Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Risard
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La infancia es el momento más importante de la vida de alguien, todo lo que vivimos queda grabado en nosotros, algunas veces, de manera subliminal, otras, como trauma directo, y otras como meros acontecimientos que simplemente normalizamos. Marnie convive con su trauma oculto, acomodada en la ignorancia y el regocijo de la consideración peyorativa del hombre.

Marnie es fría y calculadora, distante con cualquier allegado. Sus trastornos fóbicos a ciertos colores o halos de luz, o meramente a los hombres por los que se pueda sentir atraída, son el punto de presión donde su vulnerabilidad destella por doquier. Un ataque incontrolable de verdadero horror donde es poseída por miedo a enfrentarse a su conflicto harto olvidado en su vida cotidiana.

Continúa en Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood tiene experiencia en disfrazar la verdad de ficción y a su vez de hacer realidad algo ficticio. En esta curiosa película nos hablan de cómo la NASA se encarga de mentir y manipular a la sociedad a través de escenarios cinematográficos.

Si hubiera sido menos persecutoria, con mejores interpretaciones y más clara en su mensaje, en lugar de pretender ridiculizarlo, sólo tal vez habríamos estado delante de un gran film, pero es de entender que siempre se cubrirán las espaldas, ante el aluvión de sospechas y pruebas que demuestran lo contrario. La ciencia es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación. Es decir que todo lo que nos puedan contar más allá de lo que cualquier individuo pueda comprobar por sí mismo es un acto de fe. Al igual que las familias de los protagonistas, la sociedad entera vive en un acto de fe, en un dogma establecido en colegios por una asociación de religiosos disfrazados de astronautas.

Sus escenas persecutorias en el aire son dignas de alabanza, su conspiración, más bien cutre, y su final, bastante difícil de creer. No obstante deja un sabor de boca entre dulce y amargo que no termina de convencer al paladar, pero que aprueba por al menos mostrar algo diferente, esperemos que en el futuro alguien tenga mejores y más inteligentes intenciones.

Para más críticas en instagram; @risard_egoteabsorbo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que te deja tan extasiado como si te hubieras tomado un tripi sin haberlo hecho, sólo con su manera de contarse, esa es Clímax, y ese es el gran Noé. Un autor como pocos, comparable a Aronofsky. Intenso, visceral, manipulador, extremo... Es curioso que con una visión objetiva de una noche de drogas (otros films juegan con efectos para meterte en la mente de los drogados como Miedo y Asco en Las Vegas) llegues a sentirte tan dentro que sientas que te vuelves igual de loco que ellos. Los planos de danza me parecen fabulosos los diálogos en ocasiones incómodos, pero reales, secuencias muy personales del director, planos continuos que atrapan, escenas que te hielan la sangre y una locura que te desborda la mente, el corazón y las tripas, y todo eso con unos bailarines maravillosos.

Bajo la bandera de la fraternidad, igualdad y libertad, confluye todo su antagonismo, toda una crítica construida para deconstruir esos mismos valores y escupírselos a la cara de la hipocresía. Para mostrarte, como hizo Haneke en el '97 con 'Funny games' a un ser humano despreciable y falso, alguien que le brota la maldad al soltar el control, al mostrar su infierno. Eso hace Noé arrastrarte al infierno del ser humano.

Esta es la extrema locura de Cisne negro, la versión más undeground, de gente que baja al infierno para abandonarse a la locura más extrema y sin saber si va a salir de ella o no. Será una película que ames u odies, pero es difícil quedarse impasible. Noé juega con técnicas sencillas, su cine no es de grandes efectos, ni falta que le hace, con una cámara y buenos intérpretes te saca una película que te deja con la boca abierta y el estómago cerrado. Es curioso que pese a su dureza se haya alabado doblemente de lo que se hizo con Love. Es triste vivir en una sociedad donde se tolera más la violencia que el sexo y el amor (u obsesión en este caso)
Si eres una persona que le gustan las historias intensas y provocadoras, esta puede ser una de tus obras maestras, para mí es el clímax del cine de Noé.

Para más críticas en instagram; @risard_egoteabsorbo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la mano de Naoufel, despierta más interés en un servidor que cualquier frozen de pixar. Parece que el señor Clapin lleva tiempo arrasando con sus cortometrajes "Buenas vibraciones", "Palmipedarium" o "Hundred Waters: Innocent". Sea como fuere, parece recuperar el trabajo que años atrás disfrutábamos con cine de animación para adultos como el de Folman o Satrapi.

Naoufel es un joven triste y abatido por vivir la vida que no esperaba ni deseaba tener, es un humilde repartidor de pizzas en el centro de París. Sus infantiles sueños de convertirse en astronauta o músico desfallecen ante la tragedia que no desvelaré. En una accidentada y lluviosa noche conoce a través del interfono a la exigente Gabrielle, de quien se enamorará en cuestión de un par de ilusiones y expectativas.
Clapin sorprende con su dibujo uniendo la tradicional forma de rodar con añadidos por ordenador, creando una interesante mezcla para avivar la emotividad de una mano aventurera sin perder la originalidad de un dibujo hecho a mano, sería incoherente haberla hecho totalmente a ordenador.
La mano, co-protagonista de la historia con su dueño, vive un sinfín de aventuras muy poco palaciegas. La susodicha protagonista combate tanto contra sus retos terrenales, representados por ratas, como celestiales, la paloma, y concluye en un hermoso discurso de su dueño sobre el destino o el albedrío. El romanticismo y la fantasía se dan la mano para crear una historieta estilo cómic que gustando más o menos, no deja indiferente. Su elegancia en el dibujo, su enternecedor protagonista, su sufrida mano y la repelente Gabrielle te llenarán de originalidad y color la pantalla.

La búsqueda constante de la mano es la búsqueda de identidad de todo individuo, el sentimiento de pertenencia, es el reflejo de nuestro subconsciente, que necesita de esa búsqueda, y con ello nos habla de nuestro cuerpo, el cual nos habla a través de síntomas. Cuando el cuerpo habla y no es escuchado caemos en dolencias, costumbres, que nos irán perpetuando en el tiempo como ancianos malvividos. Esa mano que busca no es más que el niño que quiere saber, que experimenta, que graba y recuerda su niñez, en búsqueda de una relación afectiva amputada, debido a dos accidentes, primero el infantil, luego el adolescente, que posiblemente conviertan al protagonista en un viejo enfermo como su jefe.

Clapin triunfa con esta metafórica y hermosa historia de la naturaleza humana, el sentido de la vida, de las pérdidas y la soledad del individuo, y con ello se luce y pasa a ser uno de los más interesantes y admirados de la animación en los últimos años. No le perdamos la pista a este interesantísimo autor, puede seguir dándonos gratas sorpresas.

Para más críticas en instagram; @risard_egoteabsorbo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de noviembre de 2019
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desparrame del dinero, el abuso de poder, los códigos morales dentro del mundo liberal, o la igualdad como explicación de la tiranía del ser humano. Todo se amanceba y es agitado con venganza, strippers y potente mensaje como resultado, que por lo visto hay quien lo lee a su manera, como todo, y yo os lo voy a contar a través de mi mirada.

La película presume de feminismo, dicen que los hombres y las mujeres somos iguales, y si a lo que se refieren es que ambos somos tiranos, vengativos, violentos y manipuladores, sí, lo somos, nos diferencian biologías pero poco más, y aquí queda bien reflejado que ni un solo movimiento victimista y colectivista va a solucionar absolutamente nada, sólo aportar venganza que sumará más heridas. Ya es la segunda película este mes que transmite la frase 'La gente herida, hiere gente' vivimos en la época de la moda del victimismo confundiéndolo con empoderamiento, venganza con equilibrio, o igualdad con justicia.
Las mujeres empoderadas demostrando ser tan viles como los hombres, una imagen tan patética como la inversa, la ridiculización de la sociedad occidental creyendo que lucha por algo, pero que no hace más que evidenciar su estupidez que nos vomitamos a través de etiquetas.

La maternidad como maldición para jutificar una traición. La mujer de hoy día parece maldecir su naturaleza, y se escuda en un concepto hastiado hasta el aburrimiento que es el heteropatriarcado, pero da la sensación de que no se sabe ni de qué se habla, la única intención es crear más conceptos para manipular a la masa femenina (y aliados) y hacer lo que le plazca al sistema.
Todo lo que brilla termina por oxidarse, los modales, los ideales, las prioridades, y afortunadamente las modas, lo dañino de todo esto es que deja secuelas y contamina una sociedad ya enferma de creencias tergiversadas. Si las protagonistas se han sentido utilizadas como objetos por bailar en un club nocturno, no hay nada como dejar un trabajo que te hace sentir mal por otro más humilde, pero la ambición lleva a vendernos, el problema no es ese, sino la inducción responsabilizada en una sociedad, eso es echar pelotas fuera y no asumir nuestra responsabilidad ante la toma de conciencia, es hacerlo con sumo gusto y placer y por decisión propia, o por el contrario buscarte una alternativa. La decisión de cualquier persona a utilizar su cuerpo para beneficio propio es pura libertad, y cohibirlo retrógrado y de influencias religiosas castrantes. Las mujeres utilizan su arma más peligrosa, la seducción, y el hombre cae por el peso de su estolidez.

Con una música adecuada a su temática, un ritmo que no deja aburrirse en ningún momento, con una Jennifer López excelente y un espectáculo pole dance correcto pero poco sobresaliente, la señorita Scafaria nos deja un film correctamente dirigido para colarnos entre bastidores de un club de striptease, y que no podamos quitar los ojos de la pantalla, y no precisamente por los despampanantes cuerpos que presumen, sino por su astucia para contarnos la historia de unas estafadoras vengativas sin piedad ni compasión. Al igual que aquellos hombres abusivos de Wall Street, con uno códigos más correctos a la hora de tratar a la mujer que los posteriores a la crisis, nos dejan con la clara exposición del daño que hace una crisis a la gente, a niveles de perder cualquier valor moral por liberal o conservador que sea.


Para más críticas y recomendaciones en instagram; @risard_egoteabsorbo
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow