticamente la mitad de la primera temporada, pero después de eso... después de eso es la mejor serie que se ha hecho para TV. Así, tal cual suena. Hay otras muy buenas series, sí. Pero esta tiene un punto más que la eleva por encima del resto y hasta que no la ves, no lo entiendes. Es una serie más compleja, más ambiciosa, con una historia mucho más creíble, mejor hilvanada, con un nivel de detalle soberbio, con unos actores colosales en su conjunto ... en definitiva, ver The Wire es entrar realmente en la vida de Baltimore.

Gracias a David Simon por este ejercicio de maestría.
llamamepanete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de marzo de 2015
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice el título, después de haber visto 3 capítulos ... no es una serie que me invite a continuar con ella. Demasiado lenta, la trama se arrastra a la velocidad que se desplaza un glaciar. Los tres capítulos los he visto más por inercia que por verdadero interés, por ver si conseguía que me llamase la atención. Pero no lo ha conseguido, para mi tiene una falta de ritmo muy importante. Y es una pena, porque la serie cuenta con grandes actores y una producción muy cuidada.

Mención especial merece "el piloto" que se me hizo eterno, con sucesos poco conectados, información bastante accesoria y alargado hasta la hora y media para hacer una presentación de la trama que, por otra parte, queda totalmente confusa.

En definitiva, con esta serie tengo la sensación que si en vez de 12, hubiesen decidido usar 6 capítulos, mejoraría de forma increíble.
llamamepanete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de marzo de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que he pensado es que el hecho de en un país con escasamente 300.000 habitantes sean capaces de hacer una producción como esta demuestra, otra vez, que lo importante es que tengas algo interesante que contar y que quieras contarlo lo mejor que seas capaz. Y esta serie lo hace. Atrapados es una producción "realista" dentro de lo "extraordinario". Un suceso único, de esos que son recordados durante generaciones en un lugar así, ocurre en un pequeño pueblecito de 500 habitantes. Y sobre ese suceso único se van entretejiendo las vidas de los habitantes de ese pueblo y de los forasteros que han llegado con el ferry; manteniendo el interés de principio a fin.

Además hay algo realmente sobresaliente: la ambientación. Creo que han sabido transportar al espectador a Islandia. Además no a la Islandia que ve el turista cuando llega en temporada alta con días larguísimos y 15~20ºC de temperatura; sino a la Islandia de la que "disfrutan" los islandeses. Sin trampa ni cartón: ventiscas, lluvia, frío, carreteras cortadas, aislamiento, oscuridad y luz crepuscular. Recuerdo que el primer día que pisé Islandia (principios de marzo) viví una ventisca como nunca en mi vida, conduciendo entre Reikiavik y Höfn. Sólo ver el primer capítulo era como volver a experimentarlo.

En el lado menos positivo de la serie, pues sin ser una serie "cutre", puesto que tiene una mala factura, no es una serie de HBO o de Netflix. En mi opinión, donde más se nota es en lo limitado de las localizaciones y de los exteriores. Pero es que si además de todo lo bueno que tiene, también tuviese magníficos exteriores y secuencias más elaboradas su puntuación estaría por encima del notable.
llamamepanete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Psycho-Pass 2 (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
6,5
781
Animación
5
11 de julio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver con la primera temporada.

Esta segunda temporada tiene una historia mucho más plana, unos personajes menos interesantes y motivaciones que rozan la estupidez. Parece como si después del gran trabajo de la primera temporada se hubiesen visto obligados a sacar una segunda temporada al mercado y la hubiesen construido con las "ideas sobrantes".

Prescindible.
llamamepanete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow