Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de toblerone
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de septiembre de 2008
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película potente donde las haya. La historia se sigue con muchísimo interés y está muy bien contada y muy bien escrita, Lolita demuestra un talento desbordante y el resto de actores están todos brillantes.
La banda sonora original es sensacional, y las actuaciones de Lolita en el chiringuito son de antología. El ambiente playero de la zona de Murcia está tan bien conseguido que se mastica. Se huele la sal del mar.
La combinación de géneros funciona de maravilla, con un final trepidante absolutamente inesperado.
Hay algo en la interpretación de Lolita de homenaje a su madre: este es el tipo de papel que a la Faraona le hubiera gustado pescar para ella, que quería ser la Anna Magnani española y nunca lo pudo conseguir porque no le dieron la oportunidad. Pues bien, Lolita venga a su madre con este papel de la Chelo, y al mismo tiempo echa a volar por sí misma por primera vez, demostrando que siempre ha sido una estrella aunque su madre la eclipsara.
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de enero de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una ristra de aciertos desde el principio hasta el final: el guión es mágico, el casting da en la diana, las caracterizaciones son inmejorables, la interpretación es excelente, el ritmo es de vértigo...
Por si todo eso fuera poco, la recreación del ambiente nocturno es tan fiel a la Historia que produce nostalgia. (Ah, qué tiempos aquellos, los de la discoteca Refugio, aquella inocencia, aquel salir de copas por cuatro perras, aquel bailar hasta una hora civilizada en compañía de gente civilizada...)
La escena en "Devotion" me trae un montón de recuerdos, y la coreografía de Danny Panullo es estupenda, con todos los gogós, y demás parafernalia.
Un diez.
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de septiembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película relajante a tope.

Me encanta porque tiene una cualidad atmosférica casi táctil. Como en la mayor parte del cine italiano, se aprecia la textura de las cosas: la lana de los jerseys, el polvo de los libros, la humedad de las paredes, la madera de las puertas, los baldosines sueltos del suelo... Hay una sensualidad de los objetos, inherente a la cultura italiana.

Este trabajo de Nanni Moretti consta de tres partes independientes cuyo denominador común es su inteligente humor y esa intención contemplativa a la que me refería antes.

La más interesante de las partes es, sin duda, la tercera y última. Se trata de un apasionante recorrido por la medicina alternativa y la convencional, en busca de un remedio.
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Referente indiscutible del cine de los noventa. Si no has visto todavía esta película australiana, tienes una laguna cultural. ¡Corre a suplirla!

Tiene un solo pero: y es que es tan netamente anglosajona en sus formas y en su fondo, que a más de uno le chirriará. De todas formas es cine facilón de ver y entender, así que no plantea choque cultural con el espectador español.

Eso sí: una película tan gringa y tan guiri hay que verla en inglés, si es posible. Así se aprecia mucho mejor el humor en su contexto, y tiene todo mucho más sentido.

Hay que destacar el trabajo de Rachel Griffiths, una actriz de gran personalidad que últimamente hace bodrios en USA tipo "Cinco hermanos". Una pena.

El cine australiano de los noventa es el culpable de la Abba-manía que nos viene invadiendo en los últimos años. Si después de ver "La boda de Muriel" todavía tienes más ganas de Abba, puedes reengancharte con "Priscila, reina del desierto". ¡A disfrutar!
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres capaz de soportar la violencia de la escena inicial, te encantará esta película. Es un mano a mano entre dos de las grandes, Victoria Abril y Pilar Bardem.

Victoria Abril es una caña: se pasa la cinta llorando, o borracha, o aterrorizada, o recibiendo, o las cuatro cosas a la vez. Está genial en todo ello.

En cuanto a la Bardem, este es posiblemente su trabajo de más lucimiento hasta la fecha. Ella misma lo dice en sus memorias.

El director es Agustín Díaz-Yanes, que es un gran aficionado a los toros, y eso se refleja en esta genial ópera prima. Hay apariciones muy fugaces de Antonio Chenel "Antoñete", y otras figuras.

Lo mejor de la peli es que hay un diálogo entre la degradación de la protagonista (Abril) y su afán de superación y rehabilitación, y se establece una tensión fascinante entre ambos procesos.

Es cine de acción, y también para reflexionar.
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow