Haz click aquí para copiar la URL
España España · elcriticosempiterno.wordpress.com
Críticas de The Rev
<< 1 4 5 6 10 39 >>
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de noviembre de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
...o como diría Homer Simpson: sin tele ni cerveza Homer pierde la cabeza. Para empezar quiero decir que hay una cosa que no entiendo, ¿cómo los Oscar pudieron pasar por alto una de las mejores y más escalofriantes actuaciones por parte de Jack Nicholson? Otra cosa sin sentido es que siendo una película de culto y de las mejores catalogadas del mundo cinematográfico, ¿ fue nominada para los premios Razzie por peor director (Kubrick) y actriz (Duvall)? En fin... las ironías de la vida son infinitas, así que dejemos el tema y centrémonos en la película.
Desde un principio la película se presenta como una película de terror sobre natural que se va transformando en una especie de película de suspense psicológico. Sin duda se puede remarcar que éste filme ha sido una clara referencia respecto a las categorías de terror y asesinos psicópatas. Tengo que reconocerlo, cuando llevaba una media hora de película he tenido que encender la luz, y al cabo de 5 minutos he tenido que parar para hacer un descanso, ¿que por qué? pues porque realmente te agobia, te estresa, hasta un punto que necesitas para un buen rato para que no se te suba a la cabeza la locura en la que estas sumido, consigue transmitirte una sensación incómoda gracias a la constante música terrorífica, que al estar sonando todo el rato, no se puede diferenciar cuando estas en una escena cómica y cuando en una terrorífica. Una obra maestra y una importante referencia del género del terror que sin duda hay que reconocer que buena parte del mérito es por la gran dirección de Stanley Kubrick pero sin duda lo más memorable de la película es la escalofriante y sublime actuación de Jack Nicholson, que consigue meterte la piel de gallina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de octubre de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una persona que ha arrebatado una vida vivir su propia vida? ¿Tiene el derecho a tener una vida normal? ¿Merece morir? ¿Merece tener una vida seca y desagradable? ¿Tiene el derecho a redimirse? ¿Tiene el derecho de ser feliz?

Esta es una película mucho más profunda y compleja de lo que se presenta, plantea innombrables dudas acerca de la redención de los pecados y de el derecho a vivir a pesar de errores cometidos en el pasado.

Llevo poco más de un año escribiendo críticas. Al principio lo hacía sin pensar, decía "venga, voy a escribir una crítica", seleccionaba una película y me ponía a escribir lo que me salía, poco a poco dejé se hacer eso y empecé a escribir una crítica de casi cada película que iba viendo. Ahora ya no es lo mismo, veo películas y películas, algunas magistrales y algunas no, de las que, por mucho que me hayan gustado no escribo nada acerca de ellas ("Elephant" es el ejemplo más reciente, me fascinó, pero no escribí ninguna crítica), sin embargo siempre hay una película de cada cinco, diez, quince o veinte películas por la que una vez terminada la película, sé desde ese mismo instante que debo escribir una crítica. Esta es un ejemplo de esas películas.

John Crowley me sorprendió hará casi un año con su extraña visión de las relaciones amorosas en "Intermission", sin duda una lúcida visión acerca del amor y las relaciones, fusionando humor, drama, romance y thriller, una combinación que resultó ser enormemente satisfactoria, al igual que también muy desconocida. Pues bien, me encontré con esta película, enormemente desconocida (incluso más que "Intermission", me parece que ni siquiera ha estado doblada al castellano, por lo que no ha sido comercializada en España), con una prometedora historia y un sólido reparto protagonista. Crowley consiguió con pocos medios algo que muy poca gente es capaz de conseguir: una auténtica joya.

Caben destacar varios puntos, como por ejemplo su sobria y preciosa fotografía, las sólidas y excelentes interpretaciones (una emocionante y conmovedora actuación de Andrew Garfield, no me cabe la menor duda y una actuación magistral por parte de Peter Mullan, un actor desaprovechado a pesar de su talento), cabe destacar también su guión y el desarrollo de este, increíblemente original a pesar de su (en parte) tópico planteamiento, donde sabe diferenciarse del resto.

No me cabe la menor duda de que si se hubiera comercializado aquí (como dios manda) hubiera recibido una cálida recepción por parte de la crítica y un aceptable recibimiento por parte del público.

La sensación que tengo ahora respecto a "Boy A" es similar a la que tengo con "Elephant", ambas me parecieron casi perfectas en todo, indiscutiblemente magistrales, sin embargo a ninguna de las dos les he dado un 10, y no comprendo por qué, ya que no me podrían haber gustado más.

Sencillamente me gustaría que más gente pudiera disfrutar de esta magnífica película, también al igual que "Elephant" me parece improbable que pueda dejar indiferente a alguien.

Uno de los cientos de elementos a su favor (y el más importante) es que en ningún momento llega a recurrir al efectismo, al sentimentalismo barato, no sucumbe ningún momento hasta llegar a ser la película que pretende ser, en ningún momento se trata el tema desde un punto de vista infantil, inmaduro, irracional o utópico, marca las cosas tal y como son, derramándo toda la película en un magnífico final, un final desgarrador y maduro, sin terminar de decantarse por una filosofía propia (a pesar de que sí insinúe su opinión moral). Siempre seria, siempre consecuente, siempre emotiva, siempre siendo "Boy A".
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de mayo de 2013
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El polémico y surrealista Zack Snyder hizo algo muy valeroso, se atrevió con un proyecto con el que ni los mismísimos Darren Aronofsky, Terry Gilliam y Paul Greengrass no se atrevieron, puso su par de pelotas encima de la mesa y se puso a crear esa magnífica joya cinematográfica llamada "Watchmen".

Me cuesta entender las críticas negativas hacia esta película, la verdad. Lo único que comprendo es que digan que es demasiado larga (reconozco que ganaría con unos minutos menos, sin embargo tampoco no resulta demasiado molesta esa longitud del metraje). A parte de eso, repito que no lo comprendo. Estéticamente es perfecta, de forma indiscutible, tiene una fotografía sombría y decadente, justo como debe ser en este caso; tiene unos efectos especiales destacables, eso tampoco lo puede dudar nadie; y que nadie me hable de la banda sonora, para mí intocable.

Respecto al contenido de la obra, tengo entendido que es bastante fiel al cómic (el cual aún no he leído, pecador de mí), tiene un guión más que sobresaliente, aunque eso sí, extremadamente complejo, increíble. Por eso comprendo la duración de la película, he visto muy pocas películas donde los personajes tengan tanta personalidad, todos son especiales, todos son diferentes, todos tienen su carácter, perturbable o no, todos tienen sus "creencias", todos tienen filosofía propia, por eso la película resulta tan compleja, porque cada personaje te sumerge en un mundo completamente diferente.

Cuando estás con el Búho Nocturno estás con una persona tímida, cerrada en sus propios recuerdos, intentando ser "normal" para poder no destacar, aunque siempre con miedo encima, por lo tanto te encuentras en un mundo pasivo, suficientemente bondadoso y tranquilo, pero con miedo, siempre con miedo.

Cuando estás con Rorschach estás con una persona despiadada, prácticamente con un psicópata, pero con mucha personalidad, una persona completamente aferrada a su máscara, estando con él el mundo resulta un basurero, unas alcantarillas donde todos son ratas, donde todo es violencia, prostitución y crimen, lleno de monstruos que aparentan ser seres humanos.

Cuando estás con el Doctor Manhattan estás con una persona omnipotente, sabia, extremadamente mística y siempre con una cierta bondad, con él el mundo no es más que tierra con seres vivos, pero de ínfima importancia, estás en un sitio que no significa nada en medio de ese universo, insignificante.

Cuando estás con El Comediante estás con una persona sin moral alguna, con una personalidad nihilista y sin ninguna clase de compasión, en un mundo donde todo es una gran broma, donde nada tiene sentido alguno y donde nada representa nada.

Cuando estás con Ozymandias estás con una persona de carácter condescendiente, con una persona inteligente, que busca el bien de la humanidad con su amplio conocimento y su intelecto superior, aunque de carácter utilitarista, en su mundo nada es demasiado bueno para la humanidad, en ese mundo todo debe ser sostenible, equilibrado.

Cuando estás con Espectro de Seda estás con una persona bondadosa, relativamente inocente y compasiva, de buen corazón, su mundo es el mundo más humano que se puede ver en todo el universo de "Watchmen", es un mundo donde sencillamente pasan cosas buenas y cosas malas.

Aunque quizás me haya excedido con esta pequeña aclaración, es algo muy importante en la película, los personajes y como cada uno resuelve a su manera cada situación que se le presenta.

En resumen, en esta película encontrarás filosofía, acción electrizante, mucha cruda violencia, una considerable cantidad de sexualidad, un sentido del humor muy oscuro y mucha belleza de carácter pesimista.
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, la mejor obra hecha hasta ahora del cine español comercial, y hay que reconocer que vale la pena innovar un poco tu rutina cinematográfica para deleitarte con un thriller español de alta calidad que consigue tenerte en tensión hasta el final. Un experimento despiadado que pretende encarcelar al espectador y que, sin duda alguna, consigue ponerte la claustrofobia encima. En el transcurso del filme todo son llamadas y alguna que otra serpiente, pero el guión es sensacional, y solo al escuchar las conversas ya estas emocionado de lo que entra por tus oídos. Un perfecto ejercicio de suspense psicológico que demuestra que el que solo haya un actor (dos contando la pequeñísima aparición de Ivana Miño) no importa en absoluto; y está claro que el que ese actor sea Ryan Reynolds ayuda mucho. Una película con una buena dosis de intriga y realismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de noviembre de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del crimen. Un argumento real transmitido con realismo, áspera crudeza y de forma perfecta y creíble al cine. El reparto es excelente, Al Pacino y Johnny Depp en una película es un dúo formidable, complementándose uno a otro sus excelentes actuaciones haciendo la historia más real y creíble. Ningún elemento de ésta gran obra deja nada que desear, con una fotografía sincera y realmente buena, una buena banda sonora y un admirable guión. Es implacable la puesta en escena y realmente consigue intrigarte hasta el final. Contiene algunas de las escenas más memorables de las películas de mafias. Lo cierto es que, posiblemente por el director, ésta obra ha sido bastante infravalorada, aunque no llega al tamaño de "El padrino", pero si que merece ser reconocida como una buena película del crimen organizado. Sin duda una obra digna de ser nombrada dentro del género y que tiene que ser vista por todo fanático del cine.
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow