Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de goldendark
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tiene esta película? Sólo tiene dos palabras: Martin Scorsese. Un maestro del cine donde los haya. Pon esta idea en manos de cualquier director y tendrás una comedia mediocre para pasar el rato. Ponla en manos del genio y tendrás esta obra maestra.

La cinta es totalmente surrealista y desenfrenada pero con un ritmo lento que hace disfrutar de cada escena, el argumento roza lo absurdo y es ahí de donde surge su brillantez. La banda sonora imprime un elemento onírico al visionado. El protagonista empieza situándose en un nudo que cada vez se hace más fuerte y del que le resulta imposible escapar.

Es sin duda una obra incatalogable. Como buen cine que es muchos la odiarán, pero los verdaderos amantes del séptimo arte sabrán disfrutarla como se merece. Cine de culto no para todos.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analicemos el contexto, por un lado tenemos a Gary Ross, un director que se estrenaba en esta película por lo que no se podía esperar mucho (como es normal en alguien que está emezando), y por otro, un conjunto de actores que salvo alguna película aparte del protagonista (La posterior saga Spiderman), son poco conocidos. Entonces... ¿Qué tiene Pleasantville?

Tengo que decir que nos engaña tanto en el trailer como en su inicio. El propio Ross nos la pinta, tal vez para sorprendernos, como la típica comedia americana para pasar una tarde de domingo. Pero no señores, va mucho más allá, y además de que manera, con un imponente desfile de valores y sentimientos como el amor, la amistad, la familia, la ilusión, la llegada de la madurez, las aspiraciones personales... en el marco de los sucesos acontecidos en un pequeño pueblo americano de los entrañables años cincuenta.

Mención de honor a la fotografía, en especial al juego del sepia y del color, que va dando un especial brillo a la historia que nos narran. La música acompaña la película, destaco especialmente la canción versionada de ''Across the universe''. Las actuaciones, aunque ninguna destacable, son más que correctas, sin caer en ningún momento en la mediocridad. Los decorados y la puesta en escena están genialmente recreados, situándonos sesenta años atrás.

Una pena que esta película no sea conocida, es una obra de referencia en el cine moderno y cuento con que el tiempo y la crítica le de el reconocimiento que merece. Obligatoria visión para cualquier cinéfilo.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, si alguien busca objetividad en esta crítica no la va encontrar, soy un adepto del género. Que tendrán estas películas del chico tímido y pardillo que ha terminado el instituto, enamorado de una chica diez y una última oportunidad para intentarlo. El chico siempre ha estado ahí pero ella no ha sabido verlo o se ha dedicado a vivir la vida. Que tendrán estas películas donde siempre hace sol y el verano hace que salgan sentimientos que nos empeñamos en tapar. Que tendrán estas películas en donde no hay preocupaciones, solo locuras, en donde sólo importa el aquí y el ahora...

Sexdrive no es una película trascendente. No tiene un guión de Óscar y las actuaciones de los actores no destacan entre el resto. ¿Y qué? ¿Es que una película tiene que ser perfecta para destacar? En ello radica la magia del cine, el poder contar historias. Historias que nos interesan, nos atrapan y nos conmueven. Sexdrive no sólo no aburre, se disfruta.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de mayo de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1979 cuando el gran Ridley Scott apostaba por Alien, una película donde el director y su preciosísima Sigourney Weaver dieron vida a un híbrido ciencia ficción-terror que dio una lección de cine al mundo.

Algunos años más tarde Scott abandonó a la raza extraterrestre para sumergirse en el mundo de los replicantes. Blade Runner es una película que queda a medio camino entre el cine de culto y el cine comercial. Una apuesta al rojo y al negro con la mala suerte de que la bola cayó en verde y se lo llevó la banca.

La película es el resultado de un rodaje interminable. De un director en conflicto continuo con Harrison Ford y Rutger Hauer que quedó plasmado en cada toma. Se ha dicho que Blade Runner es pionera, que ésta película inventó el género. Recomiendo ver Metrópolis, recomiendo informarse sobre toda la estética Cyberpunk ya anterior a esta película. Blade Runner no inventa, reinventa siendo generosos.

Pero todo lo anterior serían meras banalidades si el resultado del rodaje fuese una obra maestra que nos marcase, pero no. No puedo compartir la opinión de gran parte de la crítica. Blade Runner no es cine de culto, Blade Runner no es existencial o filosófica, Blade Runner ni siquiera entretiene.

Juega a plantearse la condición humana desde el punto de vista de otra forma de vida (Cuestión que ya surgió y fue superada de forma brillante en El planeta de los Simios). Pero como he dicho, juega. Tanto existencialismo se queda en pretenciosidad. Su filosofía barata, y digo barata porque no aporta nada, la convierte en una película lenta, demasiado lenta, lentísima. El gran problema de esta película es la narración, transformándola en profundamente aburrida.

Sí reconozco una gran labor en las actuaciones de Rutger Hauer y Sean Young, que intentan levantar la película. También reconozco sus efectos especiales, aunque George Lucas los superase ampliamente años antes. Como último reconocimiento mención especial a su banda sonora.

Animo a que me digan porqué esta película es mejor que Matrix, que Dark City, que Star Wars, que Terminator, que Desafío Total, que Horizonte Final, que Equilibrium, que Días Extraños… y otras tantas muchísimas dentro del género.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de diciembre de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si van al cine a verla no esperen una obra de arte, ni tan si siquiera una película interesante. Entretiene al espectador de forma pasable durante casi noventa minutos y cuando esté saliendo por la puerta del cine ya se le habrá olvidado.

El mundo de fantasía está mal montado y resulta ampliamente escaso. La historia de amor es ridícula y el 3D a penas ha sido explotado. Recomendable para llevar a sus hijos una tarde de sábado pero nada más.
goldendark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow