Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Alemania
Críticas de anabellelee
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó esta película, se la toma al principio como un triller más, una película comercial más, de tantas que existen, pero a medida que uno se va adentrándo en la historia, se encuentran diferentes matices, que hacen de este film un buen triller, que aporta gran entretenimiento, pero tambíen aporta material para pensar un poquito.
Me gusta mucho la idea en el título de mi crítica. Las cosas van bien y se solucionan solo cuando el protagonista deja de pensar en él mismo, si bien muchos dirán que todo lo que hizo fué pensando en el bien de los otros, no es cierto, ya que lo que siempre buscó es el bien de los que el amaba pero traducido en bien para el mismo a través de ellos, pero solo cuando dejó de pensar en si mismo, y sacrificó su futuro "de final felíz", fué cuando las cosas se solucionaron finalmente. Interesante idea, imagínense como sería de maravilloso el mundo si los humanos pensaran así. Bien, como aquello en la vida real es poco difícil, cierto que existirán personas que son así, pero el común de los mortales no lo es, quedémonos por lo menos con este pensamiento.
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de noviembre de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi experiencia con Twilight fué primero la cinematográfica, la que me impulsó a leer la novela completa, y llegar a apreciar esta historia, que aunque es rosa, es una bella historia de amor adolescente en medio de serias complicaciones.
He leído varias críticas negativas al respecto de New Moon, pero pienso que estas críticas vienen básicamente de personas que NO han leído el libro, ya que New Moon es una perfecta adaptación de la obra literaria, lo que es algo meritorio, no es fácil adaptar un libro de 570 y pico de páginas, en poco más de dos horas de película, yo creo que hacer adaptaciones es un trabajo difícil, ya que se debe tratar de contar la historia completa, sin ahondar mucho en detalles, pero contar las partes básicas, de modo que quien no ha leído el libro tenga claro que pasa y por cuál razón pasa, y encuentro que en New Moon se hizo perfectamente, algo que no sucedió con Twilight, visto que en la primera parte hubieron muchos vacíos con respecto a la novela, y la adaptación se pudo haber hecho mucho mejor.
Ahora, New Moon es lenta, precisamente porque la novela es lenta. En esta segunda parte de la historia se ahonda mucho en el resto de personajes, como son los lobos y los Volturi, dejando un momento de lado la historia de amor entre los dos protagonistas.
Comentarios tales como que Jacob se la pasa mostrando el torso desnudo para gozo del público adolescente femenimo, los encuentro dignos de aquellos que no han leído la novela, ya que si la hubieran leído sabrían que el pobre muchacho, al convertirse en hombre lobo, se asa en vida, pues su temperatura corporal se incrementa en forma importante, por lo que sería un tanto incómodo que se la pase con pullover todo el tiempo, o no? Ahora, que mejor si el torso desnudo que se ve esta bien esculpido? No le veo problema, al contrario! De acuerdo a la novela, así debe ser.
La caracterización de los vampiros en esta segunda parte está mucho mejor lograda, ahora sí que parecen vampiros que tratan de pasar por simples humanos, pero siempre algo de raro en ellos se encuentra. El personaje de Alice está mucho mejor logrado, se la ve más bella y más viváz, y al ser una personaje importante en el contexto de la obra completa, esta bien que tenga más peso a medida que la historia va avanzando.
Las actuaciones no son para un Oscar, pero tampoco son malas. Pattinson logra una buena actuación a mi criterio, ya que logra transmitir el sufrimiento provocado por la lucha entre su deseo de ser felíz junto a la persona que ama y la imposibilidad de hacerlo dada su condición. Stewart no es muy expresiva, su rostro mantiene una misma expresión casi en toda situación, pero resulta que es así como Meyer escribió el personaje de Bella, por lo que encuentro que esta bien actuado.
En fin, como ya habrán notado, esta segunda parte me gustó mucho..................sigue en el Spoiler..........
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de diciembre de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído diversas críticas malas sobre August Rush: Que es dulzona, que es boba, que es descontada y simple, que esto y que lo otro.
Puede ser lo que sea, pero yo disfruté mucho con esta película, me encantó la forma poética y de "cuento de hadas" de contar una historia, típica sí, pero linda, sin tener que contarla en detalle. Que es imposible que este chico sin ninguna educación musical y que coje la guitarra por primera vez en la vida, la toque como un experto..........pues si, vamos, que no nos estan contando una clase de física que tiene que ser exacta y precisa, que nos estan contando un cuento de fantasía que gira alrededor de la musica, de la inocencia, de la fé y del amor.
Lloré con ciertas escenas, reí con otras, me encantó ver a Robin Williams haciendo de malo, me sorprendió saber que Jonathan Rhys Meyers puede dedicarse al canto si es que esto de la actuación le falla, y salí corriendo al día siguiente que la ví para comprarme el CD de la banda sonora, que lo sigo escuchando y me encanta.
Vamos, bello cuento bien contado, con buena fotografía, buenos actores y excelente musica. Que mejor que tener un poco de dulzura y magia, como dice el título de mi crítica, en medio de la cruda realidad del día a día, hasta en el cine!!
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de agosto de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a hacer un ejercicio mental, tal como lo hice luego de ver “Memento”, ahora luego de haber visto Inception, para lograr un entendimiento mejor de la trama. Dónde termina la fantasía y deja paso a la realidad? Dónde terminan los sueños y despertamos al mundo concreto en el que vivimos? Que conviene más? Vivir dentro de una realidad en la que uno es infeliz, o seguir viviendo, conscientemente, en un sueño, dentro del cual uno encuentra la paz y la felicidad de uno añora?
Esto es lo que me dejó esta película, el pensamiento al respecto de la realidad tal como es y la vivimos, o de la realidad tal como nos gustaría que sea y la deseamos.
Se pueden manipular los sueños?
Durante nuestros sueños, cambiamos de dimensión y vivimos en diferentes mundos que nuestra mente construye, como fruto de nuestro subconsciente, expresamos nuestros deseos, externamos nuestros miedos, y proyectamos un sinnúmero de personas y ambientes, que se encuentran en algún lado de nuestra mente, y hallan su vía de escape durante el sueño. Leía en algún artículo científico que un humano jamás sueña con alguna persona que alguna vez en su vida no haya visto, nuestra mente no es capaz, durante el sueño, de inventar rostros. Es así que, cuando soñamos con personas que, según nosotros, no conocemos, de hecho son rostros que en algún momento hemos visto, en donde sea, en la vida real, o en la televisión, en revistas, en fotos; en fin, son proyecciones de nuestro subconsciente, que durante el sueño, encuentran una vía de expresión, es así que me parece muy bien concebida la idea de las “proyecciones” que vemos en esta cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de junio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Love Actually es una típica comedia de amor, salpicada de varios matices, pero al final una comedia de amor como tantas otras, pero me resultó adorable.
Hugh Grant es un maestro en estas interpretaciones, Emma Thompson es capaz de dar vida a un dinosaurio, si ese fuera su papel, Alan Rickman, a quien odié en Die Hard, me empezó a gustar en Sense and Sensibility, y me encantó en Love Actually, Keira Knigthley quien no solo es perfecta cuando esta vestida de época, sino que me luce que puede con todo, Laura Linney que te destroza al corazón al ver como sacrifica su vida por el amor a su hermano, gran reparto para una película, de pronto demasiado "navideña", pero encantadora y que deja un buen sabor de boca y una sensación de que sí, de que el amor esta en todas partes, solo hay que tener la suerte de toparse con él y reconocerlo.
Me esperaba verdaderamente que todas las historias hubieran tenido un final feliz, vamos que es navidad y todos se aman, y todo es felicidad y paz, pero la sorpresa de tener al final dos de ellas en entredicho, o de plano en final no feliz, fue una bocanada de realidad que hizo que el film me gustara de veras.
No encuentran totalmente adorable y encantadora la escena de la nena, amor platónico del hijo de Neeson, cantando la canción de navidad? O el besazo que le propina el primer ministro a la chica frente a toda la escuela en la misma fiesta navideña? Vaya, porqué no eh??
Muy recomendable film si quieren durante dos horitas endulzarse la vida.
anabellelee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow