Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria
Críticas de JF_Ronah
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de mayo de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fue el último trabajo de Rudolph Valentino, cuya repentina muerte pocas semanas después de su estreno, provocó una conmoción popular como no había desatado antes la de ninguna estrella de la pantalla. Incluso se produjeron algunos casos de suicidio por parte de enfebrecidas fans. Se trata de una secuela de uno de los mayores éxitos de Valentino, “El Caid”, de 1921.

Es una película que ofrecía al público de los años 20 lo que quería ver: historias de aventura y acción ambientadas en lugares lejanos y exóticos, efectos especiales, luchas de espadas y para colmo, el sex symbol de la época como protagonista. Un buen guión y un montaje dinámico y brillante hicieron el resto. Valentino en su doble papel de Caíd y de su hijo, volvía a ser un salvaje y resuelto seductor que hacía aflorar en el público femenino deseos no siempre confesables. Quizás esta es su película más conocida, y toda una inspiración para innumerables películas exóticas de aventuras posteriores.

Recomendada a los amantes del cine mudo y de las historias de amor.

LO MEJOR:
- Rudolph Valentino.
- Técnicamente brillante: fotografía, ambientación, vestuario…
- Buen guión, apoyado por un montaje dinámico que aporta a la película un ritmo perfecto.

LO PEOR
- Historia de amor algo forzada y cursi.
- Final demasiado rápido y evidente.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de noviembre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es ningún hito en la historia del cine, desde luego, y según he oído no le hace ni sombra a la obra literaria original, y se convierte en un producto descafeinado que pierde gran parte de la magia y chispa de ésta.

Yo no he leído el libro, y aunque admito que para nada es una gran película, nos una historia fresca y sencilla contada de manera agradable y sin grandes pretensiones y con una ambientación exquisitamente cuidada, que ofrece una visión mágica de las selvas amazónicas como nunca había visto en una película. Esta es sin duda, la mayor baza de esta película para sorprender al espectador, con sus entornos paradisiacos y exóticos, aderezados con hechizante iluminación y ambiente neblinoso cuyo resultado rayan lo sobrenatural. En cuanto al guión, nos encontramos una edulcorada y pastelona historia de amor entre Anthony Perkins, valiente e incansable aventurero, y Audrey Hepburn, mágica y etérea habitante del bosque. Ambos, totalmente salidos de su contexto habitual, constituyen sin duda el segundo atractivo de la película, precisamente por ofrecernos un registro interpretativo al que no estamos acostumbrados.

En resumen, una auténtica delicia visual sin grandes profundidades argumentales ni elaborados personajes, que aunque en ocasiones algo lenta o insustancial, es agradable y se deja ver. Recomendada a los fans de Audrey Hepburn; se van a sorprender.

LO MEJOR
- Audrey Hepburn y Anthony Perkins.
- La cuidada ambientación nos ofrece un entorno salvaje de ensueño: selvas exóticas y misteriosas entre neblina y mágica iluminación.

LO PEOR
- Guión en extremo sencillo y en ocasiones insustancial, con una facilona historia de amor en extremo edulcorada y pastelona.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de diciembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no ser un fan del “western”, esta es de esas películas excelentemente bien hechas y con una buena historia, que atrapan al espectador de principio a fin, sea cual sea el género al que pertenezca.

Disfrutamos de la presencia de dos grandes como Henry Fonda y Tyrone Power, encargados en este film autobiográfico, de dar vida a los hermanos Jesse James y Frank James. Ambos nos ofrecen unas interpretaciones correctas, perfectas, ni más ni menos de lo que estos dos legendarios personajes del salvaje Oeste deberían ser. Tyrone, glamuroso, expresivo y risueño, es Jesse, el protagonista principal de la historia, y Henry, elegante, tranquilo y de gran presencia, es Frank, su hermano mayor. Bajo una dirección sólida e intuitiva se nos cuenta de manera llevadera y ágil, una historia tan sencilla como impactante, en la que dos humildes granjeros son empujados a convertirse en asaltadores de trenes debido a las adversidades que la sociedad y la vida les ha impuesto. Con respecto a otros aspectos del film, destacan la deslumbrante y lujosa fotografía en color, una conseguida y detallista ambientación, y el excelente vestuario.

Así, “Jesse James” (título original innecesariamente cambiado por “Tierra de audaces” en la versión española”) es una gran película western y una gran película en general, que cualquiera puede disfrutar.

LO MEJOR
- El duo protagonista, Tyrone Power y Henry Fonda.
- La historia y la forma sólida y dinámica en la que se nos cuenta.

LO PEOR
- En ocasiones, esa agilidad y dinamismo en la narración se interrumpen momentáneamente, dando lugar a algunos pasajes de la película ligeramente aburridos o lentos.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de julio de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque varios de los musicales más recordados de la historia del cine, como “Cantando bajo la lluvia” (1952), “Siete novias para siete hermanos” (1954) o “Sonrisas y lágrimas” (1965), pertenecen a la década de los 50 y 60, no hay que olvidar que la verdadera época dorada de este género se produjo en los años 30 con la invención del cine sonoro y continuó más tarde en la década de los 40, aprovechando el tirón de la llegada del color. Injustamente, y a pesar de que el número de producciones musicales en los 30 y 40 fue infinitamente mayor, la mayoría de ellos han quedado olvidados por el público de hoy en día, exceptuando casos muy concretos como “Sombrero de copa” (1935) o “El mago de Oz” (1939).

“Las modelos” es uno de esos casos de un musical de los 40, que en su momento es todo un exitazo pero poco a poco se ve eclipsado por nuevos, mejores y más espectaculares musicales. Aunque tal vez tenga que ser así, ya que como dicen, el tiempo siempre pone las cosas en su sitio. Objetivamente, la película es más que aceptable, entretenida y vistosa, pero no pasa de ahí, le falta mucho para llegar a ser brillante. Lo mejor sin duda, son los estudiados números de baile con sus espectaculares coreografías a cargo de los maravillosos Gene Kelly y Rita Hayworth (sin duda arte en movimiento). Otros aspectos como una deslumbrante fotografía en color o unas canciones pegadizas, son de gran ayuda para que la película gane puntos. Lamentablemente, un guión simplón con situaciones totalmente predecibles, y unos personajes mal definidos con reacciones poco creíbles, son sin duda los culpables de que esta bonita película quede en un segundo plano en la historia del cine musical.

Recomendable para los amantes incondicionales del musical que no vayan buscando ver una obra maestra de la narración y para los fans de Gene Kelly y Rita Hayworth.

LO MEJOR
- Los números musicales: coreografías espectaculares, puro arte en movimiento.
- Gene Kelly y Rita Hayworth.

LO PEOR
- Guión simplón, predecible y por momentos absurdo. Personajes mal definidos.
- El amigo de Gene Kelly, el típico secundario tontorrón que va de gracioso pero que en realidad no lo es. El típico al que el espectador acaba por odiar y desea asesinar.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de julio de 2010
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme decepción, ya que esperaba ver el peliculón por el que supuestamente lo hacen pasar. Y resulta que tras haber visto con mucho esfuerzo estas casi dos horas de película que se hacen como cuatro, me encuentro con un film aburrido hasta límites insospechados, lento como él sólo y carente de todo atractivo en cuanto a personajes, guión y diálogos.

Exceso de escenas larguísimas de interminable e innecesaria palabrería y carencia de otras que sí habrían resultado tremendamente útiles para una correcta evolución de los personajes. No hay chispa, ni emoción alguna en nada de lo que pasa, no sientes ninguna de las situaciones que viven los personajes, no ríes, no te emocionas… Simplemente… nada. Lo único que te mantiene pegado al asiento (además de estar sumido en un profundo tedio que te impide moverte), es la morbosa curiosidad de que este buen hombre, el protagonista de la película, llegue por fin a al momento de su vida en el que comete algún hecho realmente digno de acabar a las puertas del infierno; ¡Pero resulta, señoras y señores, que dicho momento nunca llega! ¿Pero es que nos quieren tomar el pelo? ¿Realmente pretenden hacernos creer que el protagonista es un “malagente”, mujeriego y vividor? ¿Realmente creen los artífices de ésta película que el público es tan cursi, ñoño, puro y casto como para creerse ésta historia? Y aunque la trama hubiese resultado interesante, desde el momento en que no hay por donde coger la base argumental principal de la película (que el viejo esté a las puertas del infierno) ya nada tiene sentido.

Buena fotografía en color, iluminación, pero uso de cámara distante, frío y totalmente impersonal. Excelente vestuario y decorados. Pero esto no salva una película mediocre. Y por supuesto, la presencia de Gene Tierney, que ilumina con su belleza hechizante y talento, cada escena en la que aparece, haciendo desaparecer por completo a su insulso compañero protagonista de reparto.

Recomendada solo a los fans de Gene Tierney.

LO MEJOR
- La idea (por su puesto, echada a perder).
- Gene Tierney, bellísima y hechizante. Quizás el único motivo por el que ver el film.

LO PEOR
- Aburrida, lenta, tediosa, cursi, y sin ninguna capacidad de atraer ni emocionar. Es verdaderamente, una película sin vida.
- El protagonista: insulso e inexpresivo.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow