Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bucaramanga
Críticas de Andres Botero
<< 1 60 62 63 64 65 >>
Críticas 324
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de junio de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Mustang” (Turquía y Francia, 2015), ópera prima de Deniz Gamze Ergüven (quien además la escribió junto a la francesa Alice Winocour que ya tiene un recorrido en el cine como directora y guionista). La película narra la vida de un grupo de hermanas huérfanas en un pueblo turco donde, por su condición de mujeres, se ven sometidas al sistema patriarcal, representado aquí por un tío y la abuela, quienes consideran que el único camino que les queda a las jóvenes es el matrimonio forzado. Hay que resaltar que la cinta ha logrado todo tipo de reconocimientos en cuanto festival ha sido expuesta: incluso ha sido nominada a mejor película extranjera en los Oscar. Esto es todo un acontecimiento teniendo en cuenta que es una ópera prima. Frente al tema estético, el manejo de cámaras y la fotografía logran recrear un ambiente humano y cálido que conmueve al espectador. En este sentido, la narración es muy pertinente para el sentido de crítica social que pretende la novel directora. Igualmente, es de admirar la gran interpretación de las jóvenes actrices, amateur en el tema, pero que logran evocar la calidez del drama que se presenta, sin renunciar en algunas escenas a la comedia. Lo que no me gustó -y hay que decirlo con claridad- es que aporta una mirada maniquea (buenos y malos) que escapa a la complejidad social y la trama se desenreda en ciertos momentos con giros inverosímiles que le termina por restar valor a la obra (pienso, por ejemplo, cuando supuestamente la televisión nacional, en un partido final de futbol, centra su cámara en las graderías y específicamente en las jóvenes hermanas). Desde temas más propios de análisis, este filme permite un buen rastreo de dos males terribles de la sociedad: i) la religiosidad excesiva que hace que se pierda el valor de lo humano (esto es, parodiando el Evangelio, considerar que el ser humano es a la Ley y no viceversa); ii) el machismo acentuado en las culturas rurales (sin decir que en las urbanas no lo hay, pero se manifiesta diferente: de allí el anhelo de las hermanas de huir a Estambul) que termina por cosificar la mujer y considerarla sólo hábil para el hogar y la reproducción. Creo, pues, que el filme daría mucho en un cine foro sobre las temáticas antes señaladas, pero eso sí, evitando miradas maniqueas. La recomiendo completamente: 22-06-2016.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “En el último trago” (México, 2014) dirigida por Jack Zagha Kababie, quien cuenta con una corta carrera como director, enfocado más que todo a la comedia urbana (aunque su último filme es un drama: Almacenados, 2015). Cuenta con un buen reparto y las locaciones están bien pensadas. Se trata de una comedia donde tres ancianos emprenden un camino para cumplir la voluntad de un amigo recién muerto: entregar una carta a un museo, lo que los llevará a conocerse mejor a sí mismos a la vez que ofrece escenas divertidas al espectador. En este sentido, el filme busca dos propósitos: i) Reflexionar: fin típico de los road movie, esto es, del filme sobre caminos. Este tipo de cine casi siempre obedece al mismo formato, en la medida que el camino se convierte en la metáfora por excelencia de la transformación del sujeto y de la apropiación de algo que va más allá de la meta. ii) Entretener: logrando sacar al espectador, durante algunos minutos, de sus preocupaciones cotidianas. Frente al primer punto, esta cinta muestra cómo el camino mismo se convierte en la gran epopeya de entrañables amigos, uniéndose aún más en las dificultades de la vejez. En este sentido, sería, además, un canto a la amistad. En cuanto al segundo punto se cumple plenamente logrando que el espectador se enganche en la narración. Pero hasta allí. El filme no da más de esto. Valdría la pena reflexionar, aprovechando el filme, dos tópicos bien interesantes: i) Los problemas de la vejez en la contemporaneidad, relegados socialmente y destinados a soportar las penurias de la senectud con estoicismo; un mundo de los recuerdos endulzado por las amistades que sobrevivieron a la cotidianidad del pasado. ii) Recordar, como muchas veces lo dice el protagonista, que lo importante no es llegar primero, sino saber llegar; es decir, el camino se vuelve en sí más relevante que la meta. Una nueva forma de ver la Ilíada contemporánea. La recomiendo, como entretenimiento y como fuente de reflexiones importantes para nuestra era. Pero no se trata, claramente, de un filme que romperá los estereotipos. Es un filme sencillo, sin muchas pretensiones y como tal está muy bien. 03-03-2016.
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Nightingale” (USA, 2014), hecha en formato telefilm, dirigida por Elliott Lester (con una modesta carrera en el cine), con guion de Frederick Mensch y una grandiosa actuación de David Oyelowo (un experimentado actor que ha sido reducido a ser de reparto). Es un monólogo que trata de la degeneración psicológica de un veterano estadounidense de la guerra de Irak. Este tipo de filmes, con un solo actor y en una sola localidad (la casa del veterano que comparte con su madre), exige demasiado, pero debo decirlo, aquí se cumple cabalmente con lo exigido. El filme, a pesar de su modestia en cuanto la producción y el lanzamiento, como si ella misma se ubicase como cinta de segundo nivel, muestra a un Oyelowo que transmite con confianza y de manera convincente la crisis de un hombre trastornado y, por ello, errático. La secuencia de la cinta permite que el suspenso y la emoción se transmitan al espectador y, definitivamente, se convierta en más que eso: termina sintiéndose alguien más de la trama, juzgando con severidad y otras veces con indulgencia los hechos narrados. Para lograr este efecto, el director pone al protagonistas a dialogar en varias escenas con la cámara de su computador o celular, esto es, con el anonimato de la Web (el veterano graba en la Red sus sensaciones y las transmite en vivo) como artificio para atraer al espectador hacia la cinta misma. Al finalizar, el espectador sale con intrigas, bien provocadas desde la narración, como saber cuáles de las llamadas eran reales y cuáles fingidas por el propio joven trastornado. En cuanto su utilidad para ciclos de cine-foro, considero que a los que trabajan temas de salud mental les caería como anillo al dedo esta película, pero igualmente la cinta le permite al espectador escabullirse no sólo por los recovecos de un enfermo sino también por los misterios de las relaciones sociales, de las personas que nos rodean, de una sociedad que sólo muestra una faceta “sana” de lo que significa ser-con-otros. Una mirada foucaultiana del asunto no nos caería nada mal. Concluyendo no entiendo por qué muchos críticos le han dado palo al filme, tal vez por salirse de los esquemas convencionales de la narración de thriller psicológicos. A mí me gustó justo por su creatividad y, a la vez, porque a pesar de que un espectador pueda creer que todo está claro en el quid dramático, realmente no lo está, como sucedería en la vida real con personas aquejadas como lo está el veterano sobre el que gira la acción. Eso sí, al ser un monólogo y una filmación en un solo espacio, podría parecer algo aburridora para quienes no están acostumbrados a este tipo de formatos. Pero los invito a que la vean, y se sorprenderán de lo que ofrece. 10-02-2016.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi (de nuevo) “Juno” (USA, 2007) dirigida por Jason Reitman (un buen director pero con una cinematografía discreta, de quien rescato “Up in the Air”, 2009) y con guion de Diablo Cody. La película, todo un clásico del género comedia sarcástica, narra el embarazo no deseado de una adolescente quien decide no abortar y prefiere dárselo en adopción a una pareja de jóvenes esposos. Ahora bien, el filme, en su momento, marcó historia por varios aspectos, entre ellos (i) su guion (original, agradable e ingenioso), (ii) el salto a la fama de Ellen Page (quien, a pesar de ser una buena actriz, no logró los pronósticos que se hicieron de ella en aquel entonces) y, finalmente, (iii) por sus buenos diálogos, transparentes pero a la vez divertidos. Ya desde la distancia, el filme se puede ver con mayor tranquilidad, porque al momento de ser estrenada fue objeto de grandes debates políticos. Tanto los conservadores como los liberales (proabortistas) criticaron el filme a pesar de que el director se cuidó demasiado de tocar temas espinosos. Hoy día, esta cinta no parece despertar los ánimos que sí despertó hace poco menos de una década. Claro está que la crítica sí ha señalado, con acierto, que el rol de la adolescente -y su sarcasmo tan bien construido y divertido- poco tiene que ver con una joven de 16 años en el mundo real. Efectivamente, parecen muy artificiales los diálogos que se le ponen a la protagonista; sin embargo, esto es una comedia y, como tal, de la exageración de ciertas situaciones es que surge el quid cómico requerido. Entonces no le veo problema grave a este señalamiento. Yo me divertí mucho viendo nuevamente este filme, que se perfila como una película de culto y me permitió comparar las sensaciones que la cinta me generó con tantos años de diferencia. Ya pensando en un auditorio analítico, sugiero la película, especialmente, para la reflexión sobre una problemática harto difícil en la actualidad: el embarazo en adolescentes. El filme se cuida mucho de evitar ciertos debates, aunque el espectador puede traerlos, por lo que se presta para análisis sin amarres ideológicos iniciales. La recomiendo sin tapujos: 07-12-2015.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de julio de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Im Labyrinth des Schweigens”, “Labyrinth of Lies” en inglés y comercializada en español como “La conspiración del silencio” (Alemania, 2014) dirigida y coescrita por Giulio Ricciarelli (recorrido actor italiano que está empezando a cosechar sus primeros éxitos en la dirección –esta es su 5ª película-). La película cuenta con un buen reparto Alexander Fehling (aplausos), Andre Szymanski, Friederike Becht, Johannes Krisch y Hansi Jochmann, entre otros. El filme narra la historia de un joven fiscal alemán que en los años 60 decide investigar los crímenes de guerra nazi en el campo de exterminio de Auschwitz, teniendo todo en contra, dado que existía un acuerdo implícito de dejar en el pasado aquellos hechos (una conspiración de silencio). Frente a los temas estéticos, la cinta es correcta. La banda sonora, el vestuario y las locaciones, algo rígidas y formales, son adecuadas a la trama. Las actuaciones son meritorias, en especial las del protagonista. Pero la fuerza de la película está en su historia (basada en hechos reales): se retrata la complicidad que se vivió en el posconflicto alemán con los nazis por el afán de “dejar en el pasado” lo que había sucedido. El filme, en este sentido, refleja con claridad (y por eso tiene un gran sentido pedagógico que la crítica no ha dejado de resaltar) sobre la toma de conciencia de las nuevas generaciones alemanas ante el “nunca más” (esto es, poner a la luz pública la era nazi para evitar que esta experiencia se volviese a repetir). Además, la película ofrece puntos de fuga con otras historias bien interesantes, como lo fue la captura y el juzgamiento de Adolf Eichmann y la búsqueda infructuosa de Mengele. Claro está que la trama presenta momentos que generan incredulidad, como que el periodista amigo del fiscal hubiese confesado que sirvió como soldado durante la Guerra en Auschwitz (demasiada coincidencia) o la obsesión casi que psiquiátrica del protagonista con los hechos que investigaba. Pero salvo estos aspectos menores, esta cinta se perfila con claridad como importante para un ciclo de cine foro jurídico, por lo ya dicho, así como el asunto judicial de fondo: ¿hasta dónde son responsables los militares alemanes que participaron de esos terribles hechos en dicho campo de concentración? El fiscal propuso una salida: se juzgarían a los militares que se excedieron en sus órdenes y que voluntariamente causaron los hechos y sirvieron en ese destino (postura conservadora para nuestros días, pero toda una revolución en esos momentos). Excelente filme que sirve de homenaje a los fiscales y jueces que, a pesar de las adversidades, se negaron a ser parte de la conspiración del silencio. 21-07-2015.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andres Botero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 62 63 64 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow