Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Friki del Terror
<< 1 4 5 6 10 110 >>
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de noviembre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un experimento con la "forma" cinematográfica que ha estado a punto de funcionar, lástima de ese "fondo". Y digo a punto porque la propuesta estética de Gustavo Hernández es interesante, esto es, una película de terror grabada en tiempo real y en una sola toma (truquitos cinemáticos aparte, claro está). Así, la cámara en mano sigue en todo momento los pasos de Laura en esa hora y pico de pesadilla que pasa dentro (y fuera) de esa casa abandonada y aislada, sin solución de continuidad y sin respiro alguno. A pesar de que esta técnica bebe inevitablemente de fuentes cercanas (ya apuntaba maneras "EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR", pero se vio catapultada con películas como "REC" o "PARANORMAL ACTIVITY"), lo cual le resta originalidad, no sucede lo mismo con su interés y su capacidad para inquietar. Cierto es que la película tiene algunos momentos de puro terror (como el de los flashes de la Polaroid), de los que incluso cuesta mantener la mirada en la pantalla ante lo que puede pasar. Pero, la película naufraga considerablemente cuando, tras unos 50 minutos estupendos, se inmiscuye en la difícil tarea de explicar la trama o lo que hay detrás del misterio de la casa. Crea demasiada confusión y resta impacto narrativo a lo anteriormente visionado, con lo cual uno queda con una sensación de quedarse a medias que da bastante rabia, en lo que podría haber sido un genial exponente de terror latino.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores conjunciones del tridente Poe-Corman-Price.
Tres historias de terror del genial escritor Edgar Allan Poe son adaptadas acertadamente con todo el espíritu del cine de Roger Corman (sin olvidar el buen guión de otro gran escritor, Richard Matheson), en donde Vicent Price, actor fetiche del cineasta, interpreta un papel en cada relato: "Morella", donde el espíritu de una mujer pretende intercambiarse con su hija para volver a la vida; "El gato negro", un híbrido entre la historia de idéntico título y "El barril de amontillado", acerca de la venganza de un borracho sobre su adúltera mujer y el amante de ésta; y "El caso del señor Valdemar", todo un clásico de Poe, que cuenta la hipnotización de un hombre al borde de la muerte y sus funestas consecuencias.
La primera historia mantiene una ambientación más clásica. La segunda está barnizada de comedia, sobre todo por la divertida interpretación de Peter Lorre. La tercera es la mejor de las tres (rayando todas a un buen nivel), con algunas licencias al final para con la obra original, pero aún así inquietantes.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de junio de 2013
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Porque no es un biopic de Lincoln. Es una recreación de los entresijos que se llevaron a cabo para aprobar la 13ª enmieda a la constitución americana, que abolía la exclavitud.
2) Porque tal recreación resulta un peñazo de acuerdos, contraaacuerdos, sobornos, amenazas, contactos, disquisiciones, tráfico de influencias. Un coñazo, vamos.
3) Porque el resto de vertientes del film (la relacion de Lincoln con sus hijos y su inestable esposa, otros posibles aspectos de la -asumimos- potente personalidad del personaje) están relegados a un segundo plano en pos de la dichosa votación.
4) Porque la película se debería llamar "La 13ª Enmienda" o "Lincoln, el pesao de la 13ª".
5) Porque en ningún momento se nos deja meridiamente claro que Lincoln sea un verdadero filántropo y no un obstinado.
6) Porque cuando llega el momento cumbre del film (la votación), Lincoln apenas interesa. Apenas aparece.
7) Porque tardé una hora en reconocer a James Spader en esa caracterización.
8) Porque la peluca de Tommy Lee Jones es digna de Leonardo Dantes.
9) Porque no paran de salir personajes y lugares supuestamente críticos en la historia nortemamericana que a mí me la repanpinflan.
10) Porque sólo disfruté de verdad de una escena: la de Lincoln reunido a solas con los dos telégrafos.
11) Porque la banda sonora de John Williams no es para tirar cohetes.
12) Porque me produjo urticaria la escena en la que Lincoln clama: "¡Soy el presidente de los Estados Unidos de América, revestido de un poder inmenso!". Parece sacada de AIR FORCE ONE, o peor, de un discurso de Bush.
13) Porque parece que Daniel Day-Lewis tenía concedido el Oscar antes de que se viera el film. Es como si dijeran: "Joer, hace de Lincoln, ¿cómo no le vamos a dar un Oscar a Abraham Lincoln?".
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de septiembre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me busqué este corto porque me inquietó bastante la reseña de Filmaffinity, donde se decía que había sido prohibido en EEUU y que sólo unos pocos cines europeos lo habían estrenado como antesala de la peli de Goffy e Hijo. Tras verlo me quedé un poco indiferente, porque hoy en día, no nos engañemos, la animación ya ha dejado de ser infantil (ni siquiera los productos más infantiloides como Bob Esponja, Kim Possible o Phineas y Pherb, se escapan de esa sinvergonzonería que ha emanado desde la enorme influencia del humor adulto de Los Simpsons).
Este es un corto un tanto distinto a todos los de Mickey, pero muy liviano si lo comparamos con el panorama actual de la animación (hasta ciertas bromas de Up y WallE tienen mayor malicia que aquí).
De lo poco que se le puede destacar está la rareza de ver a Mickey dibujado de forma realmente siniestra (en sólo unas escasas tomas, no se vayan a creer), una toma que copia (¿o ahora se dice "homenajea"?) el cartel promocional de El Exorcista, y la parte más curiosamente pícara del corto, esto es, el inicio donde Minnie está recordando a Mickey que se acerca su aniversario mientras éste juega a la Play sin hacerle ni puñetero caso.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Live Aid
Concierto
Estados Unidos1985
7,7
722
Documental, Intervenciones de: Bob Geldof, Bryan Adams, Stuart Adamson, Adam Ant ...
7
31 de agosto de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que aún nadie haya comentado nada sobre este documental. Bueno, lo cierto es que mas que documental es un macroconcierto mítico a favor de la ayuda contra el Sida en Africa. En su momento un acontecimiento histórico que unió a grandes artistas del momento (incluso los que no acudieron a la cita grabaron el famosísimo We Are The World, también incluido en el pack de DVD de este evento).
No cabe duda que en este concierto hay actuaciones mejores y peores. Yo concretamente destacaré algunas: la curiosidad de ver a Phil Collins actuando en Londres y Philadelphia el mismo día, ver a Madonna tan jovencita dando botes cuando aún no era nadie, disfrutar de la interpretación de Don't Let The Sun Go Down On Me por parte de un cuasi-desconocido George Michael con Elton John al piano, y, por encima de todas, paladear la actuación completa del mítico grupo Queen, valorada según informa Wikipedia como la mejor actuación en directo de todos los tiempos, a razón de una votación de la revista Rolling Stone. Sólo basta ver la significativa entrega de Freddie en un aspecto que le tocaba tan de cerca (aún en secreto) y que le llevaría a la muerte, para valorarlo en su justa medida.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 110 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow