Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Juan Pini
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme basado en hechos reales, con todos los elementos del género de robos a bancos perfectamente engranados, más unas notables dosis de humor y esos diálogos electrizantes en los que los argentinos no tienen rival. Y para guinda del pastel una banda sonora de auténtico lujo donde conviven el jazz, el punk, Calamaro o The Kinks. Lástima de un final algo moroso que empaña un tanto el resultado y alarga una película que ya era redonda.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el hilo conductor de la omnipresente Madá, especie de gobernanta de un casoplón de millonarios, la película nos ofrece un retrato del Brasil contemporáneo… o eso es lo que dicen las sinopsis, porque lo que vemos en pantalla es tan atropellado, tan deslavazado, que cuesta trabajo darle sentido, y menos aún adscribirle un género: cine social, peli de señoritos y criados, melodrama, comedia... Valgan como muestra las escenas iniciales: esas fiestas atestadas de invitados en las que no queda claro si se celebra un cumpleaños, las bodas de platino, la navidad... o si los que llaman a la puerta son amigos de la familia, acreedores o pobres de pedir. A partir de ahí la película avanza a base de fogonazos, de flashes, de escenas sueltas que uno tiene que unir tirando de lógica y haciendo a veces un generoso uso de la suspensión de la incredulidad; jalonada por subtramas que caen automáticamente en el olvido o parecen resolverse solas. Y todo ello bajo la égida de la siempre sonriente Madá, –y su potente dentadura- que al final se nos antoja sobreactuada y cansina.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principal defecto de esta película es su indefinición: se inicia como una comedia negra (con escasa gracia, la verdad) que muda en una road-movie sin demasiado sentido. Sólo cuando las tres hermanas protagonistas llegan a su pueblo de la infancia, la historia adquiere cierto fuste: emerge entonces la figura de una de ellas, Inkeri, para mostrarnos, como diría el bolero, lo que pudo haber sido y no fue su vida, mejorando bastante el resultado.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que dar un ocho a esta película es pasarse de generoso, salvo que se sea un fan empedernido al que los años no hayan apagado el deslumbramiento adolescente. Aun así no renuncio a hinchar la puntuación: todo sea por elevar el pabellón de Pink Floyd y reconocer el esfuerzo de Alan Parker al traducir a imágenes un doble elepé histórico; esfuerzo que se solventa con irregular fortuna. En muchas críticas se insiste en que estamos ante un largo videoclip, o una sucesión de ellos; probablemente esa es la mejor manera de enfrentarse a una historia no muy coherente, quizá debido a su punto de partida: un doble álbum que oscila entre la obra conceptual y la colección de canciones sueltas. No cabe duda de que hay momentos memorables, coincidiendo con los temas más potentes del disco: el “video” de Comfortably Numb (curiosamente un tema que no es de Waters) o Mother; pero también hay pasajes traídos por los pelos (Bring The Boys Back Home) y algunos de sonrojante melodramatismo, como la escena de los columpios en Another Brick Part 1. En resumen, la película no es más que una ida de olla de su atribulado creador, que transmite un mensaje confuso e incluso contradictorio: hay denuncia de la guerra, del conservador sistema educativo británico y de la voraz industria del disco, pero también grandes dosis de misoginia e incluso cierto tufillo a fascinación por los totalitarismos. Como videoclip tamaño XXL funciona; como relato no tanto.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Cenicienta (o la de "Pretty Woman" si no queremos irnos tan lejos, o "Cómo está el servicio" si queremos ponernos castizos)… sólo que contando lo que no se contaba en ellas: la imposibilidad de que entre dos personas de clases sociales muy distintas fructifique una relación sólida; algo que más que mostrarse en la pantalla, se verbaliza en dos momentos que elevan muy mucho el tono de una película que por otro lado transcurre por terrenos previsibles; dos diálogos en los que quedan bien claros los escollos insalvables a los que una relación así tendría que enfrentarse. Para cargar más las tintas, el contexto hindú en el que se inserta la trama deja aún más patentes esos escollos, aun a riesgo de bordear cierta visión etnocentrista del tema y sugerir la falsa impresión de que esas diferencias están superadas en occidente.
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow