Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Críticas de Viriato
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
1
23 de agosto de 2010
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de todo de la película es el trailer porque lo que es la película vaya película más mal hecha, sin guión, con diálogos surrealistas y predecible. Yo si fuera profesor de una universidad de cine pondría esta película como visionado para como no hacer cine.
He dicho que es mala, ¿no?, he leído críticas diciendo que es mejor que el Rey Arturo y la Ultima legión, todas son malas sí, pero esta creo que es la peor.
Si quieren ver soldados romanos o saber de historia vean la serie Roma, si quieren ver batallas y luchas vean Gladiator.
Me siento estafado, esperaba una buena película de romanos, una película que pongan todo el esplendor y gloria de las legiones romanas, sus tácticas, etc. Creo mejor ver un documental de recreación histórica.
Que película más mala, por dios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de noviembre de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa me he llevado a ver toda la saga de Juegos del hambre.
He estado reticente al verla porque se dirigía al público adolescente, pero me equivoqué y para bien.
Pensaba que me iba a encontrar amores románticos pastelosos como Crepúsculo o niñerías como Harry Potter.
Supongo que porque sus protagonistas son jóvenes pues va dirigida a dicho sector de la población, pero que nadie lo discuta, esta saga es una película para adultos, ya sea por las ideas o el trasfondo de sus historias.
A ver, las dos primeras partes, seguían un mismo patrón. Una presentación y luego el juego, una hora para contar cada trama.
Si bien he de reconocer que me entretenía más la parte de acción.
Bueno pues este film, se puede decir que se basa más en la parte "aburrida" de la historia, aquí ya no hay tanta acción, ya no hay tanto circo. Este film es claramente político, muy maquiavélico.
En esta vemos como el poder del capitolio, con mano de hierro tiene atemorizada a la población y para ello no solo cuenta con el poder militar si no con los medios de comunicación, ya sea para informar de lo que quiere, engañar, mantener el miedo o esperanza a la población, situaciones muy reales y actuales como el día a dia.
Vemos claramente que su parafernalia recuerda al imperio romano, por el aguila, su pan y circo o por el nazismo.
Hay varios distritos, cada uno con una tarea a realizar, hay mineros, agricultores,etc. Tienen que rendir para el capitolio, y a cambio les ofrecen seguridad y protección, pero no hay libertad y sobre todo que son pobres para que otros vivan en la opulencia.
En esta película vemos como sinsajo es el germen de la revolución proletaria, pero en este caso es manipulada sutilmente por el distrito 13, que para mas inri es militar y que su supuesta base ha estado escondida durante bastante tiempo. Se ve en un futuro un golpe militar, más que una toma a la bastilla del pueblo.
Vemos que el personaje a cambiado está mas diluido, ya no es la líder y rebelde que vimos en las anteriores películas en el que desafiaba al sistema. En Juegos del hambre: Sinsajo, su viaje es de introspección. Esperando que en la siguiente película desate su ira no solo en el capitolio sino con las personas que sutilmente la están manipulando sutilmente. Que si bien hay que estar atento a la trama para darse cuenta de ello. Ver spoiler.
A través de dos personas el asesor de comunicación, Phillip Seymour y la líder que es Julianne Moore, que son la maquinaria engrasada para crear y dar imagen de la revolución que empieza a perfilarse con la "líder del pueblo", a lo Juana de Arco, como es sinsajo, el emblema ( el pájaro ), el himno que es el silbido del sinsajo, la canción popular de resistencia ( la canción del ahorcado), el saludo y así es como la propaganda rebelde empieza a rodar.
La película es verdad que no es tan distraída como las otras dos, pero creo más bien que la historia no se basa en el circo, si no más bien en la política, en la lucha contra el sistema. Al igual que Espartaco desafió a la República de Roma.
La película se inspira claramente en 1984 de George Orwell, Show the Truman, Thx1138, y la Fuga de Logan. Películas todas postapocalípticas, en el que el poder a través primero de la fuerza o miedo y también de la tecnología, medios de comunicación, el totalitarismo recortan las libertades individuales en post de la sociedad alineada.
Es una película que se la recomiendo para aquellos que estudien periodismo,comunicación o ciencias políticas. Ya que parece fascinante lo que puede dar de si una imagen retransmitida al mundo, lo que hay detrás de ella, la verdad o la falsedad que haya. Y la parte política en la forma de llevar un estado, en como ser populista o como ser dictador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi 2001 no había vuelto a ver una película tan increíblemente buena, real y pura de ciencia ficción en cuanto a odiseas espaciales hasta que visioné Interstellar. Es una joya de 3 horas de duración. Quizás el principio, 1 hora, puede que se te haga largo y pesado, pero cuando empieza la parte de la odisea espacial se pasa como un suspiro, otras 2 horas más.
De todas maneras estamos hablando de una película que hay que dejarse llevar, por las interpretaciones, la música, lo visual. Hay ciertamente una cantidad de planos, verdaderamente hermosos. Planos en el que se ve la nave en la inmesidad del espacio, haciéndonos pensar que somos una mota del polvo en el espacio, y da verdaderamente miedo. Y el detalle que no se oiga el sonido en el espacio, es brutal.
La historia trata de que en la Tierra en un futuro no muy lejano, la contaminación y el cambio climático ha echo que la vida en la Tierra está dando a su fin. "La humanidad nació en la tierra, pero parece ser que nuestra especie va a morir en otro lado" cita nuestro protagonista.
La Nasa, manda una expedición para buscar nuestro futuro en otro planeta. La historia tiene dos vertientes por un lado la épica y por otro lado una película intimista sobre la familia. Tenemos un conflicto, entre la lógica, la capacidad y preparación de astronautas superpreparados, y por otra nuestro corazón e impulsos que a veces a lo largo de la película es un dilema constante. ¿Merece la pena salvar el planeta cuando los tuyos están muertos?. La soledad, el miedo, la pérdida no soló lo sentirán los protagonistas, si no también los espectadores. Es una película brutal, una joya, un viaje en el que quieres que nunca termine.
Quitando el drama, la ciencia ficción, también hay dosis de humor, en especial de los droides. Básicamente es un guiño a la película 2001, ya que su forma es la del monolito que tantas veces aparecía en la película. ¿Estará enlazado Interstellar con 2001?, ya qué como sabrán que el monolito representaba el futuro, el avance de la tecnología.
Al que le gusten los agujeros negros, los agujeros de gusano, la relatividad del tiempo, los viajes a planetas desconocidos, al que le guste la ciencia ficción pura y dura, se fascinará y le gustará esta película, de las mejores de su género.
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo Mejor: Los espartanos, el guión y la fotografía.
Lo Peor: La música, Jerges, ogro, rinoceronte gigante y criaturas parecen ser demasiado exagerado para una película histórica.

Me quedo con la parte histórica de la película, el funcionamiento de las falanges de hoplitas, la cultura de los espartanos. Es una película tanto para entretener como para conocer parte de nuestra historia, la cultura occidental.

A destacar, los pensamientos de Leónidas, sobretodo al principio, en el que un rey debe de decidir que hacer con el futuro de su pueblo. Asi mismo, a lo largo de la película hay voces en off que hacen que la película alcance una perspectiva épica.

Quizá los espartanos sean demasiados musculosos para la época, están recién sacados del gimnasio, es una pega que le doy ya que no es muy real para tiempos en el que la vida era muy dura y la alimentación muy básica y rudimentaria, pero no me digan que para el cine no quedan de lujo.
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que me gusto de la historia es un poco la parte profunda y pensamientos de Superman y en que como se siente, principalmente su relación con sus padres, su infancia, mostrados en los flashbacks que hay en toda la película.
El resto de la película no me gustó, los efectos especiales, las luchas saturan demasiado y no ves nada claro lo que está pasando. Demasiados edificios cayéndose y destrucción.
El guión es flojo y tiene un ritmo demasiado cansino y con lagunas argumentales.
Jor el, el personaje que hace Russel Crowe se hace bastante pesado y es un sin sentido sus apariciones.
El personaje de Superman, me parece un personaje muy frío,distante, mas en concordancia con el Batman de Cristopher Nolan, que el Superman de Richard Donner, en el que transmitía bondad, simpatía y cambios de registros de Cristopher Reeve que para nada lo veo en el actor Henry Cavil. Que es mucho musculito pero poca interpretación.
La parte del planeta kripton, está cambiado con la original de 1978, aquí no hay un país de Hielo, si no un planeta que me recuerda a Avatar.
Los interiores del palacio me suenan mucho a diseños de HR Giger, es decir, a Alien, tambien a Thor o incluso a Horizonte Final.
Los personajes de Zorg y Zahora, sus vestidos me suenan a juegos de videojuegos, estilo gods of wars o por el estilo, a veces hasta bola de dragón, e incluso a veces parece que veo las manos del Rey Brujo o Sauron. Aunque es lo mejor de la película, los villanos.
Me quedo con Superman de Cristopher Reeve, mucho más natural que este actor nuevo, mejor interpretación, no digamos ya la banda sonora, e incluso la historia es mejor. Tiene más diálogo, mas presencia y secuencias antológicas. Quien no se acuerda de la lucha de Clark Kent con Superman villano en el desguace de los coches, brutal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Viriato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow