Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de shalashaska
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es esta la mejor serie de todos los tiempos? La verdad es que no lo sé, lo que sí tengo claro es que es la mejor serie que un servidor ha tenido el lujo de disfrutar.

No nos engañemos, esta serie como la mayoría de las series de la HBO no es una serie fácil ni apta para todos los públicos. Aquí no hay chorrocientos cliffhangers, acción por doquier ni giros de guión efectistas para satisfacer al gran público. Es más, la serie es lenta, tiene episodios que se hacen cuesta arriba y temporadas de transición.

Entonces, ¿por qué calificarla como obra maestra de obligada visión? Pues simple y llanamente por ser una representación perfecta de la vida misma, por poseer las mejores interpretaciones y los mejores personajes que haya podido ver, por ser capaz de romper la barrera de la ficción y convertir a los Fisher en unos personajes creibles, reales y que uno deja de ver como meros actores interpretando un papel.

¿Más motivos? Los personajes son seres humanos, con muchos defectos, ruines en ocasiones, alejados del estereotipo de salvadores y santurrones. Sin embargo, acabas tomándoles cariño, entendiendo sus acciones y finalmente, todo desemboca en un maravilloso final, lleno de emotividad; puro arte en movimiento.

La temporada final es una maravilla, al igual que el último episodio. Pocas series finalizan con un broche de oro. Si estás cansado de series que degeneran y quieres ver una obra redonda esta es tu serie.

Y no, el camino no será siempre de rosas, habrá baches, momentos de desinterés... pero A dos metros bajo tierra es como la vida misma y por ello, pese a sus imperfecciones, no deja de ser una obra de arte.

Gracias a Ruth, Brenda y Claire por darme tantos buenos momentos. Este trio de actrices son de lo mejorcito que he podido ver en cine o series, especialmente Ruth, entrañable incluso en sus peores momentos.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino lo ha vuelto a hacer, ha creado una película polémica que enfrenta a sectores totalmente opuestos que lo exalzan como a un Dios o lo califican como un morboso sin talento.

Como suele suceder con los extremos, están cegados por la radicalidad. Malditos bastardos tiene un comienzo impresionante. El capítulo 1 es de lo mejorcito que he visto de Tarantino.
Sin embargo no podemos obviar que el comienzo crea unas expectativas que el resto del metraje no cumple. Esto se debe a que Christoph Waltz es el eje central de una película en que el resto de actores no está al nivel esperado en una película de Tarantino. También influye que el metraje es desmesurado para la historia que se nos quiere contar.

Está claro que Malditos Bastardos no es una de las mejores películas del director y de que sino fuese por el personaje de Hans Landa todo se iría a pique. Sin embargo no podemos obviar que pese a sus errores, Malditos Bastardos es una película más que decente para los tiempos que corren y que el toque tarantinesco sigue presente aunque en menor cuantía.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rainbow: Nisha Rokubo no Shichinin (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2010
7,4
324
Animación
8
17 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rainbow es, ante todo, un anime dedicado a plasmar el valor de la amistad y la lealtad pese a la crueldad de un entorno injusto. Es un drama en toda regla, que no escatima a la hora de degradar a sus personajes física y emocionalmente haciendo uso de la tortura, la pederastia y la crueldad explícita.

Pero hay dos aspectos que alejan, en mi opinión, a Rainbow de la perfección. El primero de ellos es que la serie se divide en dos grandes partes claramente diferenciadas. La primera te mantiene en vilo, es apasionante, adictiva y con villanos a la altura. Un drama en toda regla. La segunda de ellas no es, ni mucho menos, mediocre; sin embargo es más light, lenta y podría clasificarse incluso de relleno sino fuese porque tiene una intencionalidad bastante visible, patente sobre todo en el episodio final, por si a alguien le quedaban dudas.

El otro aspecto que aleja a Rainbow de la perfección es que los personajes son blancos o negros. Están los villanos más deplorables, miserables e inhumanos y los personajes nobles, altruistas, que buscan la redención y aprenden a sacrificar sus vidas por los demás.

Pese a todo, Rainbow es un anime muy emotivo, con una trama bien hilada y un desenlace satisfactorio. Quizá se deshinche en su última tanda de episodios debido a exigencias del guión, pero pese a ello es un anime imprescindible si buscas algo serio y alejado de mechas, robots y tópicos del anime más "freak". Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas expectativas puestas en este film. Las críticas de algunos usuarios la tildaban de bodrio, ¡¡¡incluso algunos la calificaban como la nueva Crepúsculo!!! Por ello, tras visionar la película, me he llevado una grata e inesperada sorpresa.

Los juegos del hambre es un inicio prometedor para una saga que tiene bastante potencial. No he leido las novelas, así que no puedo opinar de la calidad del film como adaptación.

¿Qué podemos encontrar en este film? Una película de acción apasionante en un contexto de ciencia ficción distópica. Una película comercial, sin duda, pero alejada de las cotas de mediocridad con las que Hollywood nos está alimentando en los últimos años.

Aquellos que la califican de crepusculada son, o bien ignorantes que no han entendido el argumento (y es sencillito, ¿eh?) o bien gafapastas amantes de la demagogia. El único punto en común de esta película con Crepúsculo es que aparecen actores adolescentes. La trama amorosa, además de significar una mínima parte del metraje, está perfectamente justificada por exigencias del guión. Es más, puede que sea lo mejor del film, porque no está metida con calzador como en la mayoría de americanadas.

Señores, esto es cine comercial, y como cine comercial es más que decente. Resulta cansino y desesperante que los mismos fantoches de siempre entren a estas webs a confundir a los usuarios tildando de basura a una película que no lo es. No entiendo porque hay gente que se molesta en ver cine comercial sino les gusta el cine comercial. Limitaros a ver cine de autor, de culto y alejado de convencionalismos.

Los juegos del hambre podría ser más morbosa, podría ser más polémica y podría ser más cruda. Sí, es cierto, pero como superproducción que es, resulta lo suficientemente arriesgada y fresca como para merecer un visionado.

Si te gusta el cine comercial de calidad estás de enhorabuena, sino no sé porque pierdes el tiempo viendo una película que sabes de antemano que no te va a gustar. En mi caso la he disfrutado durante sus más de 2 horas de metraje, y hacía tiempo que una superproducción no conseguía eso.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenabar es un director que ha ido de más a menos, eso es algo que queda claro al revisar su filmografía. Tesis fue su punto de partida, y junto a "Abre los ojos" supone el mayor logro del director. No obstante, la película posee errores que bien justifican no otorgarle la excelencia.

El problema de Tesis es que no resiste un segundo revisionado. Una vez has descubierto los sucesos, no puedes revisar la película y creerte que los personajes pudieran ser tan estúpidos como para actuar así. De hecho, no hace falta revisionarla para percatarse de ello, pues en más de una ocasión la protagonista emula a la típica adolescente idiota de película de terror.

La otra tara del film es Eduardo Noriega. Su actuación, especialmente cara al final, es un verdadero lastre para la ambientación del film. Eso sí, en contra de lo expuesto por otros usuarios considero que en "Abre los ojos" su interpretación fue mucho peor, al fin y al cabo era el protagonista y salía mucho más en pantalla.

¿Entonces cuales son las bazas de Tesis? Un guión que te mantiene pegado a la pantalla, una historia de intriga como pocas y un constante devenir de sucesos que inflinge un ritmo trepidante a todo el metraje. Con mejores interpretaciones y un comportamiento más creible de los personajes sería una verdadera obra maestra.

En cualquier caso, obra cumbre del cine español que ya quisieran emular muchas superproducciones americanas.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow