Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Proyecto Freak
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fuerzas sobrenaturales y las malas pasadas producidas por su propia mente convertirán este rescate en una autentica pesadilla que, no sólo la llevará a desconfiar de los demás, sino también de sí misma y de sus propios recuerdos. Zada juega con aquella conexión especial que tienen los que han compartido el mismo útero materno a la vez para crear una fuerte unión entre las dos Natalie Dormer, quienes pueden percibir cuando alguna de ellas se halla en un problema o en un estado cercano a la muerte.

Mientras que a lo largo de la película seguimos de cerca a la hermana rubia, la Dormer de cabellos negros irá haciendo acto de presencia en forma de flashbacks, mostrándonos así cortos momentos que serán de gran importancia para conocer a la desaparecida y comprender la oscura historia que ninguna de ellas jamás ha contado. Se nota que todos estos elementos han querido ser cuidados al detalle para narrar un thriller, pero sin embargo han pecado de fáciles y torpes.

No obstante, el fallo de este film no es la creación de una trama con suspense, sino en la mala combinación de géneros que ha resultado la cinta. Según se muestra en la propia película, el bosque de Aokigahara es un lugar que puede despertar nuestros terrores más profundos. Un sitio donde se liberan los miedos y la tristeza creando un estado de desesperación que nos puede llevar a hacer locuras.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-el-bosque-de-los-suicidios-buenos-elementos-mala-ejecucion/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así fue como hace 20 años – citando al presidente Whitmore – “el mundo declaró al unísono: ‘¡No desapareceremos en silencio en la oscuridad!”. Mucho tiempo ha pasado desde aquella guerra que logró unir al planeta bajo una causa común. La tecnología dejada por los extraterrestres ha sido de gran utilidad para el avance de la especie humana en estos últimos años. Aunque seguramente los cambios tecnológicos han servido para mejorar la calidad de vida, gran parte de las investigaciones han ido dirigidas a mejorar el armamento militar para el posible retorno de los alienígenas.

Casi como una broma cruel del destino, el Día de la Independencia del 2016 volverá a ser un verdadero infierno para los terrestres, pues los visitantes del pasado regresan más cabreados y preparados para la batalla que nunca. Roland Emmerich vuelve a tomar las riendas de esta historia que, tras su estreno en la gran pantalla, se convirtió en la más taquillera de su año. El guionista Dean Devlin también firma el libreto de esta segunda entrega que prometía ser tan (o más) apoteósica que la primera.

‘Independence Day: Contraataque’ no sólo vuelve a reunir a una parte del equipo que realizó la entrega anterior, sino también al reparto original que formó parte de la batalla por la supervivencia humana. Exceptuando a Will Smith, quien no repite como el capitán Steven Hiller, el resto de los personajes principales regresan a la gran pantalla con veinte años más de sabiduría a sus espaldas. No obstante, la película habla de una nueva generación que se enfrenta al mismo pasado, por lo que también aparecen nuevas caras como Liam Hemsworth, Jessie T. Usher y Maika Monroe.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-independence-day-contraataque-los-extraterrestres-solo-quieren-ver-el-mundo-arder/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el deseo de hacer un buena cinta, Universal Pictures ha tenido el detalle de escoger a todos sus intérpretes con cuidado y esmero, para obtener una gran película. A pesar de sus apreciables esfuerzos, el reboot deja que desear en muchos aspectos. Con un Tom Cruise ya mayor para estos trotes, la película de Kurtzman se enfoca en enfatizar a Cruise como protagonista indiscutible y deja de lado una momia (Sofia Boutella) como un buen intento de villano que podría haber salido mejor si se hubiese mimado. No obstante, a pesar de los grandes esfuerzos de Boutella por crear una gran princesa vengativa el resto del film destroza toda las mejoras que podía ofrecer.

Por otro lado, la aparición del Doctor Jekyll, por parte de Russell Crowe, es un bonito regalo a la vista de todos los seguidores ya que intenta asentar unas pequeñas bases o matrices de cara al Dark Universe. No obstante, todo se ve ensombrecido por la pésima caracterización de Mr. Hyde, un tanto forzada y un acto imperdonable por parte de todos aquellos que tienen la fe puesta en algo tan grande como dicho universo.

Alejándonos de las decisiones interpretativas, la película no escatima en efectos visuales hasta que la Princesa Ahmanet dedica todas sus fuerzas en crear el caos, fuerzas que se han perdido o en post-producción o en las ganas del director por dar un toque de realismo a un cuento de terror, donde cada mínimo detalle es esencial para augurar un buen éxito.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-la-momia-asi-es-como-se-destripa-el-mito/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva animación de Warner Bros Animation deja de lado toda la temática que había querido mostrar en sus anteriores películas de superhéroes – tan oscura y seria- para traer un largometraje hilarante y colorido, lleno de humor para todas las edades y aficionados al género, que se diferencia con creces de todos sus anteriores proyectos.

Dirigida por Chris McKay (‘The LEGO Movie’) y escrita por Seth Grahame-Smith y Chris McKenna. Aunque el giro de tuerca que traen es muy fresco para las cintas de los héroes de DC, se encasillan en lo que fue su largometraje predecesor, ‘La LEGO película’. No obstante, ese factor casi no se atisba tras los 106 minutos de risas naturales por un humor tan fluido que asusta a los seguidores del universo.

Como en todas las películas de superhéroes, el protagonista tiene que defender a su ciudad de los temibles enemigos que quieren destruirla, o hacerse con ella. Sin embargo, esta historia de Batman- sin dejar de lado su esencia heroica- no es tan convencional como a lo que DC nos tiene acostumbrados. Sin olvidar el dramatismo en la trama y los pequeños puntos débiles de Bruce Wayne el largometraje abarca un conjunto de temas que completan toda la historia muy gratamente.

En cuanto a lo que a trama se refiere, Batman es un egoísta multimillonario, egocéntrico, vividor, luchador, playboy y solitario personaje que enfoca toda su vida a sus heroicidades y regodeándose de sus logros en su mundo negro como el vigilante de Gotham. La película llega a un nuevo nivel cuando, empleando todo el humor que le es posible, consigue narrar la evolución de nuestro protagonista en una bonita historia de amor y familiaridad que tanto acaba gustando al público.

Por otro lado, y a pesar de su disfrute en la soledad, Batman no está solo. En su larga carrera como vigilante nocturno ha acumulado una gran cantidad de villanos. Todos ellos, unidos a su mayor rival, el Joker (Zach Galifianakis), crearan la mayor crisis existencial de nuestro héroe. Y no contento con las respuestas que le da su némesis, el payaso del crimen acoge y convence a nuevos enemigos para destruir Gotham.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-batman-la-lego-pelicula-cuando-quieras-y-donde-quieras-superman/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Syfy presentó una nueva serie espacial -casi a la par que ‘Dark Matters’- una serie que, a pesar de sus desemejanzas con ésta no dista de la esencia universal que se palpa en ambas, como parte de su cupo veraniego. Acostumbrados al estilo de la cadena americana ésta original no defrauda en cuanto a ciencia ficción se trata. ‘Killjoys’ crea sus cimientos a partir de su idea que roza con el límite de una cutrez entrañable.

‘Killjoys’, una mezcla entre acción espacial y comedia, sigue los pasos de un grupo de tres amigos que, aunque tienen sus diferencias y secretos, unen fuerzas para conseguir sus ansiadas recompensas. Tres protagonistas que se centran en los tópicos que actualmente están de moda, aunque no por ello son menos malos: la líder independiente que aprendió de la vida a través de unas duras lecciones durante su infancia, el joven “friki” que se desvive por ayudar a su compañera, y el “guaperas” atormentado por un pasado. No obstante, a pesar de los matices comunes en muchas series, ‘Killjoys’ los utiliza bien para mantener enganchado al espectador, sobretodo con toda la trama que envuelve a Dutch (Hannah John-Kamen).

Otro de los puntos a favor de ‘Killjoys’ son la fuerza que tienen los secundarios, como el dueño del bar al que siempre recurren nuestros protagonistas, Pree Dezz (Thom Allison), el monje de una religión que ampara a los más pobres de las generaciones Alvis akari (Morgan Kelly), la doctora Illenore Pawter (Sarah Power) y el secundario con más fuerza de todos, el mentor de Dutch, Khlyen (Rob Stewart), que poco a poco pasa de ser un individuo en segundo plano a un fiero principal. Todos, a su manera, influyen de una manera que nuestros protagonistas ni se imaginan. Y por último, y no menos importante, la curiosa canción del principio que da paso al episodio “Westerley Theme“, una sintonía perfecta para la producción de Syfy.

Para leer más: ProyectoFreak
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow